Explicación Malaquías 2:10-16

Explicacion de Malaquias 2 10 al 19

Indice de contenido:

Malaquías 2:10-19 es un pasaje que cubre una gran cantidad de enseñanzas en las que el Señor se muestra como Padre y Señor, pero que al mismo tiempo demanda de su pueblo una correcta respuesta. Y la respuesta no es otra que la obediencia y la honra. Veamos pues de que trata este pasaje en esta explicación de Malaquías 2:10-19.

Versículo 10

Nuevamente Malaquías empieza con sus preguntas, ¿Acaso no tenemos todos un mismo Padre? (cp. Ex. 4:22; Deu. 14:1-2; Is. 63:16; 64:8), la pregunta lógica conforme a la revelación de Dios, es sí. La segunda pregunta tiene un interés semejante, ¿No nos creó un solo Dios? (cp. Sal. 100:3) Por supuesto que sí, nosotros somos creados por un solo Dios.

Estas dos preguntas son obviamente afirmativas, no hay que ser un erudito o tener un alto coeficiente intelectual para poder descifrar lo que quieren decir tales preguntas, pero estas dos preguntas abren camino para la tercera pregunta que enfoca el tema global del pasaje, empezando con un entonces, lógicamente aquí se hace una relación con ambas preguntas para dar a relucir una tercera ¿Por qué se comportan deslealmente los unos con los otros? Pero aún más precisa la pregunta es ¿Por qué profanamos el pacto de nuestros padres comportándonos de tal forma?

Como sabemos el pacto incluye la ley moral de Dios (cp. Ex. 19:5-6; 24:7), esta es una referencia que tiene muchísimo que ver con todo el tema del libro de Malaquías, aquí entendemos que el cumplimiento moral del pacto, las obligaciones contractuales de los Israelitas por así decirlo, incluían amar a su prójimo como a sí mismo (Mt. 22:39-40; Gal. 5:14). Por lo cual ellos estaban incumpliendo el pacto, ahora el argumento está fundamentado en tres premisas, 1. El hecho de que Dios sea el Padre de todo Israel, 2. Que todos seamos creación de Dios, y por ende se da una extensión más allá de las fronteras de Israel, y 3. Por virtud y gratitud del pacto de Dios hecho con ellos y sus antepasados. Por ende, aunque el argumento más fuerte sea el pacto, aquí hay un quebrantamiento de muchos principios doctrinales, morales y cosmovisionales serios que constituyen un deterioro en la vida espiritual del pueblo de Israel.

La Palabra que se usa en hebreo significa tratar de una forma encubierta, puede traducirse como pillaje, ser desleal, engañar o traicionar. En el pasaje aparece unas 5 veces (vv. 10, 11, 14, 15, y 16) y en otros profetas es también usada para hablar de la condición moral y espiritual del pueblo (ej. Hab. 1:13; 2:5; Lam. 1:2), aunque aquí en este texto pareciera tener mayor relación con el matrimonio más que con cualquier otra cosa.

Versículo 11

Así que la argumentación continua, da una declaración en cuanto a la tribu de Judá catalogándolo como traicionero, según las descripciones del pasaje esto significa infidelidad al pacto de Dios como infidelidad al pacto matrimonial. Pero luego hace una afirmación general, hablando de Jerusalén y de todo Israel, y es que se ha hecho algo detestable (aquí la Palabra significa abominación, algo que es repugnante y asqueroso por naturaleza), demostrando así su profunda indignación por el hecho. Los Israelitas se han casado con mujeres paganas ¿Cómo eras esto posible? ¿Acaso en tiempos de Nehemías no se habían obligado a divorciarse de las mujeres paganas porque estaban destruyendo a los hijos de Israel, cuando estos no sabían ni siquiera hablar el idioma de los hebreos? ¿No eran estas mujeres una contaminación para Israel, puesto que hacían que sus corazones fueran inclinados a los ídolos? (cp. Jue. 3:6; Esd. 9:1-2, 12; Neh. 13:23-29; Os. 6:7) el tiempo de Nehemias era el pasado reciente, era la exhortación al arrepentimiento genuino, una purificación de la santidad del pueblo de Dios, pero ellos regresaban al mismo pecado.

