Genesis 37 explicacion

Jose es vendido como esclavo

Indice de contenido:

La narrativa del capítulo 37 del Génesis presenta el emocionante inicio de la historia de José, un joven pastor caracterizado por el amor y favoritismo de su padre Jacob, lo que desencadena celos y hostilidad entre sus hermanos. Este intrigante relato bíblico se sumerge en las tensiones familiares, los sueños proféticos de José y el impactante giro que lo lleva a ser vendido como esclavo en Egipto.

A través de la figura de José, este pasaje establece un poderoso tema de sufrimiento y redención que resuena a lo largo de la narrativa bíblica. Acompáñanos en un profundo análisis de este capítulo clave, que sienta las bases para futuros eventos significativos en el contexto de la fe y el plan de Dios en la Biblia.

Versículos 1 al 4

Cuando comienza esta historia, Moisés, el autor del libro de Génesis, nos recuerda que Jacob, al igual que Isaac, residió como extranjero en la tierra prometida de Canaán. Y nos muestra que esta es la historia del patriarca Jacob y de su familia. Si bien veremos que narrativamente es la historia de José, teológicamente la cabeza del pacto es Jacob y todo esto tiene que ver con él y las promesas que Dios le hizo.

Así, nos dice que a la edad de 17 años José apacentaba los rebaños junto a sus hermanos, los cuales eran hijos de Zilpa y Bilha, mujeres de su padre (concubinas). Ahora bien, con respecto a estos hermanos, José informaba acerca del mal proceder y la mala reputación que tenían. Esto, sin duda, haría a José un hermano muy poco querido por aquellos.

Además, Israel (Jacob), amaba a José más que a cualquier otro de sus hijos. La razón, afirma Moisés, era que este había sido tenido en la vejez. No solamente esto, sino que también le había dado una camisa de colores y larga para expresar su particular amor hacia su hijo. Esta camisa hará que José fuera excluido de labores más domésticas, colocándolo en un pedestal en cuanto a responsabilidades del hogar. Jacob mostraba un tremendo favoritismo hacia José, que hacía que se alimentara el odio de ellos hacia su hermano.

Versículos 5 al 8

Los eventos continúan con la finalidad de describir y explicar el odio de los hermanos de José. Así, resulto que José tuvo un sueño, y este procedió a contárselo a sus hermanos.

Leer más  Genesis 1:26-31 explicación

El sueño y su descripción es muy claro, tan así que los hermanos de José no tuvieron que pensar mucho para saber de qué trataba aquel sueño. De la misma forma, el texto señala que ellos cuestionaron aquel sueño y su evidente interpretación. Pero todo esto es escrito para afirmar que fue de esa manera que los hermanos de José lo terminaron odiando aún más.

Versículos 9 al 11

Nuevamente, José tiene otro sueño, en este estaba el sol y la luna, y once estrellas, todas estas se inclinaban ante José. Esto era aún más explícito e incluso más osado.

Primero que nada, aquí no se representa a José de alguna forma particular, simplemente como “él”. Es decir, el texto nos muestra que aquí es claramente José. Pero el simbolismo de la familia también es bastante claro: el sol y la luna lógicamente son su padre y su madre, mientras que las once estrellas representan a sus once hermanos.

El resultado de esto fue un cuestionamiento de parte de su padre, mientras que sus hermanos le tenían envidia. Pero, al mismo tiempo, Jacob meditaba en aquellas cosas, si bien no se fiaba de aquel sueño, al mismo tiempo consideraría posiblemente que tal sueño podría ser una prescripción de Dios para el futuro.

Versículos 12 al 18

Lo que ocurre a partir de estos versículos es la historia de cómo José llego a donde veremos más adelante. Por la secuencia de los versículos 13 y 14, parece ser que a Jacob le preocupaba la seguridad de sus otros hijos. Es posible que la razón de esto sea la masacre que hicieron en Guerar.

Cuando llego hasta Siquen, resulta que un hombre le comenta que se habían ido hacia Dotan, por lo que José fue a buscarlos. No obstante, mientras ellos lo reconocieron a lo lejos, tramaron un plan para matarlo. La razón de esto nos lo explica los cúmulos de malos sentimientos en el corazón de sus hermanos (cp. 37:1-11).

