Explicación de Filipenses 2:5-8

Siervo Cristo Filipenses 2:1-5

Indice de contenido:

Filipenses 2:5-8 es uno de los pasajes bíblicos más profundos y conmovedores que nos revelan la humildad y la obediencia de Jesucristo. En estos versículos, el apóstol Pablo nos exhorta a tener la misma actitud que tuvo Cristo, quien se despojó de su gloria y se hizo siervo, hasta el punto de morir en la cruz. ¿Qué significa tener la mente de Cristo? ¿Cómo podemos imitar su ejemplo de humildad y sacrificio?

En este artículo, vamos a analizar el contexto histórico y teológico de Filipenses 2:5-8, así como las implicaciones prácticas que tiene para nuestra vida cristiana. Veremos cómo este pasaje nos muestra el amor incondicional de Dios, la grandeza de la encarnación, la importancia de la unidad y la esperanza de la exaltación.

También reflexionaremos sobre las maneras en que podemos aplicar este texto a nuestra relación con Dios y con los demás. Esperamos que este estudio te ayude a profundizar en tu conocimiento de Cristo y a seguir sus pasos de humildad y obediencia.

Versículos 5 al 6

La traducción de la RV60 es haya en ustedes este sentir, mientras que la NVI traduce que haya en nosotros la actitud. La palabra aquí es “” que significa pensar, sentir, tener en consideración, percibir bajo cierta perspectiva. En este sentido se nos ordena pensar/sentir al igual que Cristo Jesús, pero se extiende no solamente a los pensamientos y sentimientos, sino que va más allá hasta los hechos concretos.

Esta actitud debe ser la de Cristo, la cual es descrita en los próximos versículos, no obstante, indica una realidad inquebrantable y es que para poner en práctica esto no hay otro elemento con mayor relevancia que el Evangelio presenciado en Cristo, lo cual es bastante reconfortante de múltiples maneras.

Así Pablo nos exhorta a vivir con la convicción de hacer la voluntad de Dios, porque Cristo vivió de tal manera, con tal actitud, pensamiento y sentir (1 Jn. 2:6; Luc. 22:27; Ro. 15:5; 1 Co. 10:33; Ef. 5:22), poner a Cristo es la voluntad de Dios para nosotros.

Leer más  Explicación de Filipenses 1:15

En el verso 6 define en que consiste esto, en primer lugar, debemos notar que el texto habla de naturaleza o forma, según la traducción que sigamos, la palabra usada para este caso es “morfhe,”

Vine afirma que esta palabra describe el rasgo característico de una cosa, persona o criatura, confirma la traducción de NVI al citar a Gifford:

«morfe es así propiamente la naturaleza o esencia, no en abstracto, sino tal como subsiste realmente en el individuo, y retenida en tanto que el individuo mismo existe…»

Más adelante esta palabra se usa para designar la naturaleza de siervo de Cristo….

El asunto en esta palabra radica en que Cristo no tuvo en cuenta el ser conforme a su naturaleza, rasgo más característico y conforme a su propia designación de Dios, como algo a lo cual aferrarse. Si no que procedió al cumplimiento de la exhortación encontrada en los versículos 1-4. La palabra usada aquí significa en cierto sentido aferrarse con fuerza. No se aferró al hecho de que fuese igual a Dios, este término es usado para indicar igualdad de hechos (Hch. 11:17), igualdad de medidas (Ap. 21:16), igualdad de naturaleza (Jn. 5.18), a un pago de medidas iguales (Mt. 20:12) pero Cristo no tuvo en consideración esta realidad absoluta en contra de su condición.

La idea es que la realidad de la deidad se encuentra inquebrantablemente a Cristo, aun en su encarnación, esta idea se expande al igual que la fuerza de la exhortación alrededor del pasaje.

