Génesis 6 explicación

Genesis 6 explicacion y comentario

Indice de contenido:

Génesis 6 marca un punto de inflexión en la narrativa bíblica, donde la expansión de la humanidad introduce complejidades morales y espirituales que desafían la paciencia divina. Este capítulo nos lleva desde las genealogías de Adán a una era definida por la belleza mortal y las decisiones cuestionables, como la poligamia y la atracción de los “hijos de Dios” por las mujeres humanas, que no solo muestra una desviación de los ideales divinos, sino que también anticipa la imposición de límites temporales a la vida humana. A través de las figuras de Enoc y Noé, contrasta la intransigencia humana con el llamado al arrepentimiento y la posibilidad de gracia, preparando el escenario para el diluvio como un acto de juicio divino y al mismo tiempo, de renovación.

Este tramo del texto bíblico, rico en imágenes de gigantes y seres legendarios, no solo refleja el alejamiento de la humanidad del diseño original de Dios, sino que también subraya la tensión eterna entre la misericordia y la justicia divinas, encapsulando el eterno dilema de la creación que se desvía y un Creador que busca restaurar el orden a través de la gracia y el juicio.

Versículos 1 al 3

Después de hablarnos de las genealogías que vienen desde Adán y Set, aparece la idea global de como se conduce el mundo. Por ello dice que los seres humanos empezaron a multiplicarse, de modo que tuvieron hijas, hijas muy hermosas.

Luego nos dice que los hijos de Dios vieron que las mujeres eran muy hermosas, de forma que tomaron todas las que quisieron como esposas. Este tema, sobre quienes son exactamente los hijos de Dios, lo trataremos aparte. Al decir que fueron todas las que quisieron, implicaba que eran polígamos, y no vino de un acto que a Dios le agradara.

El versículo 3 indica que Dios no toleraría a los seres humanos, o no permanecería en ellos (LXX), en dado caso implica que Dios no permitiría que el ser humano viviera por largo tiempo. Esto hace un contraste con las edades de 800 años en promedio que se encuentra en el capítulo 5.

Recordemos que Enoc predico el arrepentimiento a los antediluvianos, lo cual no dio muy buen resultado, ya que los hombres no se arrepintieron, sino que perseveraron en la iniquidad, incluso la descendencia de Set. Pese a que los hijos de Dios vieron a las mujeres como hermosas, Dios miraba el mundo y veía pecado y corrupción.

Explicación de Génesis 6:4

Este verso continúa las declaraciones de los versículos 1 y 2, lo que indica que los hijos de Dios al unirse con las mujeres tuvieron hijos que fueron gigantes, los famosos héroes de antaño. El término usado en este versículo es interesante. El término usado aquí se refiere a los Anaquitas (Num. 13:33; Dt. 2:10-11; 9:2).

Leer más  Génesis 15:1-6 explicación: el pacto de Dios con Abram

El primero es héroes, literalmente significa poderosos (Gen. 10:8-9), el término es gibbor […], que significa una persona, animal o cosa facultada de manera especial.

El segundo es «grandes guerreros», tanto la NVI como la NTV, traducen esta porción como refiriéndose a héroes y hombres de renombre.

“[…]la palabra en hebreo da a entender no tanto la idea de grande estatura como la de ferocidad desenfrenada, seres impíos y atrevidos, que extendían la destrucción y mortandad por todas partes.”

Versículos 5 al 8

Luego nos dice este texto, teniendo presente los versículos anteriores, que el ser humano tenía en su corazón de continuo el mal y que el mal era grande en gran manera. Pero la visión de Dios fue al corazón del hombre (Gn. 6:6; 8:21; 24:25; 42:28), lo cual implica que esto era algo mucho más allá, algo mucho más profundo.

Lo que el hombre tenía en su corazón era siempre hacer el mal (Gn. 8:21; 13:13), una palabra que tiene connotaciones contra la ley y la naturaleza misericordiosa de Dios. La realidad de la reacción de Dios ante el pecado y la naturaleza del hombre se encuentra en el hecho de que Dios se arrepintiera, esto da a entender un lenguaje dramático y antropomórfico (ya que Dios no puede cambiar) y manifiesta el cambio en cuanto al ser humano. Si entendemos el proceder de Dios en cuanto a la profecía, como lo había hecho en otras partes, esto tiene más peso aún.

La expresión le dolió en el corazón (NVI), se le partió el corazón (NTV), sintió tristeza (LBLA), le peso en su corazón (OSO), doliéndole grandemente en su corazón (NC), y demás, muestran a un Dios personal que no es indiferente con el pecado y con los asuntos del mundo. Una palabra que habla del pesar y la tristeza humana (ver 34:7; 45:5; 1 Sm. 20:34).

