Génesis 11:1-9 explicación y comentario bíblico (La torre de Babel)

Torre de babel

Indice de contenido:

La narrativa de Génesis 11:1-9 nos sumerge en un momento crucial de la historia humana, donde la unidad de lenguaje y propósito llevó a los descendientes de Noé a emprender un ambicioso proyecto: la construcción de una torre que tocara el cielo. Este relato no solo destaca la capacidad de innovación y colaboración humana, sino también las implicaciones de desafiar la voluntad divina.

En este análisis, exploraremos cómo la construcción de la Torre de Babel y la subsiguiente confusión de lenguas marcaron un punto de inflexión en la dispersión de las culturas y el surgimiento de la diversidad lingüística, elementos que definen la rica diversidad de nuestra civilización actual.

Versículos 1 al 3

Los descendientes de Noé estaban unidos por un mismo idioma (v. 1), es difícil imaginarnos todos los seres humanos del mundo en un mismo lugar hablando el mismo idioma, pero era así. El comentario exegético del AT, presupone que estos quienes estaban aquí pertenece a una horda de impíos (10:10), en efecto, tenía que haber sido resultado de la iniquidad de su corazón.

Movilizándose todos juntos encontraron una llanura, un lugar plano y fértil en el cual vivir y habitar. De modo que allí se asentaron a vivir todos juntos, con su mismo idioma y visión. La tierra donde se ubican es Sinar (ver 10:10; Is. 11:11; Dn. 1:2; Zac. 5:11), esta es una de las tierras que conquisto Nimrod.

Estos inventaron una forma de construcción mucho más sofisticada, para hacer construcciones, tan eficiente era esta que estaban dispuestos hacer una torre que llegara al cielo (v. 4).

La región o llanura de Sinar, ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates no tenía suficiente piedra para la construcción de casas grandes y edificios. Así que hicieron adobes de tierra y los cocieron hasta que estuvieran bien duros. La brea era probablemente una clase de asfalto que había en la región y se usó como argamasa para “pegar” las piedras.

Leer más  Genesis 14:17-24 explicación: Abram frente a Melquisedec

Este es un buen ejemplo de cómo el hombre desarrolla una tecnología para suplir los elementos que la naturaleza no le provee. El desarrollo tecnológico y el ingenio humano, cuando es usado para glorificar a Dios, él lo bendice, pero cuando expresa un acto de rebelión, Dios confunde al hombre.[1]

Versículos 4 al 7

Posteriormente, de haber descubierto esta forma de realizar construcciones más eficientes, se dijeron a sí mismos que construirían una ciudad y una torre que llegará al cielo. Probablemente, este cielo no se refiere al lugar donde Dios está, lo más probable es que este cielo se refiera a la altura de la torre, ya que la relación es que así se harían de un nombre en medio de las otras ciudades (que muy probablemente estaban cercanas). Lo peor es que al afirmar esto se dijeron que así evitarían dispersarse, poniéndose en contra del mandato de Dios establecido en el capítulo anterior (9:1-2, cp. Dan. 4:30; Sal. 49:11-13). Las ansias de una fama como ciudad y nación, sumada a una soberbia y rebeldía en contra de Dios, implica un pecado de altanería grave.

La torre referida sugiere algo similar a lo que se conoce como zigurat. Esta torre, según datos arqueológicos, era una construcción de seis bloques cuadrados enormes en forma de gradas puestos uno encima del otro. Los caldeos usaron luego como lugar de adoración a su dios, construyendo un templo en la cima, con la creencia de que así podían llegar a la divinidad al conectar la tierra con el cielo. Sin duda alguna, el proyecto era un desafío a la soberanía de Dios y a su propósito para con la humanidad. Este proyecto “Babilonia” es una civilización apoyada solo en la autonomía y recursos humanos que rehúsa al Creador y pierde la capacidad de oír a Dios.[2]

Leer más  Génesis 2:8-9 explicación

El Señor bajo y vio lo que estos hombres estaban haciendo, lo que expresa posteriormente. Lo que implicaba la capacidad humana en relación y cooperación, a pesar de su maldad, Dios afirma que todo aquello que se propongan lo podrán lograr, claro que se refiere a lo que estaban elaborando en ese momento, pero también mira hacia el futuro. Este es el pensamiento de Dios previo al juicio y la confusión de Babel.

Por ello Dios toma la decisión de bajar y confundir el labio/lenguaje o idioma, aquella pecaminosa ciudad. Lo que dice el texto es que su propósito es que no se entendieran y, por tanto, no habría una unidad que los llevara a continuar en su camino de rebeldía. Por lo cual, harían aquello que Dios había ordenado y, así, Dios frustro el propósito de los hombres para que se cumpliera sus propósitos.

Por el milagro de las lenguas, los hombres fueron esparcidos, y gradualmente se apartaron de la verdadera religión. Por otro milagro, las barreras nacionales fueron echadas abajo, para que todos los hombres pudiesen ser traídos de nuevo a Dios.[3]

Versículos 8 al 9

Estos versículos son explicativos del texto anterior, de modo que nos muestra la manera como Dios interviene en la historia, hizo que los hombres, no conforme a su obediencia, se esparcieran por el resto del mundo y dejaran de edificar esta ciudad como representación de su soberbia.

Y explica el nombre de la ciudad llamada Babel, el cual es el mismo término en hebreo para hablar de que Dios confundió el idioma de los hombres (ver más adelante). En este texto pareciera que hay un interés de parte de Moisés de que los Israelitas conocieran el origen de Babel y lo relacionaran con el juicio de Dios, la soberbia y la rebeldía en contra de Dios.

Leer más  Génesis 4:23-26 explicación

En cierto sentido Génesis le daba una clara cosmovisión del origen de ellos mismos, al igual que del origen de las demás naciones, que más que relacionarlo directamente con sangre y carne, lo relaciona con bendiciones y maldiciones, con pecados y piedad, construyendo así una identidad para el Israelita, pero al mismo tiempo dándole advertencias con relación a la naturaleza del pecado y la realidad de la existencia de este incluso en la vida de los más piadosos.


[1] Comentario mundo hispano.

[2] Ibid.

[3] Comentario Exegetico.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top