Versículos 19 al 22

Se burlan de él y lo llaman soñador, la forma como hablan de la muerte de su propio hermano parece que la idea no era la primera vez que aparecía en sus cabezas. Sabemos por los antecedentes de la historia que estos hombres eran sanguinarios y asesinos.

Leer más  Génesis 2:4-7 explicación, breve y detallada

No obstante, surge una voz de paz, y llaman a estas personas a no derramar sangre, sino simplemente arrojarlo a aquella cisterna allí presente. Esto no solamente lo dijo para evitar su muerte, sino también con la finalidad de que el mismo lo rescatara posteriormente. Sin duda, Rubén sabría que una solución menor que esa no funcionaría con sus otros 10 hermanos.

Versículos 23 al 28

José, quien iba vestido con su túnica de favoritismo, se la arrancaron y lo echaron en la cisterna vacía y seca. No obstante, mientras ellos comían, vieron que venían algunos ismaelitas cargados de todo tipo de mercancía, puesto que iban a Egipto. Estos, sin duda, compraría a José para luego venderlo en aquella populosa y prospera ciudad. Así que estos llegaron y vendieron a su hermano por apenas 20 monedas de plata.

Versículos 29 al 36

Rubén, al regresar, no encontró la cisterna con José, por lo que se rasgó las vestiduras en señal de duelo por su hermano. Así que estos tomaron la túnica especial de José, la mancharon de sangre, y la mandaron a Jacob como señal de que estaba muerto, y que alguna bestia de seguro lo habría matado. Lo curioso es como se refieren a José, como “tu hijo…” (v. 32).

La respuesta de Jacob fue la de llorar amargamente, guardar luto por largos años, y negarse rotundamente a recibir consuelo de parte de alguien. De hecho, se hizo la firme decisión de no salir de su tristeza hasta la muerte ¡Así de grande la herida que habían labrado sus hijos en el corazón de su padre!

El capítulo cierra señalando que José es vendido a un tal Potifar, de donde vendrá nuestra siguiente historia.

La situación de José era muy difícil, ya que lo separaban de la tierra donde el Señor cumplía su pacto, y de su padre, a quien Dios le había hecho las promesas. El porvenir de José se veía muy sombrío. Era evidente que las veinte monedas de plata, que era el valor de un esclavo entre cinco y veinte años (Lv. 27:5), era el precio habitual por un joven a inicios del segundo milenio a. C. Sin que él lo supiera, José estaba viviendo una experiencia que se volvería un tema clave de la Biblia. El Siervo santo era menospreciado y abandonado, pero después se transformaría en el salvador de los que le habían hecho daño (Is. 53:3–6); el pastor del Señor fue despreciado (Zac. 11:12–13), fue herido y su rebaño dispersado, pero las «ovejas» encontradas fueron el pueblo del Señor (Zac. 13:7–9); el camino de la cruz implicó para Jesús que un amigo le traicionara, además de padecer la agonía y la muerte, pero era el camino de la vida para todos los creyentes.

Leer más  Génesis 4:8-9 explicación

Resumen de Génesis 37

El capítulo 37 del Génesis narra la historia de José, un joven pastor que es amado y favorecido por su padre Jacob, lo que provoca el resentimiento y la envidia de sus hermanos. José tiene dos sueños en los que sus hermanos y padres se inclinan ante él, lo que aumenta la animosidad hacia él.

A medida que la historia avanza, los hermanos de José planean matarlo, pero finalmente lo venden como esclavo a unos ismaelitas, quienes lo llevan a Egipto. Para ocultar su acción, los hermanos manchan la túnica especial de José con sangre y la presentan a su padre, Jacob, haciéndole creer que José ha sido asesinado por un animal.

El capítulo termina con José siendo vendido como esclavo a Potifar en Egipto, enfrentando un futuro incierto lejos de su familia y de la tierra prometida. Esta historia presenta desafíos significativos para José, pero establece un tema importante en la narrativa bíblica sobre el sufrimiento del siervo santo que eventualmente se transforma en el salvador de aquellos que le hicieron daño.

En resumen, Génesis 37 presenta el inicio de la historia de José, marcada por la rivalidad fraternal, el favoritismo paterno, la traición, y la venta de José como esclavo, sentando las bases para futuros acontecimientos relevantes en la historia bíblica.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top