Y con esa misma actitud Dios declaro que iba a eliminar al ser humano de la tierra, ya que estaba completamente corrompido, la palabra arrepentimiento en este texto se repite dos veces y el autor parece dar énfasis en el hecho de la forma como Dios observaba la condición del hombre y las consecuencias de ello (ver Is. 63:10; Sal. 78:40; Luc. 19:41-42; Ef. 4:30; Heb. 3:17).

Leer más  Génesis 2:4-7 explicación

El contraste se halla cuando dice que Noé hayo gracia delante de Dios, recordemos que este nombre refería al hecho de que se hallaría descanso por medio de él. Ahora la Escritura afirma que Noé hay gracia delante de los ojos de Dios.

Hasta este momento no encontramos alguna referencia de la gracia de Dios, las veces que aparece la palabra en Génesis implica el favor y bendición de Dios (18:3; 19:19; Ex. 3:21; 11:3; 12:3; 33:12), lo cual implicaba que Dios habría de revelarle su plan, salvarlo (con su familia) y usarlo para sus propósitos. Dios bendijo a este hombre.

Versículos 9 al 11

El versículo 9 explica en parte el verso 8, ya que Dios se agrada en aquellos que son justos y rectos (Hab. 2:4), pero ¿Acaso Noé fue un hombre justo por si mismo? Hablaremos de esto posteriormente. Además, se nos dice que anduvo con Dios al igual que Enoc, lo que implicaba un vivir cercano y en comunión con Dios. Esto era a causa de la fe Noé, la cual es un don de gracia (Gal. 3.2; Heb. 11:7; Ef. 2:1-2).

El texto vuelve a reiterar la maldad en la tierra, había tanta maldad en la tierra que Dios le dijo a Noé su plan…

Versículos 12 al 13

El texto en cuestión habla de la violencia, del hecho de como unos a otros se hacían daño, siguiendo así el ejemplo de Caín. Había un mundo dominado por el pecado, hasta tal punto que eran irreparables, Dios debía borrarlos y hacer una nueva humanidad a partir de Noé.

Este texto nos recuerda la forma como Dios ve el pecado en el hombre.

Versículos 14 al 17

Por ello Dios ordena a Noé hace un arca (ver más adelante), dándole las medidas e indicando de qué material sería hecho. Veamos que primero se da la orden y posteriormente se da la razón.

En el versículo 17 indica que Dios enviará un diluvio para destruir todo ser viviente sobre la tierra, de allí que las especificaciones de la construcción del arca sean tan precisas e implique hacer algo que sea adecuado a ello. Sería la idea de una clase de búnker en caso de una guerra nuclear.

Leer más  Génesis 2:8-9 explicación

Sobre las medidas:

“Como el codo equivalía a unos 446 milímetros, el arca sería de unos 133.8 metros de largo; 22.8 de ancho con 13.38 de altura—tres veces el largo de un acorazado de la marina británica.”

Pero esta no es una guerra nuclear, sencillamente es un desprendimiento de las aguas por mucho tiempo, dando como catástrofe la muerte de toda la humanidad y la fauna silvestre. El término “diluvio”, tiene una asociación con el término asirio destruir.

Versículos 18 al 19

Más Dios dice que hará un pacto con Noé y por ende estará seguro, la seguridad de Noé no estaba en el arca, Dios podía partirla en dos si así lo prefiere, pero Dios no rompe sus pactos.

En esa arca se incluirán sus familiares y un remanente de las criaturas, Dios juzgará al mundo, pero al mismo tiempo hará prevalecer el mundo para que surja uno nuevo.

Versículos 20 al 22

Génesis 6:20-22 describe cómo Noé cumplió con las instrucciones de Dios en preparación para el diluvio. En estos versículos, Dios le indica a Noé que reúna parejas de todas las especies de aves, animales terrestres y criaturas que se mueven por el suelo para asegurar su supervivencia a través del diluvio. Específicamente, Dios ordena que se recojan parejas de cada especie, macho y hembra, para mantenerlas con vida junto a Noé y su familia en el arca.

  1. Versículo 20: Detalla el mandato divino a Noé de reunir parejas de cada especie viva para preservarlas durante el diluvio.
  2. Versículo 21: Instruye a Noé a recolectar todo tipo de alimento que sea comestible tanto para él como para los animales, asegurando así la supervivencia de todas las criaturas a bordo del arca.
  3. Versículo 22: Concluye con la afirmación de la completa obediencia de Noé a los mandatos de Dios, destacando su fidelidad y rectitud ante los ojos divinos.

Estos versículos resaltan la confianza y la obediencia inquebrantables de Noé hacia Dios, incluso frente a una tarea aparentemente imposible. La preparación del arca, con la recolección de parejas de cada especie animal y provisión de alimento, simboliza la providencia divina y el deseo de Dios de preservar la vida a pesar de la corrupción y maldad que habían invadido la tierra. La obediencia de Noé es un ejemplo central de fe y devoción, sirviendo como un punto de inflexión en la narrativa bíblica del juicio y la redención.

 

Aprende más de la biblia

Scroll to Top