Explicación de Filipenses 2:1-2

Comunion cristiana

Indice de contenido:

Filipenses 2:1-2 es uno de los pasajes más conocidos y citados de la carta del apóstol Pablo a los cristianos de Filipos. En estos versículos, Pablo les exhorta a vivir en unidad, humildad y amor, siguiendo el ejemplo de Cristo. Pero, ¿qué significa exactamente lo que Pablo dice? ¿Cómo podemos aplicar sus enseñanzas a nuestra vida hoy?

En este artículo, vamos a explicar el contexto histórico y teológico de Filipenses 2:1-2, así como su mensaje central y sus implicaciones prácticas. También veremos cómo este texto se relaciona con el resto de la carta y con otros escritos de Pablo. Nuestro objetivo es comprender mejor la voluntad de Dios para nosotros y cómo podemos agradarle con nuestra conducta.

Contexto de Filipenses 2

Este capítulo empieza con la expresión “por tanto”, lo cual significa que viene en conexión con todo lo antes dicho o al menos tiene alguna relación con lo que acaba de expresar el Apóstol. ¿Cuál es esta conexión con este pasaje? Los versículos antecedentes hablaron de una unidad que podría llamarse externa, y es una unidad referida entre los Filipenses y el Apóstol, una comunión verdadera (1:27-30), una unidad que ayuda en la lucha y la buena militancia cristiana, y ahora es descrita la fuente de esta unidad para proceder a exhortar a los hermanos en la fe (2:1-4).

Comportarse de una manera digna del evangelio está estrechamente ligado a la unidad, aquí implica lo mismo (v. 27), esto es lógico, puesto que el texto enfatiza la unidad de pensamiento y conducta.

Versículo 1

El apóstol Pablo hace una lista de condicionales:

  • …si sienten algún estímulo en su unión con Cristo
  • …algún consuelo en su amor
  • …algún compañerismo en el Espíritu
  • …algún afecto entrañable
Leer más  Explicacion de Filipenses 1:21-26

¿Hay estímulo en Cristo y en su unión? ¿Hay consuelo en su amor? ¿Existe compañerismo en el Espíritu? ¿Afecto entrañable? De todos estos condicionantes, solamente uno podría ser catalogado como humano.  De resto todos son invariables, dogmáticos y profundamente teocéntricos. Ponen la mirada en la persona de Dios, condicionando así el sentir de los Filipenses al invariable sentir de Dios.

En efecto, hay estímulo en nuestra unión con Cristo (Heb. 6:18), hay un infinito consuelo en su amor (2 Co. 1:5-6), existe una unidad y compañerismo en el Espíritu sin precedentes (1 Jn. 4:12) y, cuando Cristo habita en nosotros con su Palabra, se da el afecto entrañable (1 Pe. 1:22-23; Col. 3:12).

Aunque la última expresión tiene relevancia en vista de la forma como los Filipenses habían tratado al Apóstol, por lo que en el caso de los Filipenses en particular estos condicionales son todos “si”.

Este versículo se puede entender como la apódosis de una frase condicional, no obstante, como diría Gordon Fee, más que un condicional es una presuposición de que estos elementos están presentes en la vida de los filipenses, por lo que se da como resultado el hecho de que lo demás debe existir consecutivamente.

[…] el único peligro que amenazaba la iglesia filipense era la falta de unidad. En un sentido, esa es la amenaza que enfrenta toda iglesia sana. Cuando las personas experimentan su mayor consagración y convicción en las creencias, son más propensas a las desavenencias. Cuanto mayor sea su entusiasmo, mayor será el peligro de que surjan conflictos. Pablo deseaba proteger a sus amigos de ese peligro.

Leer más  Explicación de Filipenses 4:10-13

¿Qué relación existe entre los elementos del versículo 1 y la consecuencia práctica del versículo 2 y 3? —La idea presente en este texto es que si estas cosas existen por sí mismas, entonces existe la base justificada, tanto en poder como en su función racional, para poder comportarnos de esta forma.

La idea es que, si estas cosas son una realidad, sus consecuencias lógicas deben estar presentes. Aun así, siguen siendo responsabilidad de ellos, a causa de esto les exhorta en los siguientes versículos.

Lo que debe producir estos condicionales, según Hendriksen, es:

  1. Unidad (v. 2)
  2. Humildad (v. 3)
  3. Solicitud (v. 4)

Versículo 2

Si estas cosas están presentes ustedes, entonces “llénenme de gozo” (1:26-27; 2:16; Col. 2:5; 3 Jn. 4; 2 Jn. 4; 1 Jn. 1:4) lo cual implica una condición de relación entre el Apóstol y ellos, el cómo fundador y amante apóstol de la Iglesia de Filipos haya su alegría al ver a los Filipenses conducirse con toda evidencia ante sus ojos con obediencia y piedad.

Pero, ¿Cómo lo llenan de alegría?

Teniendo un mismo parecer:

Aquí no es sencillamente el pensar, reflexionar o razonar, es tener la mente en disposición o dirección a un lugar. Se usa en distintas partes del libro y expresa tanto sentimientos como pensamientos (4:2, 10; 3:15, 16, 19; 1:7). En los versos 6-11 se entiende de que trata este mismo parecer, por tanto, es mejor entender aquí este parecer con una disposición de aplicar el evangelio para generar una actitud de servicio, humildad y sacrificio, imitando a Cristo pese a las dificultades (cp. 3).

Conservándose en el mismo amor (LBLA):

Pablo ha orado por el amor de los Filipenses (1:9), y ha visto como algunos de los creyentes son movidos por el amor (1:17), y ahora, bajo el amor de Dios les exhorta a tener un mismo amor (2:1-2), el amor como principio debe acompañar el caminar de los creyentes (Col. 2:2).

Leer más  Explicacion de Filipenses 1:20

Recordemos que este amor es un vínculo en el cual la unidad se mantiene, el pensamiento de Pablo en este texto está enfocado en el amor.

Unidos en alma y pensamiento:

Aquí se usan dos palabras, una de la cual ya tenemos conocimiento (véase el primer punto), y la segunda significa de una misma alma o de un mismo ánimo. La idea es una unión tanto en el pensar como en el sentir ¿Significaba esto que debían pensar de forma exactamente igual y tener las mismas opiniones? Los versículos posteriores responden esta pregunta.

Como veremos, estos principios se ven expuestos de mejor manera en 2:5-11 con el ejemplo de Cristo.  Quien es el principal aspecto de unidad de la iglesia, tanto como ejemplo como redentor.

Puedes ver otras explicaciones del libro de Filipenses ingresando en este enlace.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top