Resumen del libro de Levítico (por capítulos)

Indice de contenido:

El libro de Levítico, el tercer libro de la Biblia, se centra en el culto al Señor en el Antiguo Pacto. Gran parte de su contenido está dedicado a la descripción de ceremonias y ritos. Estas prácticas incluyen 

  • Regulaciones sobre sacrificios, 
  • la ordenación del sacerdocio 
  • y la cuestión de la impureza. 

A través de estas instrucciones, el libro de Levítico prefigura y señala hacia el sacrificio futuro de Cristo y Su expiación. 

Levítico, escrito por Moisés, forma parte de los cinco primeros libros del Antiguo Testamento, conocidos como el Pentateuco. Aunque algunos críticos argumentan que fue escrito en una época posterior, el propio libro afirma la autoría de Moisés. 

Desde el llamado inicial de Dios a Moisés en la Tienda de reunión hasta los mandamientos entregados en el monte Sinaí, Levítico refleja la conexión directa con su autor.

Este libro también aborda la santidad personal en respuesta a la santidad de Dios. A través de sus páginas, encontramos principios que unen al pueblo de Dios como adoradores y nos hablan de la expiación y la purificación del hombre. Así que, profundicemos en los detalles de Levítico y descubramos su relevancia perdurable en la historia de la fe.

Capítulo 1

El capítulo 1 del libro de Levítico se centra en las ofrendas de holocausto. Jehová instruye a Moisés sobre cómo los hijos de Israel deben presentar sus ofrendas al Señor. Aquí se describen las siguientes ofrendas:

  • Holocausto de ganado vacuno: Si alguien ofrece un becerro como holocausto, debe ser un macho sin defectos. El oferente coloca su mano sobre la cabeza del animal, y los sacerdotes hijos de Aarón ofrecen la sangre en el altar. Luego, el becerro se desolla, se divide en piezas y se quema en el altar como una ofrenda encendida de olor grato para Jehová.
  • Holocausto de aves: Si la ofrenda es un ave, como una tórtola o un palomino, el sacerdote la ofrece en el altar. Se quita la cabeza del ave, y su sangre se rocía en el altar. Luego, se quita el buche y las plumas, y el sacerdote la hace arder sobre la leña. Este holocausto también simboliza la devoción y la comunión con Dios

Capítulo 2

En el capítulo 2 del libro de Levítico, se abordan las ofrendas de cereal. Estas ofrendas consistían en granos, harina y aceite, y se presentaban como una forma de agradecimiento a Dios. Además, las ofrendas de cereal podían ir acompañadas de incienso, simbolizando la oración ascendiendo hacia Dios. 

Este capítulo profundiza en los rituales y las formas en que Israel se relacionaba con lo sagrado, buscando vivir en la presencia de un Dios santo y justo. Si deseas explorar más detalles, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis y explicaciones adicionales.

Capítulo 3

En el capítulo 3 del libro de Levítico, se abordan las ofrendas de paz. Estas ofrendas consistían en animales sacrificados como una expresión de gratitud y comunión con Dios. A continuación, se detallan las instrucciones específicas para diferentes tipos de ofrendas de paz:

  • Ofrenda de paz con ganado vacuno: Si alguien ofrece un becerro como ofrenda de paz, debe ser un macho o hembra sin defectos. El oferente coloca su mano sobre la cabeza del animal y lo degüella a la puerta del tabernáculo de reunión. Los sacerdotes hijos de Aarón rocían la sangre del animal sobre el altar alrededor. Luego, se quita la grosura que cubre los intestinos, los riñones y la parte superior de los ijares. Los sacerdotes queman esta parte en el altar como una ofrenda encendida de olor grato para Jehová.
  • Ofrenda de paz con ovejas o cabras: Si la ofrenda es una oveja o cabra, también debe ser sin defectos. El procedimiento es similar: el oferente coloca su mano sobre la cabeza del animal, lo degüella delante del tabernáculo de reunión y los sacerdotes rocían la sangre sobre el altar. Luego, se quita la grosura de los intestinos, los riñones y la parte superior de los ijares. Esta parte se quema en el altar como una ofrenda encendida de olor grato a Jehová

