Génesis 5 explicación y comentario

Matusalen explicado

Indice de contenido:

La intrincada trama del Génesis, tejida con temas de creación, caída y redención, presenta profundos conocimientos sobre los orígenes de la humanidad y su relación perdurable con lo Divino. En el corazón de esta narrativa se encuentra una recapitulación crucial en los versículos 1-4, que sirve no solo para resumir el contenido de los capítulos iniciales, sino también para establecer un fundamento para lo que vendrá después.

Este segmento destaca la creación del hombre a imagen y semejanza de Dios, un concepto que reverbera a través de las generaciones, y prepara el escenario para una exploración más profunda de la identidad humana y su propósito divino.

Versículos 1 al 4

Estos versículos recapitulan el contenido de Génesis 1 al 2, lo cual implica lo importante que es en los conceptos de Génesis, pero también para lo que viene a continuación. La idea de Moisés es, Dios creo al hombre a su imagen y semejanza, y el hombre tuvo hijos a su imagen y semejanza, por ende, los hijos de Adán son a imagen y semejanza de Dios. Dicho pensamiento lo confirma en otra ocasión, al igual que Santiago.

El título “Este es el libro de las generaciones de Adán” ¿Se refiere a Génesis, o se refiere a lo que indica a continuación? Al parecer este era una clase de rollo de cuero (Ex. 17:4), donde habría contenido relevante (Ex. 24:7), o de un libro de memorias (Ex. 32:32), por lo que parece más conveniente entender esto como todo el libro de Génesis.

La idea que transmite este verso, indica que el día que Dios creo al hombre, Dios lo hizo a semejanza de Dios. Luego afirma que los creo hombre y mujer, y cuando los creo los llamo hombres, seres humanos o adanes.

Otro aspecto a tomar en cuenta es el énfasis en la creación del hombre, ya que el verbo aparece 3 veces en 4 versículos, dando especial atención a la semejanza de Dios. ¿Implicaba con esto que, pese a la caída y la atrocidad antes vista en Génesis 4, el hombre continuaba siendo imagen y semejanza de Dios? Ciertamente, es una causa bastante probable, pero, lo que es posible es que se esté anticipando a las razones de Génesis 6.

Leer más  Génesis 3:1-5: Una Explicación Detallada

Versículos 6 al 20

Génesis 5:6-20 relata parte de la genealogía desde Adán hasta Noé, enfocándose en la descendencia de Set. Estos versículos listan los nombres de los descendientes directos de Set hasta Lamec, incluyendo a Enós, Cainán, Mahalaleel, Jared, y Enoc. Para cada uno, se menciona la edad a la que tuvieron a su primer hijo, seguido de cuántos años vivieron después de eso, cuántos años vivieron en total, y se afirma que tuvieron otros hijos e hijas.

Esta sección destaca la extraordinaria longevidad de estas primeras generaciones humanas, con personas viviendo casi mil años. A través de estas cifras y nombres, el capítulo subraya la continuidad de la humanidad a pesar del pecado y las consecuencias de la caída. Es un recuento lineal que prepara el escenario para la historia de Noé, mostrando cómo la vida continuó y se expandió en la tierra después de Adán y Eva, y cómo la promesa divina de redención se mantuvo viva a través de las generaciones.

Versículos 21 al 24

Aquí nos encontramos con una joya, el testimonio de Enoc, un hombre que anduvo fielmente con Dios, lo que implicaba que Enoc tenía comunión con Dios, esta era una frase común en oriente que significa trato constante y familiar[1].

Este Enoc no vio muerte, sino que fue traspuesto, y, antes de partir, alcanzo testimonio de haber agradado a Dios, y es considerado el primer profeta de Dios en el AT, basándonos en las declaraciones del NT (Heb. 11:5; Jud. 1:14-15, cp. Gen. 6:9).

El nombre del hijo de Enoc fue matusalén, que significa el que muere y emite, por lo que algunos consideran que este nombre era profético del diluvio. A juzgar por las declaraciones de Judas, la generación de Enoc era una concomitante con el pecado, y, por tanto, no tan alejada de las características de la sociedad juzgada en Génesis 6.

Leer más  Génesis 2:4-7 explicación

Es interesante que ahora se omita la muerte, ya que esta era causa natural del pecado, pero esta muerte no existe en Enoc, por lo que muestra el camino de apartarse de las consecuencias del pecado y su maldición, lo que hace un tremendo contraste con Génesis 4, donde Caín a causa de su pecado recibe una porción mayor de la maldición por el pecado.

Versículos 25 al 27

Luego Matusalén tuvo un hijo llamado Lamec ¿Es este mismo Lamec de Génesis 4? Al parecer son personajes distintos, ya que tienen hijos y ascendencia completamente diferente. Son tocayos que se igualan por dársele un espacio en la Biblia para expresarse, no obstante, las palabras de este Lamec son completamente diferentes a las del Lamec de la descendencia de Caín.

Génesis 5:25-27 narra la vida de Matusalén, uno de los descendientes directos de Adán a través de Set. Estos versículos se centran en su longevidad, un rasgo distintivo de las primeras generaciones humanas, según el relato bíblico. Matusalén es especialmente notable por haber vivido más años que cualquier otro ser humano registrado en la Biblia.

1. Edad al tener a su hijo: Matusalén tenía 187 años cuando nació su hijo Lamec.
2. Años vividos después de tener a Lamec: Después del nacimiento de Lamec, Matusalén vivió 782 años más.
3. Edad total: La vida de Matusalén se extendió hasta los 969 años, lo que lo convierte en la persona de mayor edad mencionada en las Escrituras.
4. Descendencia: Al igual que sus antepasados, se menciona que Matusalén tuvo otros hijos e hijas, aunque sus nombres y vidas no se detallan.

Leer más  Génesis 12:10-20 explicación y comentario (Abram en Egipto)

La mención de Matusalén sirve como un eslabón en la cadena genealógica que conduce a Noé y prepara el contexto para el relato del diluvio. La extraordinaria longevidad de Matusalén, culminando en su muerte justo antes del diluvio (según se deduce cronológicamente), ha llevado a interpretaciones que ven en su vida un símbolo de la paciencia y misericordia de Dios, quien esperó hasta el final de sus días para enviar el juicio del diluvio sobre la tierra.

Versículos 28 al 32

De la misma manera, Lamec dio nombre a su hijo, al cual llamo Noé, una palabra que se pronuncia de forma similar a la palabra descanso. Por ello Lamec expresa que este niño (descendiente) nos dará descanso de nuestra tarea y penoso trabajo en esta tierra que maldijo el Señor. En estas palabras se expresa el pesar de vivir en una tierra marcada por la maldición del Señor.

Es probable que estas palabras nazcan de la promesa del proto evangelio, dando a entender la forma como los primeros patriarcas interpretaron estas verdades, y, a su vez, nos permiten apuntar a Cristo, quien es el cumplimiento de la promesa de Dios.

Finalmente, cierra con Noé, quien tuvo hijos. Abriendo paso a la historia de Génesis 6. Si quieres seguir estudiando la Biblia y su contenido, te invitamos a seguir con esta narrativa con la explicación de Génesis 6.


[1] Comentario Exegético del AT, pag. 23

Aprende más de la biblia

Scroll to Top