Génesis 8 explicación y comentario

Indice de contenido:

En el capítulo 8 del Génesis, nos encontramos ante el amanecer de una nueva era para la humanidad y toda la creación. Tras el cataclismo sin precedentes que significó el diluvio, este segmento del texto sagrado nos guía a través de la fase de restauración, donde las aguas comienzan a disiparse y la tierra emerge nuevamente, prometiendo un renacimiento. La narrativa nos lleva desde el momento en que Dios se acuerda de Noé y todos los seres vivos confinados en el arca, pasando por el simbolismo del cuervo y la paloma, hasta la salida del arca y el establecimiento de un nuevo pacto con la creación.

Este capítulo no solo relata el proceso físico de secado de la tierra, sino que también, a través de gestos cargados de simbolismo como la ofrenda de Noé y la promesa divina de no volver a maldecir la tierra, reflexiona sobre la relación entre Dios, el hombre y la naturaleza. A través de este artículo, exploraremos como Génesis 8 nos habla de esperanza, renovación y la continuidad de la vida en armonía con lo divino, subrayando la importancia de la obediencia, la fe y el compromiso con el mandato de ser custodios del mundo que habitamos.

Aprende sobre esto y mucho más en nuestro estudio sobre el libro de Génesis.

Versículos 1 al 5

Ahora, nos dice que Dios se acordó y el acto de juicio fue disuelto, en el texto anterior Dios abrió las aguas de los cielos, ahora las cierra, en el texto anterior Dios llena tierra de las aguas, ahora estas son dispersas por medio de un fuerte viento. En este sentido empezaba la fase de restauración.

Leer más  Génesis 2:4-7 explicación

Después de cierto tiempo, ya que las aguas bajaban de a poco, quedaron en la montaña de Ararat: La montaña donde la tradición dice que reposó el arca, ahora se llama Ara Dagh, montaña del dedo. La cumbre consta de dos picos, el más alto de los cuales llega a 5.679 metros sobre el nivel del mar, y el otro a 4.294 metros. Este pico queda en Turquía.

Versículos 6 al 14

Pasado este tiempo quedaba la tarea de usar a los animales (muy interesante) para poder verificar que las aguas hayan estado decayendo y verificando cuanto faltaría para buscar tierra firme. Para ello utilizo un cuervo, por naturaleza este tendría la capacidad de mantenerse en vuelo y buscar tierra para poder sentar su pie, pero lo que resulto es que el cuervo regreso al arca.

También lo hizo con una paloma, pero el resultado fue semejante, esta se devolvió, ya que no había conseguido tierra seca. Al parecer esta paloma era una paloma adiestrada, porque nos dice el texto que Noé alzo su mano hacia ella y esta se pose sobre Noé, y él metió la paloma dentro del arca.

Noé esperó unos 7 días más y mando nuevamente a la paloma, y este regreso con una rama de olivo en el pico. De modo que el ave estaba dando una señal de que no había un lugar completamente seco, pero que algún árbol de olivo había quedado al descubierto, de esta manera Noé entendió que faltaba poco, así que espero otros 7 días para enviar a la paloma y esta no regreso, entendiendo que ya era la hora.

Leer más  Génesis 4:23-26 explicación

El cuervo es un animal de carroña, por lo que si había tierra y cadáveres (muy probable a causa de la destrucción) tendría razones para quedarse. En cambio, la paloma es un ave que vuela bajo y además tiene la tendencia a regresar a su lugar de domicilio.

El comportamiento del ave es en realidad una forma de ver la providencia divina, una manera como Dios le mostró a Noé los tiempos y los asuntos de la tierra, es necesario comprender que de esta manera Dios daba señales a Noé y su familia sobre que sería de ellos.

Versículos 15 al 17

Pero para confirmar todo Dios hablo directamente a Noé, y le indico que tendrías que salir del arca, con orden conforme a su especie, en primer lugar, los seres humanos y luego las criaturas. Y renueva la tierra al indicarle a Noé que sean fructíferos y llenen la tierra (1:22; 9:1, 7; Sal. 107:38).

Versículos 18 al 22

Luego de esto, después de salir a la tierra, ser librados del diluvio, Noé levanto un altar, y allí ofreció como ofrenda quemada (holocausto) animales puros y aves puras, después de Dios ver el altar, como una clase reacción indicando que, a pesar de que las inclinaciones del corazón del ser humano son perversas, él nunca más volverá a maldecir a la tierra por su culpa (con diluvio). De allí que las afirmaciones finales sean un compromiso de Dios a que habrá una buena tierra mientras exista la tierra.

 

Aprende más de la biblia

Scroll to Top