Capítulo 4

En el capítulo 4 del libro de Levítico, se abordan las ofrendas por el pecado. Estas ofrendas eran presentadas para expiar los pecados cometidos sin intención. A continuación, se describen las instrucciones específicas para estas ofrendas:

  • Ofrenda por el pecado de inadvertencia: Si alguien violaba involuntariamente los mandamientos del Señor y cometía algo prohibido, debía seguir este procedimiento. El animal sacrificado llevaba el pecado del oferente y se quemaba fuera del campamento como una forma de eliminar la culpa.
  • Diferenciación entre ofrenda de purificación y sacrificio de reparación: El capítulo 4 distingue entre las ofrendas de purificación por el pecado (4:1-5:13) y los sacrificios de reparación (5:14-6:7). Las ofrendas por el pecado se aplicaban a aquellos que cometían errores sin intención, mientras que los sacrificios de reparación estaban relacionados con otros tipos de transgresiones.

Capítulo 5

En el capítulo 5 del libro de Levítico, se abordan las ofrendas por la culpa. Estas ofrendas eran presentadas para expiar los pecados cometidos intencionalmente. A continuación, se describen las instrucciones específicas para estas ofrendas:

 

  • Testigos que no denuncian: Si alguien es testigo de un delito y no lo denuncia, lleva su pecado. Debe confesar su falta y ofrecer una hembra de los rebaños (cordera o cabra) como ofrenda de expiación. El sacerdote hará expiación por su pecado.
  • Tocar cosas inmundas sin saberlo: Si alguien toca algo inmundo (cadáver de bestia o reptil) sin darse cuenta, será inmundo y habrá delinquido. Debe ofrecer una ofrenda de expiación.
  • Juramentos a la ligera: Si alguien hace un juramento sin entenderlo completamente, será culpable. Debe confesar su pecado y ofrecer una ofrenda de expiación.
  • Ofrenda de expiación con cordero o palominos: Si no puede ofrecer un cordero, puede traer dos tórtolas o dos palominos. El sacerdote hará expiación por su pecado.
  • Ofrenda de expiación con harina: Si no tiene suficiente para las aves, puede ofrecer una décima parte de un efa de harina. El sacerdote hará expiación por él, y será perdonado.

Capítulo 6

En el capítulo 6 del libro de Levítico, se establecen las leyes para los sacerdotes. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de este capítulo:

  • Restitución por pecado y ofensa: Si alguien peca o comete una prevaricación contra Jehová, como negar lo encomendado o robando a su prójimo, debe restituir lo que tomó o dañó. Además, debe ofrecer un carnero sin defectos como expiación.
  • Ritual del holocausto: El holocausto debe arder toda la noche sobre el altar. El sacerdote se viste con lino y quita las cenizas del altar. El fuego nunca debe apagarse, y las ofrendas se queman como memorial agradable a Jehová.
  • Ofrenda de harina: Los sacerdotes toman un puñado de la flor de harina de la ofrenda, junto con aceite e incienso, y lo queman en el altar. El sobrante se come en un lugar santo.

Este capítulo detalla las responsabilidades y rituales sagrados que los sacerdotes debían cumplir en el tabernáculo. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados.

Capítulo 7

En el capítulo 7 del libro de Levítico, se abordan las leyes para las ofrendas. A continuación, presento un resumen significativo:

  • Ofrenda por la culpa (7:1-10):
      • Esta ofrenda es santísima y se presenta por actos de pecado individuales. El ritual es similar al de la ofrenda por el pecado.
      • El oferente debe ofrecer toda la grasa del animal, incluyendo la que está en la cola, las vísceras, los riñones y el lóbulo del hígado.
      • Los sacerdotes pueden comer de esta ofrenda en un lugar santo.
  • Ofrenda de paz (7:11-38):
    • La ofrenda de paz es más personal y se relaciona con la comunión individual con Dios.
    • El sacerdote que ofrece un holocausto se queda con la piel de la víctima.
    • Se detallan las leyes sobre cómo dividir las porciones de carne entre los sacerdotes y el oferente.
    • Se enfatiza la importancia de seguir las leyes y reglas establecidas por Dios.
    • Estas leyes y rituales sagrados reflejan la relación entre Israel y lo divino, y apuntan a la obra redentora de Cristo. 
Leer más  Resumen del libro de Génesis por capítulos