Aquí vemos que había un serio problema con los matrimonios, es muy probable que la infidelidad que había entre los Israelitas para sus propias esposas fuera con estas mujeres paganas. Al hacer esto ellos han profanado el santuario que Dios ama, ¿Qué relación tiene esta unión matrimonial con mujeres paganas con la profanación del santuario? El casamiento con mujeres paganas estaba muy relacionado a la idolatría (Deu. 7:3-6; Sal. 106:39), la realidad es que el simple hecho de que fuesen decidido cometer adulterio con estas mujeres o casarse con ellas, implicaba exactamente lo mismo ser idolatras e hipócritas en la adoración (Jer. 7:10; Ez. 22:11, 17-22; Ap. 21:8), tales personas no tienen aceptación delante de la presencia de Dios. El ejemplo de Salomón es bastante elocuente, el mismo había mostrado, a pesar de tener tantas riquezas y sabiduría como ningún otro, se postro ante los ídolos de sus muchas mujeres (1 Re. 11:1-8; Neh. 13:26). Un corazón amante de muchas mujeres, especialmente de mujeres paganas, es un corazón que se aleja de Dios.

Leer más  Explicación Malaquias 3:1-5

No hay que perder de vista la forma de expresión, dice literalmente que se han casado con la hija de un dios extraño. No se trata simplemente de que sean personas paganas, de hecho, el libro de Malaquías contiene un trato bastante favorable de los gentiles, sino más bien que eran descendientes espirituales de vertientes totalmente opuestas, por eso el mismo apóstol Pablo pregunta a los Corintios sobre este tema ‘¿Qué comunión tiene Cristo con Belial? […] ¿Qué acuerdo el templo de Dios con los ídolos?’ (2 Co. 2:15a, 16a).

El matrimonio debía simbolizar la relación de Dios con su pueblo (Os. 1-3; Ef. 5:22-23) por lo que el matrimonio con un incrédulo se relaciona directamente con la apostasía. Aquí es importante no perder de vista un principio de la teología Bíblica, sobre el cual caminan muchos argumentos morales y teológicos en las Escrituras, y es el de las dos simientes. El Señor había indicado que habría una batalla entre estas dos simientes de por vida, una enemistad colocado por decreto divino, lo que los Israelitas estaban haciendo al desobedecer era oponerse a Dios e incluso ponerse en contra del plan de salvación, puesto que de una descendencia pura vendría el mesías.

Así que ¿Qué se refiere con la profanación del santuario? Ellos se habían unido a mujeres que adoraban a otros dioses, y por ende se habían vuelto impuros para acudir a la adoración en espíritu (santo) y en verdad (conforme a las Escrituras).

Versículo 12

Cuando esto sucedió bajo el gobierno de Nehemías es importante notar que su indignación podría llegar a ser algo pasada de nota para nosotros, puesto que el maldijo, golpeo y hasta le arranco los cabellos a muchos por permitir este tipo de relaciones. Pero lo que Dios dice ahora, demuestra que lo que sucedió fue una simple expresión de la indignación de Dios hacía ese pecado.

La NVI traduce en un lenguaje bastante ameno y comprensible, como también en una redacción correcta. Pero a veces hace que se pierda el énfasis del texto hebreo, la primera palabra que se utiliza es destruir en comparación con el párrafo anterior. Una vez descrita tal oración Dios muestra un arma, una bomba de destrucción masiva para todos aquellos que se casan con mujeres que son hijas de otros dioses. Luego salir de la boda, Dios les otorga un regalo por su desobediencia. El término utilizado puede significar cortar por la mitad, y por ende puede significar también expulsión, ser cortado de la comunidad de Israel (Lev. Lev. 18:29; 20:3; Num. 15:30-31).

Indiferentemente de las ofrendas que ofrezcan estas personas, ellos serán cortados de Israel por su pecado, lo cual demuestra que Dios desea purificar a su pueblo para que este disfrute de su pacto y Dios se glorifique en medio de ellos. Este corte implicaba en ocasiones la muerte misma (Jos. 2:12-13; 1 Sam. 2:31-34), y la forma como expresa la idea el pasaje indica que Dios no hace distinción de personas en su juicio, todo ser viviente (personas) que incumplan con esto serán cortadas. Claro que lo que Dios desea es que se arrepientan y no perezcan.

