Génesis 12:1-9 explicacion

Indice de contenido:

Génesis 12:1-9 marca un hito en la historia bíblica, donde Dios llama a Abram para fundar una nación entre las naciones. Este llamado implica un acto de fe: dejar su tierra y familia para seguir la promesa divina. La bendición prometida a Abram se extiende más allá de lo personal, prefigurando la redención que abarcará a todas las naciones y encontrará su cumplimiento en Cristo. A los 65 años, Abram inicia este viaje, simbolizando un nuevo comienzo y la fe en las promesas de Dios.

Génesis 12:1-4 explicación

Lo primero que notamos en este pasaje es que empieza con una declaración de Dios hablando, lo cual nos recuerda al principio de la creación (Gn. 1:1-3), pero en esta ocasión Dios habla a un hombre, no a la nada, sino a un hombre, dando la orden, pero en esta ocasión para crear un pueblo en medio de las naciones. La orden tiene que ver con dejar (un verbo muy importante) en griego el verbo es “exelje” y aparece tres veces en este texto (vv. 1, 4, 5). La forma como lo expresa transmite un énfasis crucial, dice sal de tu tierra, de entre tus parientes, y de la casa de tu padre.

Probablemente, esto implicaba que Abrahán debía asegurarse de dejar su tierra, la casa de su padre, al igual que las tierras de sus parientes. Esto no era una mudanza de ciudad, implicaba irse lejos, pero lo interesante es que esta ida, que es muy claramente explicada en su alcance, es hacia la tierra que Dios le mostrara (¿Dios le mostró alguna tierra a Abrahán en la historia?).

En el versículo 2 indica que Dios hará de Abrahán una nación. Recordemos que el texto de Génesis 11:1-9 habla sobre la rebelión de las naciones (al menos de su semilla), ahora Dios dice que tomara a Abrahán para hacer de él una nación grande y lo bendecirá (un concepto de vital importancia en Génesis), lo interesante es que dice el nombre de Abrahán será famoso, pero Dios hará de Abrahán una bendición. Esto podría entenderse de forma paralela con la explicación de que “haré de ti una nación/haré de ti una bendición”, lo cual implicaba que la bendición parte del hecho de que Abrahán surgiera una nación.

Leer más  Génesis 6 explicación

Ahora, esto podría parecer la creación de una nueva nación, cosa que, como vimos en el capítulo 11, ciertamente podría suceder a través de personajes como Nimrod, pero la descripción del verso 2 y especialmente el versículo 3 nos hace ver mucho más allá, ya que se promete bendición para aquellos que bendigan Abraham y maldición para los que maldigan a Abraham, lo que es igualmente aplicable a la nación que surge de Abraham a causa de la promesa de Dios. Así, esto abarca algo mucho más profundo bajo la declaración final que “en ti serán benditas todas las naciones del mundo…” (v. 3), lo cual va más allá que de una simple forma de crear una nación, Dios está llevando a cabo la bendición sobre las naciones, Dios está dando inicio a una obra magnífica en la historia (Gen 18:18; 22:18; 26:4; 28:14; 30:27; 30:30; 39:5; Sal. 72:17; Hch. 3:25-26; Rom. 4:11; 1 Co. 1:30; Gal. 3:8, 16, 28; Ef. 1:3; Col 3:11; Ap. 7:9).

Esta bendición alcanza el Evangelio, señala a Cristo, no hace distinción de razas o naciones, sino que en Él son benditas todas las naciones de la tierra. En este sentido sabemos que hay algo aquí que falta, más adelante se evidencia de Abraham no es precisamente un ejemplo de piedad y que seamos bendecidos por medio de un hombre como este, falible, y pecador, no es muy acorde con la naturaleza de Dios. De allí que este mensaje sea necesario explicárnoslo a la luz de la plenitud de la revelación de Dios en Cristo.