Capítulo 8

En el capítulo 8 del libro de Levítico, se aborda la consagración de los sacerdotes. Este capítulo es crucial para comprender cómo Dios estableció y preparó a los sacerdotes para su servicio en el tabernáculo. Aquí hay un resumen significativo:

  • Lavado y vestimenta de Aarón y sus hijos (Levítico 8:1-13):
      • Moisés lava a Aarón y a sus hijos con agua, simbolizando la purificación y la consagración.
      • Aarón es vestido con la túnica, el cinto, el manto, el efod y el pectoral.
      • Se colocan los Urim y Tumim en el pectoral, que servían como medios de consulta divina.
  • Ofrenda de holocausto y consagración (Levítico 8:14-36):
    • Aarón y sus hijos presentan un becerro como holocausto en la puerta del tabernáculo.
    • Moisés coloca la sangre sobre el altar y quema el becerro.
    • Luego, ofrecen un carnero como ofrenda de consagración, y Moisés coloca la sangre en el lóbulo de la oreja derecha, el pulgar derecho y el dedo gordo del pie derecho de Aarón y sus hijos.
    • El aceite de la unción se derrama sobre Aarón y su vestimenta.

Este capítulo enfatiza la importancia de la pureza, la obediencia y la dedicación en el servicio sacerdotal. A través de estos rituales, Dios establece una conexión especial entre los sacerdotes y Su presencia en el tabernáculo.

Capítulo 9

En el capítulo 9 del libro de Levítico, se relatan los sacrificios de Aarón. Aquí está un resumen de los eventos clave:

  • Preparación y convocatoria (Levítico 9:1-7):
      • En el octavo día, Moisés llama a Aarón, sus hijos y los ancianos de Israel.
      • Se les instruye a ofrecer varios tipos de sacrificios: un becerro para expiación, un carnero para holocausto, un macho cabrío para expiación, un buey y un carnero para sacrificio de paz, y una ofrenda amasada con aceite.
      • La congregación se reúne delante de Jehová.
  • Ritual de los sacrificios (Levítico 9:8-21):
      • Aarón ofrece el becerro de expiación y rocía la sangre en el altar.
      • Se quema la grasa y las partes específicas del animal.
      • Se repite el proceso con el macho cabrío y el holocausto.
      • Aarón bendice al pueblo después de hacer las ofrendas.
  • Ofrenda de paz y bendición (Levítico 9:22-24):
    • Aarón ofrece el buey y el carnero como sacrificio de paz.
    • Luego, alza sus manos hacia el pueblo y los bendice.
    • La gloria de Jehová se manifiesta ante todos.

Este capítulo destaca la importancia de los rituales sagrados y la conexión entre los sacerdotes y Dios en el tabernáculo.

Capítulo 10

En el capítulo 10 del libro de Levítico, se relata un evento trágico que involucra a los hijos de Aarón, Nadab y Abiú. Aquí está un resumen de los acontecimientos clave:

  • El error de Nadab y Abiú (Levítico 10:1-5):
      • Nadab y Abiú, sacerdotes e hijos de Aarón, tomaron incensarios y ofrecieron fuego extraño ante Jehová.
      • Este acto no estaba de acuerdo con las instrucciones divinas y era una falta grave.
      • Como consecuencia, un fuego salió de la presencia de Jehová y los consumió, causando su muerte.
  • Instrucciones adicionales (Levítico 10:6-11):
      • Dios advierte a Aarón y a los sacerdotes restantes sobre la importancia de seguir sus mandamientos.
      • Se les prohíbe el luto por Nadab y Abiú, y se les insta a continuar con sus deberes sacerdotales.
  • Regulaciones sobre las ofrendas (Levítico 10:12-20):
    • Aarón y sus hijos deben abstenerse de consumir vino o bebidas fuertes mientras sirven en el tabernáculo.
    • Se detallan las instrucciones sobre las ofrendas de grano y los sacrificios de paz.