Leer más  Explicación de Malaquias 2:17

Versículos 13 al 14

El argumento aquí, debe ser unido en ambos versículos, el 13 no puede ser debidamente entendido sin el 14 y considerarse como un argumento en conjunto. Nos dicen que hacen otra cosa más que simplemente casarse con mujeres paganas, ellos también van al altar y lloran amargamente, literalmente dice que cubren el altar con lágrimas, llantos y gemidos (LBLA).

Pero la razón de estas lagrimas es que Dios no acepta sus ofrendas con agrado, Dios no les muestra su favor en relación a lo que dan (Is. 1:11-15) ¡Pero como los va aceptar si tienen las manos y el alma podridas! (v. 13)

Y ellos se hacen la pregunta ¿Por qué? (¿Es en serio?), es real que ellos desearan saber la razón por la cual Dios había dejado de responder a sus ofrendas, porque no les mostraba su gracia y su favor. Aquí Dios les muestra la razón e indica su parecer en relación a dicha razón. Debemos, pues, formarnos el mismo criterio de Dios en cuanto a los pecados para entender como Dios entiende y reprende a los pecadores, y con qué justa y amorosa razón.

Ahora, la razón es esta, Dios es testigo de la unión matrimonial de los Israelita, y no tan simplemente testigo sino también juez, fundador y hacedor del matrimonio (Os. 2:19; Mt. 19:5-6) ¿Y qué estaba pasando con los matrimonios? Pues Dios dice que la había traicionado, aquí el término debe ser usado para indicar el adulterio, aunque puede entender de una forma muy amplia (Ex. 20:14; Mt. 5:27-28; Mal. 3:5), puesto que significa ser desleal.

Esta obra desleal ha sido hecha aun a pesar de que esta mujer fue desposada en la juventud y además es designada como la mujer del pacto, recordemos que la relación que debían mantener era pactual y por ende no debía ser quebrantada, sino que con fidelidad y amor el pacto debía ser guardado, pero los hombres habían sido desleales con ellas, las habían traicionado. La razón por la cual Dios no les mostraba su gracia era por la infidelidad a sus esposas, y Dios estaba defendiendo sus causas, y su propia relación.

Versículo 15

Este versículo tiene diversas traducciones, el texto hebreo es bastante oscuro, aquí seguimos la traducción de la NVI que dice ‘¿Acaso no hizo el SEÑOR un solo ser, que es cuerpo y espíritu?’ (v. 15a) ¿Qué significa esta porción? Es confusa no tan solamente en hebreo sino también en español, cuando lo contrastamos con la segunda pregunta, tiene que ver con la unidad del ser humano, un solo ser que es espíritu y carne. Veamos que el interés está en describir al ser humano como uno solo para así tener una descendencia dada por Él, pareciera que existiera una relación entre la unidad del ser humano, la monogamia, y al mismo tiempo la descendencia dada por Él y para Él (cp. 1 Co. 7:2; Ti. 1:6; 1 Ti. 3:4-5).

La NTV nos provee un comentario al respecto, aunque es inexacto es prudente seguirlo a la luz de toda la revelación de las Escrituras. La idea mantenida es que Dios hizo a los dos una sola carne, para que, de esa carne unida por el acto sobrenatural de Dios, llegará a salir una descendencia santa. Lo cual tiene mucha relación con el problema de los matrimonios con mujeres paganas, el interés de Dios está en la descendencia que tiene un plan en su salvación, en el contexto de Israel esto tenía que ver con la llegada del Mesías como la pureza del pueblo de Dios, en nuestros días tiene que ver con la gran comisión como también con la pureza del pueblo de Dios.