Versículo 7

Este texto afirma que Cristo se vació a sí mismo (ver Ro. 4:14; 1 Co. 1:17; 9:17; 2 Co. 9:3) palabra que se usa para describir en otros contextos el ser vano, en este caso puede significar despojarse de algo. La NTV traduce aquí renunciar a sus privilegios divinos, NVI traduce como rebajarse voluntariamente para tomar forma de siervo. La versión autorizada inglesa traduce aquí como ser carente de gloria, la cual es, a mi opinión, una muy buena traducción.

  1. A su condición favorable ante la ley divina (Jn. 1:29; 2 Co. 5:21).
  2. A sus riquezas (2 Co. 8:9 cp. 20:28; Mr. 10:45; Jn. 10:11).
  3. A su gloria celestial (Jn. 17:4; Is. 6:1-3; Jn. 12:41; Is. 53:3).
  4. A su autonomía/voluntad (He. 5:8; Jn. 5:30 cp. 5:19; 14:24).
Leer más  Explicación de Filipenses 1:28-30

Al despojarse de esta manera el tomo condición de esclavo para favorecer a los pecadores, en este sentido entendemos que el despojarse va relacionado directamente al acto de la encarnación. Aquí es mejor entender forma como naturaleza, Cristo se hizo tal cual un esclavo al ponerse al servicio de Dios. La idea contenida es la de la humillación de Cristo, toda la realidad de la existencia humana.

La idea relacionada con el centro del pasaje es que Cristo siendo Dios se humilló al hacerse siervo de otros (cp. Lc. 22:27; Mt. 20:28; Mr. 10:25; Jn. 13:12-15), el cual no tan solamente implicaba una obediencia absoluta a Dios a costa de su propia vida, sino el buscar los intereses de los demás y no los suyos propios, en este sentido, Cristo considero a los demás como superiores a sí mismo al servirles de tal manera. Cristo es Dios y siempre lo ha sido, pero aun así actuó como alguien que fuera el menor y más bajo siervo entre sus discípulos.

Versículo 8

Ahora nuestro texto dice que Jesús toma forma de hombre o manifestarse como hombre, el término es usado para indicar apariencia o aspecto visible, e incluye no solamente la manera como algo se ve, sino también como se comporta (1 Co. 7:31), sobre esto Meyer afirma: «Los hombres vieron en Cristo una forma, un comportamiento, un lenguaje, una acción, un modo de vida humano… en general el estado y las relaciones de un ser humano, de manera que en todo el modo de su apariencia se dio a conocer a sí mismo como hombre y como tal era reconocido».

Leer más  Explicación de Filipenses 4:8-9

Fue tomando esta forma (la encarnación), que Él se humilló a sí mismo (Stg. 4:10; 1 Pe. 5:6) al morir y morir en una cruz. ¿Por qué el apóstol menciona la cruz como un acto de humillación? En el siglo I a.C, la crucifixión se realizaba previo a los azotes de los soldados. Al fijar al condenado en la cruz, lo desnudaban y se burlaban del hasta su muerte, generalmente lo dejaban allí expuesto para que fuera comido por las aves de carroña.

Para los judíos era un ser expuesto a la maldición de Dios, una descripción gráfica de alguien que ha sido abandonado por la gracia, para Roma era una expresión elocuente de lo que sucede con sus enemigos, un argumento bastante convincente en contra de los rebeldes. No obstante, la cruz para Pablo es el centro de la predicación y del evangelio (1 Co. 1:17-18), por lo tanto, el centro mismo de la redención. Cuando él considera este aspecto, lo relaciona con la obediencia, pese a que eso significará una humillación muy grande.

Esta fue la gran humillación del Hijo de Dios, en obediencia al Padre, incluso llevándolo hasta la muerte. Es interesante el hecho de que Cristo mismo nos llame a llevar nuestra cruz cada día y estar dispuestos a ser crucificados, Pablo habla de que él ha sido crucificado para el mundo y lo que vive lo vive en la fe del Hijo de Dios (Mt. 16:24; Mr. 8:34; Lc. 9:23; Jn. 3:14; 12:32-34).

Aprende más de la biblia

Scroll to Top