Este capítulo subraya la santidad de Dios y la necesidad de obedecer sus mandamientos. La muerte de Nadab y Abiú es un recordatorio solemne de la importancia de la reverencia y la obediencia en el servicio sagrado. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados.

Capítulo 11

En el capítulo 11 del libro de Levítico, se abordan las leyes sobre los animales limpios e inmundos. Aquí está un resumen significativo:

  • Animales limpios y aptos para el consumo (Levítico 11:2-8):
      • Jehová instruye a Moisés y Aarón sobre los animales que los hijos de Israel pueden comer.
      • Los animales con pezuña hendida y que rumian son aptos para el consumo.
      • Ejemplos de animales limpios incluyen el ganado vacuno y las ovejas.
  • Animales inmundos (Levítico 11:9-23):
      • Se enumeran los animales inmundos que no deben ser consumidos.
      • Estos incluyen el camello, el conejo, la liebre y el cerdo.
      • También se mencionan las aves inmundas, como el águila, el buitre y el cuervo.
  • Insectos y criaturas acuáticas (Levítico 11:24-47):
    • Se establecen las normas para los insectos y criaturas acuáticas.
    • Algunos insectos alados son inmundos, mientras que otros, como la langosta, son aptos para el consumo.
    • Las criaturas acuáticas con aletas y escamas son limpias, mientras que las que carecen de estas características son inmundas.

Este capítulo detalla las regulaciones sobre la pureza alimentaria y la importancia de obedecer las leyes divinas. La distinción entre lo limpio y lo inmundo tenía implicaciones espirituales y de obediencia para el pueblo de Israel. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados. 

Capítulo 12

En el capítulo 12 del libro de Levítico, se abordan las leyes sobre la maternidad y la purificación. Aquí está un resumen significativo:

  • Purificación después del parto (Levítico 12:1-5):
      • Cuando una mujer concibe y da a luz a un hijo varón, ella es considerada inmunda durante siete días.
      • Al octavo día, el niño debe ser circuncidado.
      • La madre continúa purificándose durante treinta y tres días adicionales. Durante este período, no debe tocar ninguna cosa santa ni entrar en el santuario.
  • Purificación después del nacimiento de una hija (Levítico 12:6-8):
    • Si la mujer da a luz a una hija, su período de inmundicia es más largo: dos semanas.
    • Luego, debe continuar purificándose durante sesenta y seis días adicionales.
    • Estas leyes enfatizan la importancia de la maternidad y la necesidad de purificación ritual después del parto.

Dios estableció estas regulaciones para elevar y ennoblecer la maternidad en contraste con las prácticas paganas de la época. Aunque humanamente vemos la maternidad como inocencia y pureza, ante Dios, todos nacemos en pecado y necesitamos Su gracia y purificación.

Capítulo 13

En el capítulo 13 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la lepra. Este capítulo es extenso y detalla cómo los sacerdotes debían identificar y tratar a las personas afectadas por esta enfermedad. Aquí está un resumen significativo:

  • Identificación de la lepra (Levítico 13:1-5):
      • Si alguien tenía una hinchazón, erupción o mancha blanca en la piel, debía ser examinado por un sacerdote.
      • Si el pelo en la llaga se volvía blanco y la llaga era más profunda que la piel, se declaraba como lepra.
  • Procedimiento para los leprosos (Levítico 13:6-46):
      • El sacerdote examinaba al leproso y lo aislaba por siete días.
      • Si la llaga no se extendía, se le declaraba limpio.
      • Si la erupción se oscurecía o se extendía, se consideraba lepra.
      • El capítulo detalla diferentes casos y cómo los sacerdotes debían actuar.
  • Importancia de la pureza ritual (Levítico 13:47-59):
    • También se mencionan las leyes sobre la ropa y las casas afectadas por la lepra.
    • La purificación y la separación eran esenciales para evitar la propagación de la enfermedad.
Leer más  Resumen del libro de Números (por capítulos)

Este capítulo muestra cómo Dios estableció regulaciones para proteger a la comunidad y mantener la pureza ritual. Aunque la lepra es rara en la actualidad, estas enseñanzas nos recuerdan la importancia de la salud y la obediencia a Dios. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados.

