Explicación del Salmo 19:7-14

Explicacion Salmo 19

Indice de contenido:

Desde los versículos 7 al 9 del salmo 19 hay un título para la Palabra de Dios, seguido de una característica y finalmente un beneficio. Luego desde el versículo 10 al 14 nos encontramos con una relación directa con la Palabra de Dios, tanto en su expresión de comprensión de su valor y placer, al igual como su dirección y correcta integridad para con ella.

La ultima petición, es una confesión de su deber tanto interno como externo acerca de la Palabra de Dios, en ese sentido el salmista reconoce que es un pecador, y que la Escritura tiene tales demandas para él que pide ser librado de sus pecados ocultos, vivir en integridad en conducta y pensamiento.

Versículo 7

El término usado aquí es Ley, que significa enseñanza, instrucción, u orientación. Seguidamente se relaciona con el nombre personal de Dios YHWH como el resto de los versículos. Luego, la palabra que aparece como característica es que es perfecta o completa, se utiliza para hablar de algo que es integro (cp. Sal. 18:33; 84:11; 101:2; Pr. 28:18), lo cual significa que la enseñanza del Señor es completa, abarca toda la vida y funciona de forma integra para el hombre íntegro.

El beneficio es que infunde aliento, literalmente infunde vida (cp. Sal. 42:2, 3, 5-7; 62:2), el verbo usado que implica movimiento, aunque cuando se usa en términos el alma puede llegar a significar renovar, confortar, mover, etc. (Sal. 23:3, 6; 35:17), siempre implicando una acción con un propósito de mover, regresar o afectar. En este caso, se nos dice que la Escritura tiene el poder de efectuar vida o nueva vida sobre el alma del hombre.

La segunda parte del texto contiene el título de testimonio, un término muy usado en Éxodo (cp. 16:34; 25:16, 21, 22; 26:33, en especial 31:18), generalmente se refiere a los diez mandamientos dentro del contexto del Pentateuco, de forma que es natural considerar este concepto en este texto también. Claramente aquí no se refiere a las tablas, donde se contienen los diez mandamientos, sino que se refiere a toda la Escritura como un paralelismo de la primera parte del verso 7. La NVI traduce este testimonio, por tanto, como mandamiento.

La característica es que es confiable, seguro o digno de confianza, el termino es de donde viene nuestra palabra amen, y significa seguridad. Pero ¿En que sentido el mandamiento del Señor es seguro? Significa que es digno de nuestra confianza, por tanto, no se debe leer con recelo, dudas o posibles consideraciones oscuras. La confianza en la Escritura radica a causa de si misma, de ser del Señor, de ser su testimonio y mandato, de ser su enseñanza para nosotros y guiarnos en el camino.

Ahora, dice que este testimonio o mandato hace sabio al sencillo. Una persona sabia es alguien que sabe como conducirse en la vida para beneficio propio, del prójimo y de la gloria de Dios. El sencillo por otro lugar, es alguien que tiene la mente abierta de tal forma que pasan miles de cosas por su cabeza destruyéndolo y haciéndolo presa de cualquier cosa (Sal. 119:130; Pro. 1:4, Pro. 1:22-23; Col. 3:16; 2Ti. 3:15-17), en este caso lo que nos dice la Palabra es que ella tiene el poder de transformar un idiota en un sabio.

Leer más  Resumen del Libro de los Salmos Capítulo por Capítulo

Versículo 8

El tercer titulo para la palabra de Dios es precepto o estatutos, y se refiere a los lineamientos específicos de la Palabra de Dios para la vida del hombre (cp. Sal. 105:45; 119:12, 16, 80, 171; Gn. 26:5). Se nos dice que estos mandamientos son rectos, es decir justos, constantemente es un termino usado para reflejar una conducta agradable a Dios (cp. 1 Re. 15:5), la idea de un camino recto o pies rectos es constante en la Escritura para ilustrar esto mismo (Ez. 1:7; Jer. 3:19; Neh. 9:13; Deu. 6:18).

La idea de que los mandamientos pueden ser una carga, que doblega la voluntad y lleva al hombre a ser infeliz, es incorrecto, a no ser que solamente hallemos felicidad en el pecado. Algo que es solucionado por la regeneración que el Señor efectúa en nosotros. El gozo del cual nos habla este pasaje es constante en las Escrituras para referirse a su presencia, a su palabra y a su voluntad (Sal. 40:8; 119:14, 24, 54, 92, 143).

La forma como expresa esto el salmista, es que los mandamientos del Señor traen alegría al corazón del hombre. Es en su corazón donde se experimenta esto y, posiblemente, la idea es que la Escritura a primera instancia no suele ser deleitosa, es posteriormente que se vuelven una delicia para el creyente (Jer. 15:16).

Los mandamientos dados en este texto se refieren tanto a prescripciones como proscripciones del tipo hacer y no hacer, este texto está en singular y engloba los mandamientos del Señor, estos mismos mandamientos en ocasiones pueden ser llamados como Palabra (cp. Sal. 119:6, 10, 19, 21, 32, 35, etc., cp. Deu. 8:1-2), este mandamiento es considerado como claro, puro o sin manchas.

Aquí es mejor entenderlo como claro, es decir que no tiene complicación en su interpretación y, por tanto, en su aplicación. Es por esto mismo que da luz a los ojos (cp. Sal. 13:3; 119:98-100, 105, 130; Pr. 6:23), este término, al menos como se usa en relación a las Escrituras, tiene relación directa con la dirección para tomar decisiones en la vida y apartarse de la muerte o del mal camino.