Así surge un mandamiento de este asunto, debemos guardarnos tanto en nuestro espíritu como en nuestros hechos de ser desleales a nuestro conyugue. La idea mantenida aquí es que el acto pecaminoso se concibe primero en el corazón y tiene su final en los actos, luego aquí se deduce que el orden de la reprensión tiene cierto grado de importancia (cp. Stg. 1:14-15). Si queremos guardarnos de ser desleales, incurrir en el divorcio, la impureza sexual, e incluso el adulterio, debemos guardarnos en nuestro corazón. Así cumpliremos el propósito del matrimonio que es dar una descendencia que agrade al Señor, la cual es nutrida de una religión pura que tiene efectos genuinos en los matrimonios.

Leer más  Explicación de Malaquías 1:1-5

¿Qué pasa con aquellos que no tienen hijos? Es una pregunta difícil en vista del texto aquí presente, sabemos que por las consecuencias de la caída los efectos llegaron no tan solamente al alma de las personas sino también a sus cuerpos. En ocasiones las mujeres estériles no tenían nada malo moralmente, pero sufrían fuertemente por eso, mas Dios les mostro su gracia así que no podemos suponer de forma simplista que Dios castigue a las mujeres a los hombres con no tener hijos. Debemos recordar que más que tener hijos Dios desea que los matrimonios reflejen el evangelio de la gracia, espera de los matrimonios que sean un espejo de la relación de Dios con su Iglesia.

Versículo 16

Esta declaración es tajante en cuanto a la posición que tenían los Israelitas, mientras ellos tomaban el pacto a la ligera y se divorciaban con facilidad, ellos no tenían en cuenta el pensamiento de Dios en cuanto al matrimonio. Dios aborrece el divorcio como cualquier otro pecado, ellos al tomarse a la ligera el matrimonio, no guardando su corazón y sus actos en fidelidad y amor a su esposa, estaban propiciando el divorcio y en algunos casos practicándolo, pero Dios había desaprobado el divorcio (Mt. 19:4-12; Mar. 10:2-9; 1 Co. 7:10-13). En última instancia la permisión del divorcio era una demostración de la dureza del corazón de los Israelitas, y por ende, quien como cristiano se divorcie no práctica la Palabra de Dios, puesto que ese no es el plan de Dios para los matrimonios.

Pero, este último versículo tiene una segunda declaración que no se entiende fácilmente ¿Qué relación tiene la violencia con el divorcio? ¿Esta una declaración fuera de contexto? Lo más probable es que aquí se deba entender como el divorcio un acto de violencia en contra de la mujer, en el tiempo de Israel repudiar a una mujer era un asunto de gravedad para ella, en ocasiones los hombres sin motivo se tomaban el divorcio como un capricho, y por cosas tontas les daban carta de divorcio. Más tarde los Fariseos preguntarían si era lícito dar carta de divorcio a sus esposas por cualquier motivo (Mt. 19:3-5), muy posiblemente esta idea de ‘cualquier motivo’ estaba presente en la generación de Malaquías. La realidad es que ellos no practicaban el amor, ni siquiera con las personas más cercanas, como era el caso de su propia esposa.

Vuelve a dar este mandamiento, guardémonos de corazón y en hechos en serles desleales a nuestras esposas (sobre todo a Dios), porque en tales casos no encontraremos el favor de Él. Debemos guardar nuestro corazón del divorcio, y nuestros actos de la separación matrimonial, por el contrario, seamos cada vez más unidos y amantes de nuestro conyugue.

Existe algo interesante: generalmente aquellos que desprecian la gracia de Dios en algún punto, Dios les frena su gracia en otros asuntos. Dios mismo ha declarado que quien halla esposa, halla el bien y Dios le concede su favor. Es, pues, el matrimonio una gracia de Dios, quien no valora la gracia de Dios en el matrimonio ¿Podría valorarla en el trabajo, en la familia, los hijos, o cualquier otra cosa? Pues, fíjese bien que no.

Aquí dejo una nota final, lo que caracteriza esta reprensión son dos vertientes equivocadas del matrimonio, 1. La vertiente del matrimonio que desagrada a Dios, aquel matrimonio que no tiene un interés en adorar y formar una familia que glorifique a Dios, como es la unión con mujeres paganas, 2. Y el matrimonio cristiano pero tomado a la ligera, que cae en adulterio, deslealtad interior o exterior, llegando finalmente al divorcio.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top