Capítulo 14

En el capítulo 14 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la lepra. Este capítulo es extenso y detalla cómo los sacerdotes debían identificar y tratar a las personas afectadas por esta enfermedad. Aquí está un resumen significativo:

  • Identificación de la lepra (Levítico 14:1-5):
      • Si alguien tenía una hinchazón, erupción o mancha blanca en la piel, debía ser examinado por un sacerdote.
      • Si el pelo en la llaga se volvía blanco y la llaga era más profunda que la piel, se declaraba como lepra.
  • Procedimiento para los leprosos (Levítico 14:6-46):
      • El sacerdote examinaba al leproso y lo aislaba por siete días.
      • Si la llaga no se extendía, se le declaraba limpio.
      • Si la erupción se oscurecía o se extendía, se consideraba lepra.
      • El capítulo detalla diferentes casos y cómo los sacerdotes debían actuar.
  • Importancia de la pureza ritual (Levítico 14:47-59):
    • También se mencionan las leyes sobre la ropa y las casas afectadas por la lepra.
    • La purificación y la separación eran esenciales para evitar la propagación de la enfermedad.

Este capítulo muestra cómo Dios estableció regulaciones para proteger a la comunidad y mantener la pureza ritual. Aunque la lepra es rara en la actualidad, estas enseñanzas nos recuerdan la importancia de la salud y la obediencia a Dios. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados .

Capítulo 15

En el capítulo 15 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la lepra. Este capítulo es extenso y detalla cómo los sacerdotes debían identificar y tratar a las personas afectadas por esta enfermedad. Aquí está un resumen significativo:

  • Identificación de la lepra (Levítico 15:1-5):
      • Si alguien tenía una hinchazón, erupción o mancha blanca en la piel, debía ser examinado por un sacerdote.
      • Si el pelo en la llaga se volvía blanco y la llaga era más profunda que la piel, se declaraba como lepra.
  • Procedimiento para los leprosos (Levítico 15:6-46):
      • El sacerdote examinaba al leproso y lo aislaba por siete días.
      • Si la llaga no se extendía, se le declaraba limpio.
      • Si la erupción se oscurecía o se extendía, se consideraba lepra.
      • El capítulo detalla diferentes casos y cómo los sacerdotes debían actuar.
  • Importancia de la pureza ritual (Levítico 15:47-59):
    • También se mencionan las leyes sobre la ropa y las casas afectadas por la lepra.
    • La purificación y la separación eran esenciales para evitar la propagación de la enfermedad.

Este capítulo muestra cómo Dios estableció regulaciones para proteger a la comunidad y mantener la pureza ritual. Aunque la lepra es rara en la actualidad, estas enseñanzas nos recuerdan la importancia de la salud y la obediencia a Dios. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados .

Capítulo 16

En el capítulo 16 del libro de Levítico, se aborda el Día de la Expiación. Este día era crucial en el calendario religioso de Israel y tenía un propósito específico: la reconciliación y purificación del pueblo ante Dios. Aquí está un resumen significativo:

  • Preparación y procedimiento (Levítico 16:1-10):
      • Jehová instruye a Moisés sobre cómo Aarón debe entrar en el santuario detrás del velo, delante del propiciatorio que está sobre el arca.
      • Aarón debe llevar un becerro para expiación y un carnero para holocausto.
      • Se viste con las santas vestiduras de lino y se purifica.
  • Los dos machos cabríos (Levítico 16:11-22):
      • Aarón echa suertes sobre dos machos cabríos: uno por Jehová y otro por Azazel.
      • El macho cabrío por Jehová se ofrece en expiación, y su sangre se rocía sobre el propiciatorio.
      • El macho cabrío por Azazel se envía al desierto, llevando los pecados del pueblo.
  • Purificación del santuario (Levítico 16:23-34):
    • Aarón purifica el santuario y el tabernáculo de reunión de las impurezas de los hijos de Israel.
    • El Día de la Expiación es un recordatorio de la necesidad de reconciliación y perdón.

