Explicación de Génesis 7

Indice de contenido:

En el corazón del relato bíblico de Génesis 7, nos encontramos con la narrativa del diluvio, un evento de proporciones épicas que no solo pone a prueba la fe y obediencia de Noé, sino que también representa un punto de inflexión en la relación entre Dios y la humanidad. Este capítulo despliega la consumación de los planes divinos frente a la corrupción de la tierra, destacando la figura de Noé como un justo en medio de una generación perdida. La meticulosa preparación del arca, bajo las instrucciones divinas, no solo refleja la providencia y misericordia de Dios hacia su creación, sino que también subraya la importancia de la obediencia y la fe en tiempos de incertidumbre.

Al adentrarnos en la explicación de estos versículos, nos proponemos explorar las capas de significado detrás de la orden de entrar al arca, la selección de los animales puros e impuros, y el simbolismo del diluvio que, más allá de ser un castigo, señala hacia una renovación de la tierra y una nueva oportunidad para la creación. La historia de Noé y el diluvio, rica en simbolismo y enseñanzas morales, nos invita a reflexionar sobre nuestra propia relación con lo divino, el medio ambiente y nuestras responsabilidades hacia el prójimo y nosotros mismos en la búsqueda de justicia y rectitud.

Versículos 1 al 4

Estos versículos presuponen la construcción del arca, es decir, como dice la NTV, todo se encontraba preparado. El texto empieza indicando que Dios hablo o le dijo a Noe, de modo que centra la atención en este personaje, pero también muestra que Dios se relacionó con esta persona particular al revelarle su voluntad. Igualmente, como lo hace en otras porciones del libro de Génesis (Gen. 15:18; 17:1; 31:3).

La conversación empieza con una orden, entra al arca tú y tu casa, el arca era el lugar de refugio ante la ira de Dios que preservaría a una parte de la humanidad y de los animales para repoblar la tierra. La orden confirma el hecho de que Dios había escogido a Noé y a su familia para ser salvados del diluvio. El arca, el objeto de la misericordia de Dios para el mundo pecador.

Leer más  Génesis 11:10-32 Explicación

La razón es porque Dios ha visto a Noé como justo delante de su rostro, lo que implicaba una gracia agradable de Dios para con Noé, pero en realidad transmite el sentido de agrado de la vida de Noe ante Dios. El término justo en este texto aparece aquí y unas 7 veces más en el libro de Génesis (6:9; 18:23, 24, 25, 26, 28) en especial en la historia de la intercesión de Abrahán con Sodoma, lo que hace un duro contraste entre los impíos y el justo, lo que más adelante muestra la historia es que Lot (el justo) es rescatado de la destrucción al igual como lo fue Noé en medio de su generación (cp. 2 Pe. 2:7-9; Gen. 6:9). Aquí la justicia, como sabemos, es obrada por Dios, pero implica una vida de justicia, en comunión con Dios, obediencia y rechazo de la impiedad.

Luego lo manda a apartar animales puros e impuros, esta designación mostraba el hecho de que Dios estaba pensando en el sacrificio y en los aspectos posteriores de adoración luego del diluvio. Lo cual implicaba un aspecto importante de redención: la salvación viene primero, y luego la adoración. Pero también estaba relacionado con la repoblación de la tierra. Los animales limpios también eran esta manera, la carne estaría rápidamente a disposición.

La razón de esto es que Dios haría llover durante 7 días, esto implicaba que debían prepararse para tener todo preparado cuando llegará el tiempo. Ahora, la población del mundo sería destruida, ya que el diluvio sería de 40 días y 40 noches. Es probable que en aquel entonces lloviera, y al caer la lluvia los habitantes de aquella época pensarán que no había nada de malo con lo que pasaba, pero después, a los días, el asunto cambio.

Leer más  Génesis 3:14-19 explicación

Versículos 5 al 10

Este versículo (v.5) vuelve a enfatizar la obediencia de Noé, es interesante notar que a cada mandamiento y explicación de Dios Noé obedeció sin dudar (6:22). La forma como está redactada la idea implica que lo hizo así, pero no solo lo hizo, sino que lo hizo a cabalidad. Esto ocurrió cuando Noé tenía 600 años, por lo que es probable que hayan pasado alrededor de unos 100 años entre los eventos (Gen. 5:32; 8:13).

Cuando las aguas del diluvio empezaron a caer, se nos dice que Noé entro con su familia (Gen. 7:7), lo cual implicaba sus hijos y su esposa, igualmente como sus nietos. Dato interesante: la palabra en griego para este evento, presente en la LXX, al igual como en 2 Pedro, es cataclismo. La idea es la de un derramamiento de aguas grande, igualmente, ante ellas huyeron para resguardarse en el arca. Es posible que lo que desea transmitir este texto es la idea de verse ante el diluvio.

Igualmente, como Dios había ordenado, entraron los animales de dos en dos. De tal modo que sucedió, como Dios había indicado, en el séptimo día las aguas del diluvio cayeron sobre la tierra.

Nota: esta sección parece enfatizar las indicaciones de Dios para Noé, la obediencia de Noé, la salvación de sus familiares y del remanente de animales.

Versículos 11 al 16

Esta sección se explaya mejor en la descripción del evento del diluvio, mientras que la sección anterior muestra más sus antecedentes (ver la nota final del comentario de dicha sección). Lo primero que notamos es que Dios habla de forma específica sobre la fecha del suceso, lo segundo son las expresiones tan claras del suceso, en ese momento el diluvio se rompió (literalmente dividir, véase el uso del término en Gen. 22:3; Ex. 14:16; Num. 16:31). La NVI afirma que se reventaron las fuentes del mar profundo, mientras que la NTV dice que las fuentes subterráneas entraron en erupción: lo cual implicaba el acto de aguas fuera del cielo, si no relacionadas con los mares, la tierra y los ríos. Sin embargo, al mismo tiempo las compuertas del cielo (Gen. 8.2), así que llovió por 40 días continuos.

Leer más  Génesis 14:1-16 explicación: Abram rescata a Lot

Y nuevamente muestra el hecho de la salvación: Noé entró con su familia, igualmente con los animales asignados, conforme a lo que Dios mismo había dicho. Pero hay algo interesante en el versículo 16, ya que afirma que la puerta misma, él la cerró, esto es, el Señor, no Noé. Este acto de “la salvación es del Señor” y su juicio es para los demás, es claro en este pasaje.

Versículos 17 al 24

Si el pasaje anterior declaraba lo que pasaba en el diluvio, este lo hace con más detalles. Básicamente, la idea es lo que sucedió en y después de aquel séptimo día donde empezaría el diluvio. Explicando con detalle los sucesos.

El diluvio duro por unos 40 días, el agua fue tal que la misma arca fue elevada por encima de la tierra (aquí muy posiblemente incluso abarque las montañas de más altas, ver verso 19). Es muy específico, el nivel de las aguas fue más allá de los 7 metros por encima de las montañas, esto demuestra el nivel cataclismo del evento, pero también muestra la forma lo que Dios había dicho: eliminar el resto de la tierra. Pero al mismo tiempo afirma que solamente quedaron aquellos que estuvieron en el arca.

Las aguas quedaron situadas sobre la tierra 150 días, lo que implicaba que el juicio era definitivo: toda criatura debía morir.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top