Génesis 12:5-6: los personajes de la historia

Así de esta manera Abram parte su viaje con Lot, su sobrino, el texto nos dice con claridad que Abram tenía 65 años al iniciar este viaje como cuál peregrino sobre el mundo. Haran era, al parecer, el nombre del padre de Lot, y corresponde a una ciudad que posteriormente es nombrada en varias ocasiones (Gen. 11:26-31; 27:43; 28:10; 29:4; 31:32; Dt. 26:5), si revisamos estas coordenadas en relación con la ciudad nos daremos cuenta de que hay ciertos origines y relaciones interconectadas con estas tierras, aunque si bien es cierto que representa la antigua forma de vida de Abraham y en ocasiones puede tener un significado relacionado con el antiguo paganismo que vivió la familia de Abram.

Leer más  Genesis 44 explicación: la copa de José y el sacrificio de Judá

Interesante que en el versículo 5 se llame a Saray por nombre, pero que a la esposa de Lot solamente se le llame la esposa de Lot (aunque no todas las traducciones lo expresan así), aun así, se nombra a Saray como un personaje directamente relacionado con Abram y digno de mencionarse, al igual que lo es Lot. En esta decisión de Abram el tomo todo lo que tenía, familiares, posesiones y siervos, el texto en hebreo transmite la idea de dominio, es decir, Abraham tomo a su esposa, su sobrino Lot, sus siervos y sus pertenencias, para encaminarse hacia Canaán.

¿Por qué Canaán?

Es probable que el texto no nos diga cosas que ciertamente pasaron, como que Dios le mostró que debía dirigirse hacia allá. En cierto sentido, en la mente del Israelita, esta tierra prometida por Dios era Canaán, así que era lógico que Abram se dirigiera allí.

Lo que nos dice es que Abram atravesó toda aquella región para llegar hasta Siquen, y exactamente en la cima de More, además nos dice que en ese momento el Cananeo, quien siempre ha sido visto como personas hostiles por los Israelitas, estaban habitando en ese momento sobre la tierra.  Generalmente, estos territorios son reconocidos como territorio pagano (Dt. 11:30; Juc. 7:1), además, más adelante el Señor claramente habla que la tierra de estos Cananeos le sería dada (cp. Gen. 15:18-21). Este caminar de Abraham en medio de estas tierras es descrito como un acto de fe (Heb. 11:9).

Génesis 12:7-9: la revelación de Dios a Abram

Cuando Abram estuvo allí, Dios se le apareció a Abram (aquí aparecer puede ser entendido como revelar o como una clase de visión), algo que es frecuente en el libro de Génesis (cp. 17:1; 18:1; 32:30). Y cuando Dios se muestra, habla, y en este caso le dice “a tu descendencia, daré esta tierra…”, por lo cual entendemos que, en efecto, Dios le mostró aquella tierra. Y como el Señor se le había aparecido, él levantó allí un altar (cp. 12:8; 8:20; 13:4, 18; 26:25; 33:20) este altar (que implica adoración, confesión y reconocimiento) estaba directamente relacionado con la revelación de Dios en este pasaje y en los demás.

Leer más  Génesis 3:14-19 explicación

Ahora, en el siguiente versículo, se nos indica que Abram se movió hacia un lugar llamado Betel (cp. 28:19; 35:3, 15-16). No de casualidad Dios llamo a Abram a salir de la casa de su padre terrenal, para habitar en la casa de su Padre celestial. En cierto sentido, Abram consiguió un nuevo hogar.

Por eso nos dice que allí él estableció su tienda (con Betel a una dirección y Hai hacia otra), y allí construyo otro altar. Y se nos dice que Abram en esta ocasión invoco al Señor. Luego, partió hacia el Neguev (un rio, cp. Heb. 11:13-14), lo cual, aunque Dios había dado su promesa, ellos aún no poseían ciertamente esa tierra, por tanto, vivían en carpas y moviéndose constantemente de un lugar a otro.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top