Este capítulo enfatiza la santidad de Dios y la importancia de la expiación para la comunidad. El Día de la Expiación simboliza la búsqueda de la comunión con Dios y la purificación de los pecados. Si deseas profundizar más, puedes consultar comentarios bíblicos que ofrecen análisis detallados .

Capítulo 17

En el capítulo 17 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la lepra. Este capítulo es extenso y detalla cómo los sacerdotes debían identificar y tratar a las personas afectadas por esta enfermedad. Aquí está un resumen significativo:

  • Identificación de la lepra (Levítico 17:1-5):
      • Si alguien tenía una hinchazón, erupción o mancha blanca en la piel, debía ser examinado por un sacerdote.
      • Si el pelo en la llaga se volvía blanco y la llaga era más profunda que la piel, se declaraba como lepra.
  • Procedimiento para los leprosos (Levítico 17:6-46):
      • El sacerdote examinaba al leproso y lo aislaba por siete días.
      • Si la llaga no se extendía, se le declaraba limpio.
      • Si la erupción se oscurecía o se extendía, se consideraba lepra.
      • El capítulo detalla diferentes casos y cómo los sacerdotes debían actuar.
  • Importancia de la pureza ritual (Levítico 17:47-59):
    • También se mencionan las leyes sobre la ropa y las casas afectadas por la lepra.
    • La purificación y la separación eran esenciales para evitar la propagación de la enfermedad.

Capítulo 18

En el capítulo 18 del libro de Levítico, se abordan las leyes sobre la moralidad y la pureza sexual. Este capítulo es crucial para comprender cómo Dios estableció normas para la conducta sexual y la santidad del pueblo de Israel. Aquí está un resumen significativo:

  • Preámbulo a las prohibiciones sociales (Levítico 18:1-5):
      • Dios instruye a Moisés para que hable a los hijos de Israel.
      • Se les advierte que no sigan las costumbres inmorales de Egipto o Canaán.
      • Dios declara: “Yo soy el Señor vuestro Dios”.
  • Prohibiciones específicas (Levítico 18:6-30):
      • Se prohíben las relaciones sexuales con familiares cercanos, como padres, hermanos y tías.
      • Se detallan diversas relaciones sexuales prohibidas, incluyendo adulterio, incesto y bestialidad.
      • Se advierte contra la entrega de hijos como ofrenda al dios Moloc.
  • Expulsión de naciones inmorales (Levítico 18:24-30):
    • Dios declara que las naciones que cometieron estos pecados fueron expulsadas de la tierra.
    • Israel debe mantenerse apartado de tales prácticas para ser un pueblo santo.

Capítulo 19

En el capítulo 19 del libro de Levítico, se abordan diversas leyes y mandamientos que abarcan desde la santidad personal hasta las relaciones sociales y la justicia. Aquí está un resumen significativo:

  • Santidad y respeto (Levítico 19:1-4):
      • Dios llama a los israelitas a ser santos porque Él es santo.
      • Se enfatiza el respeto hacia los padres, el descanso en los días señalados y la adoración exclusiva al Señor.
  • Ofrendas y responsabilidades (Levítico 19:5-10):
      • Las ofrendas deben presentarse correctamente para ser aceptadas por Dios.
      • Se instruye sobre el consumo de las ofrendas y la responsabilidad de no retenerlas más allá del tercer día.
  • Ética y justicia (Levítico 19:11-18):
      • Se prohíbe el robo, la estafa y las mentiras.
      • Se insta a tratar con justicia a los demás, no difundir chismes y corregir con franqueza cuando sea necesario.
      • El amor al prójimo es fundamental.
  • Leyes diversas (Levítico 19:19-37):
    • Se prohíbe cruzar animales de diferentes razas, sembrar mezclas de semillas y usar ropa de diferentes materiales.
    • Se establecen leyes sobre la moralidad sexual y la pureza.
    • Se recuerda la importancia de amar al extranjero y al pobre.
Leer más  Resumen del libro de Habacuc por capítulos