Versículo 9

El termino temor podría parecer extraño en relación a la Escritura, pero es un uso legitimo y un titulo un tanto infrecuente, aunque si aparece en varias ocasiones en especial como instrucción (Sa. 34:12; 111:10; 119:38), este uso tiene que ver directamente con la Escritura como fuente de sabiduría, que a su vez es de donde parte correctamente el temor del Señor como base para la correcta sabiduría. Se nos habla que este temor es puro (Sal. 12:7), lo cual implica por algunos usos que se refiere a su pureza y santidad (cp. 51:10; Pr. 22:11), lo que confirma su aspecto divino y, por ende, estas permanecen para siempre, es decir son verdades eternas que no son caducadas con el tiempo (Sal. 111:10; 112:1-6).

Leer más  Explicacion del Salmo 32

Este último título, refiriéndose a los juicios de Dios como preceptos establecidos por un legislador, presupone que Dios es un legislador y juez justo (cp. Sa. 9:5, 8, 17; 18:22; 119:7, 13, 20, 30, 39, 43, 52, 62), esto a su vez demuestra que la Palabra de Dios es una fuente de juicio y discernimiento, por naturaleza, la Escritura alumbra la oscuridad y deja ver las cosas como realmente son (cp. Heb. 4:12-13). Estas sentencias o juicios, son descritos como verdaderos, esto significa simplemente que la Palabra de Dios es la verdad en el concepto más alto que se pueda. En relación con su titulo se expone que estos juicios son justos.

Versículo 10

Ahora, a partir de este momento, como a modo de conclusión o inferencia lógica el Salmista afirma que la Palabra de Dios es más valiosa que el oro, incluso mucho más que la abundancia de oro. Esto es completamente cierto a causa de sus beneficios, sus títulos y características, es como si el Salmista nos fuese mostrado un increíble diamante en todas sus caras, nos explicara en detalle su composición y finalmente nos dijera su valor: esto vale más que todo el oro del mundo (Sal. 119:72, 127).

Además, son deliciosas, en ellas existe un deleite implícito para el alma, de la misma forma como un alimento es para nuestro cuerpo, o como lo es la miel para el paladar. Así es palabra a causa de cada una de sus características (Sal. 63:5; 119:103; Job. 23:12; Pr. 24:13-14). El punto es que la Escritura es un buen completo, tanto desde su valor monetario por así decirlo, como por su percepción intrínseca.

Versículo 11

Tu siervo, es una expresión de definición sobre su Señor y sobre el tipo de relación que existe con Dios basada en su Palabra. Como si David afirmará que la forma como Dios gobierna sobre su siervo es a través de la Palabra, esto dará sentido a las palabras advertir y recompensa.

Es por esto que el siervo es advertido (cp. 2 Re. 6:10; Ez. 3:17-21), lo que implica que la Escritura nos es una advertencia ante la muerte, el castigo o un desastre peor. En este sentido el libro de Proverbios nos sirve de ilustración, donde Salomón instruye a su hijo para que se aparte del camino de los malvados, evite a la mujer extraña y la conducta de los necios. Todo esto, en conjunto con toda la Escritura, nos sirve de amonestación y advertencia del mal camino. En este sentido la Escritura sabiamente nos habla de las consecuencias del pecado.

Leer más  Explicación del Salmo 42

Por otro lado, David como siervo también entiende que en la Palabra se haya una recompensa si estás son obedecidas en su plenitud. Esto mismo se haya constantemente en el libro de Proverbios (Pr. 3:16-18; 11:18; 29:18; Is. 3:10-11; Stg. 1:25; 2 Jn. 1:8; Ap. 14:13), lo cual nos recuerda que la Escritura no solamente es algo teorico, tiene una relación directa de recompensas y castigos en relación a la vida, no solamente con respecto a sus leyes y la forma como debemos andar en este mundo, sino que, sobre todo, por quien el que ha hablado en las Escrituras.

Versículos 12 al 13

En base a esto, recurre a la misericordia de Dios, por ello primero reconoce que es limitado para conocer y considerar su propia insuficiencia ante la toda suficiencia de la Escritura, sabe, aunque no con precisión, que su vida no es completamente acorde a la Escritura. Por ello, incluso por los pecados que no es consciente, pide que se le perdone.

De la misma forma, solicita que no peque de una forma soberbia, a sabiendas, lo cual es frecuente y potencialmente evitable. Por eso solicita al Señor que lo guarde de pecar de esta manera, aún más, solicita que el pecado no lo domine. En cierto sentido lo que presupone esta declaración es el hecho de que David podría ser dominado por el pecado, de la misma manera como el mismo Señor argumento sobre el pecado de Caín. De esta manera, podrá considerarse como libre de culpa, y de que el pecado se multiplique (cp. Sal. 84:11).

Versículo 14

Los versículos anteriores implican la consideración acerca de la Escritura en la vida práctica, el dominio del pecado en la voluntad y hacer cosas que son equivocas. Esta ultima petición va más allá, al corazón y a los pensamientos, anhelando y pidiendo que sus pensamientos y afectos sean agradables a la mirada de Dios que todo lo ve (Sal. 66:18-20).

Lo que David pide es una vida integra a la luz de su Palabra, no solamente conocimiento, sino vida, realmente así es que se debe percibir la Escritura, no como un libro o como mero conocer de algo, sino como algo que demanda de nosotros obediencia y conformidad a ella en todos los sentidos.

Finalmente, el texto cierra con la invocación de Dios, quien es descrito como su redentor y como su roca. Pone su mirada en Él, quien es quien puede lograr estas cosas, y aunque debemos imitar y admirar la resolución de David, sabemos que no es suficiente, es Dios quien obra estas cosas por su Palabra, de lo contrario estaríamos perdidos (cp. Is. 47:4; 1 Pe. 1:18-19; Ap. 5:9).

Aprende más de la biblia

Scroll to Top