Capítulo 20

El capítulo 20 del libro de Levítico aborda diversas leyes y mandamientos que abarcan desde la santidad personal hasta las relaciones sociales y la justicia. Aquí está un resumen significativo:

  • Santidad y respeto (Levítico 20:1-9):
      • Dios condena prácticas paganas, como ofrecer hijos a Moloc.
      • Se enfatiza el respeto hacia los padres y la santidad del pueblo.
  • Prohibiciones sexuales (Levítico 20:10-21):
      • Se prohíben relaciones incestuosas, adulterio y prácticas homosexuales.
      • Dios declara que estas acciones son abominables.
  • Purificación y separación (Levítico 20:22-27):
    • Dios instruye a Israel a separarse de las naciones impías.
    • La santidad es esencial para mantener la comunión con Dios.

Capítulo 21

En el capítulo 21 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la santidad de los sacerdotes. Aquí está un resumen significativo:

  • Santidad y responsabilidades de los sacerdotes (Levítico 21:1-9):
      • Dios instruye a Moisés sobre cómo los sacerdotes hijos de Aarón deben mantener su santidad.
      • Se prohíbe a los sacerdotes contaminarse por un muerto, excepto por sus parientes cercanos.
      • Se establecen normas sobre la vestimenta, el matrimonio y la conducta de los sacerdotes.
  • Requisitos para los sacerdotes (Levítico 21:10-24):
      • El sumo sacerdote debe ser especialmente santo y no puede contaminarse por un muerto.
      • Se prohíbe que los sacerdotes tengan defectos físicos, como ceguera o cojera.
      • Los sacerdotes deben mantener su santidad y no profanar el santuario.
  • Leyes sobre el matrimonio de los sacerdotes (Levítico 21:13-15):
    • El sumo sacerdote debe casarse con una virgen de su propio pueblo.
    • Se prohíbe que se case con una viuda, una mujer repudiada o una ramera.

Capítulo 22

En el capítulo 22 del libro de Levítico, se abordan las leyes acerca de la santidad de las ofrendas. Aquí está un resumen significativo:

  • Santidad y responsabilidades de los sacerdotes (Levítico 22:1-9):
      • Dios instruye a Moisés sobre cómo los sacerdotes hijos de Aarón deben mantener su santidad.
      • Se prohíbe a los sacerdotes contaminarse por un muerto, excepto por sus parientes cercanos.
      • Se establecen normas sobre la vestimenta, el matrimonio y la conducta de los sacerdotes.
  • Requisitos para los sacerdotes (Levítico 22:10-24):
      • El sumo sacerdote debe ser especialmente santo y no puede contaminarse por un muerto.
      • Se prohíbe que los sacerdotes tengan defectos físicos, como ceguera o cojera.
      • Los sacerdotes deben mantener su santidad y no profanar el santuario.
  • Leyes sobre el matrimonio de los sacerdotes (Levítico 22:13-15):
    • El sumo sacerdote debe casarse con una virgen de su propio pueblo.
    • Se prohíbe que se case con una viuda, una mujer repudiada o una ramera.

Capítulo 23

El capítulo 23 del libro de Levítico enumera las siete fiestas solemnes de Jehová que debían ser guardadas por Israel. Estas fiestas no eran para el propio placer de ellos, sino en adoración a Dios. 

Cada una de estas festividades apunta a la grandeza de la obra de Dios en Sus tratos dispensacionales. El gran tema de Levítico es el del acercamiento a Dios en santa adoración

Capítulo 24

En el capítulo 24 del libro de Levítico, encontramos varios temas importantes. Permíteme resumirlos:

  • Aceite para las lámparas y el pan de la proposición (Versículos 1-9):
      • Dios instruye a Moisés sobre la provisión de aceite puro de oliva para mantener las lámparas del candelabro siempre encendidas en el tabernáculo.
      • Los sacerdotes, especialmente Aarón, son responsables de mantener estas lámparas ardiendo continuamente.
      • También se menciona la preparación de los doce panes de la proposición que debían colocarse en la mesa del santuario cada sábado.
  • La ley de la blasfemia y la pena de muerte (Versículos 10-23):
      • Se relata un incidente en el que un hombre blasfema el nombre del Señor.
      • Dios ordena que el blasfemo sea apedreado hasta la muerte.
      • Esta ley enfatiza la santidad del nombre de Dios y la gravedad de la blasfemia.
  • Enseñanzas y aplicaciones:
    • El aceite para las lámparas y el pan de la proposición simbolizan la necesidad de mantener la luz espiritual y la comunión con Dios.
    • La pena de muerte por blasfemia muestra la seriedad de honrar el nombre de Dios y la importancia de la justicia.
    • Este capítulo nos recuerda la santidad de Dios y la necesidad de obedecer Sus mandamientos.

Capítulo 25

En el capítulo 25 del libro de Levítico, encontramos varias leyes e instrucciones importantes dadas por Dios a los israelitas. Aquí tienes un resumen de sus puntos clave:

  • El Año del Jubileo (Versículos 1-7):
      • Dios instruye a los hijos de Israel a observar un año de jubileo cada cincuenta años.
      • Durante este año, la tierra debe descansar, y los israelitas no deben sembrar ni cosechar.
      • Las propiedades deben ser devueltas a sus dueños originales, y los esclavos deben ser liberados.
  • Leyes sobre la Redención de la Tierra y las Propiedades (Versículos 8-34):
      • Se establecen normas para la redención de la tierra y las propiedades.
      • Si alguien vende su propiedad, tiene derecho a redimirla o recuperarla antes del año del jubileo.
      • Las casas en las ciudades amuralladas también pueden ser redimidas.
  • Leyes sobre los Esclavos (Versículos 35-55):
    • Si un israelita se convierte en esclavo, debe ser tratado con justicia y liberado en el año del jubileo.
    • Los esclavos extranjeros pueden ser heredados y pasados de generación en generación.

Capítulo 26

En el capítulo 26 del libro de Levítico, encontramos varias leyes e instrucciones importantes dadas por Dios a los israelitas. Aquí tienes un resumen de sus puntos clave:

  • El Año del Jubileo (Versículos 1-7):
      • Dios instruye a los hijos de Israel a observar un año de jubileo cada cincuenta años.
      • Durante este año, la tierra debe descansar, y los israelitas no deben sembrar ni cosechar.
      • Las propiedades deben ser devueltas a sus dueños originales, y los esclavos deben ser liberados.
  • Leyes sobre la Redención de la Tierra y las Propiedades (Versículos 8-34):
      • Se establecen normas para la redención de la tierra y las propiedades.
      • Si alguien vende su propiedad, tiene derecho a redimirla o recuperarla antes del año del jubileo.
      • Las casas en las ciudades amuralladas también pueden ser redimidas.
  • Leyes sobre los Esclavos (Versículos 35-55):
    • Si un israelita se convierte en esclavo, debe ser tratado con justicia y liberado en el año del jubileo.
    • Los esclavos extranjeros pueden ser heredados y pasados de generación en generación.

Capítulo 27

En el capítulo 27 del libro de Levítico, encontramos varias leyes e instrucciones importantes dadas por Dios a los israelitas. Aquí tienes un resumen de sus puntos clave:

  • El Año del Jubileo (Versículos 1-7):
      • Dios instruye a los hijos de Israel a observar un año de jubileo cada cincuenta años.
      • Durante este año, la tierra debe descansar, y los israelitas no deben sembrar ni cosechar.
      • Las propiedades deben ser devueltas a sus dueños originales, y los esclavos deben ser liberados.
  • Leyes sobre la Redención de la Tierra y las Propiedades (Versículos 8-34):
      • Se establecen normas para la redención de la tierra y las propiedades.
      • Si alguien vende su propiedad, tiene derecho a redimirla o recuperarla antes del año del jubileo.
      • Las casas en las ciudades amuralladas también pueden ser redimidas.
  • Leyes sobre los Esclavos (Versículos 35-55):
    • Si un israelita se convierte en esclavo, debe ser tratado con justicia y liberado en el año del jubileo.
    • Los esclavos extranjeros pueden ser heredados y pasados de generación en generación.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top