Resumen del libro de Hechos (capítulo por capítulo)

Indice de contenido:

El libro de Hechos es una crónica emocionante que continúa la narrativa del Evangelio de Lucas, documentando la expansión del cristianismo primitivo a través del poder del Espíritu Santo. En este artículo, ofreceremos un resumen detallado de cada capítulo, destacando cómo los apóstoles llevaron el mensaje de Jesús desde Jerusalén hasta los confines del mundo conocido. Desde el derramamiento del Espíritu en Pentecostés hasta los viajes misioneros de Pablo, cada paso es un testimonio del crecimiento y la perseverancia de la fe. Acompáñenos en este viaje inspirador que traza el origen y la difusión de la Iglesia cristiana.

Capítulo 1

El libro de Hechos comienza con la ascensión de Jesús al cielo frente a sus discípulos, después de instruirles que permanezcan en Jerusalén hasta recibir el poder del Espíritu Santo, prometiendo que serán sus testigos “hasta lo último de la tierra” (Hechos 1:1-11). Tras la ascensión, los discípulos regresan a Jerusalén, donde se reúnen constantemente en oración con las mujeres, María, la madre de Jesús, y sus hermanos. En este periodo de espera, Pedro propone elegir a un sucesor para Judas Iscariote, resultando en la selección de Matías como el nuevo apóstol mediante el lanzamiento de suertes, restaurando el número de apóstoles a doce (Hechos 1:12-26).

Capítulo 2

El día de Pentecostés marca la llegada del Espíritu Santo, manifestándose como lenguas de fuego y permitiendo que los discípulos hablen en diferentes idiomas. Este evento milagroso atrae a una multitud en Jerusalén, compuesta por judíos devotos de diversas naciones, quienes se asombran de oír a los discípulos hablar en sus propias lenguas (Hechos 2:1-13).

Pedro se dirige a la multitud, explicando que este suceso cumple la profecía de Joel sobre la efusión del Espíritu en los últimos días y proclamando el evangelio de Jesucristo, lo que resulta en la conversión y bautismo de unas tres mil personas (Hechos 2:14-41). La comunidad de creyentes comparte todo en común, dedicándose a la enseñanza de los apóstoles, la comunión, la fracción del pan y las oraciones, siendo un testimonio poderoso para todos (Hechos 2:42-47).

Capítulo 3

Pedro y Juan sanan a un hombre cojo de nacimiento en la puerta del templo llamada la Hermosa, lo que causa gran asombro entre el pueblo. El hombre sanado entra con ellos al templo, alabando a Dios, y atrae la atención de la multitud (Hechos 3:1-10). Pedro aprovecha la ocasión para predicar a la gente que se reúne alrededor, atribuyendo la sanidad al poder de Jesucristo y llamando al arrepentimiento y la conversión para que sus pecados sean borrados y vengan tiempos de refrigerio de la presencia del Señor (Hechos 3:11-26).

Capítulo 4

La predicación de Pedro y Juan conduce a su arresto por parte de las autoridades del templo, molestas por su enseñanza sobre la resurrección de los muertos en Jesús. A pesar de su encarcelamiento, el número de creyentes crece a cerca de cinco mil hombres (Hechos 4:1-4). Al día siguiente, ante el Sanedrín, Pedro, lleno del Espíritu Santo, defiende con valentía su acción y la fe en Jesucristo como la única fuente de salvación. Los líderes religiosos, después de deliberar, deciden advertir a los apóstoles que no hablen más en nombre de Jesús, pero ellos se niegan a obedecer, afirmando que deben obedecer a Dios antes que a los hombres (Hechos 4:5-22).

Tras ser liberados, Pedro y Juan regresan con los demás creyentes, compartiendo lo sucedido y uniéndose en oración por valentía para continuar proclamando el mensaje. Como respuesta, son todos llenos del Espíritu Santo (Hechos 4:23-31). El capítulo concluye destacando la unidad y generosidad de la comunidad creyente, especialmente mencionando a José, llamado por los apóstoles Bernabé, quien vende un campo y pone el dinero a disposición de los apóstoles (Hechos 4:32-37).

Capítulo 5

Ananías y Safira, una pareja de la comunidad, mueren súbitamente después de mentir acerca de la cantidad de dinero obtenida por la venta de una propiedad, lo que causa un gran temor entre la iglesia y todos los que se enteran de estos eventos (Hechos 5:1-11).

Los apóstoles continúan realizando muchos milagros y sanidades, atrayendo multitudes tanto dentro como fuera de Jerusalén. La popularidad de sus obras lleva a un nuevo arresto por parte de las autoridades judías, pero un ángel del Señor los libera durante la noche, instruyéndolos para que continúen predicando en el templo (Hechos 5:12-21). Al ser llevados nuevamente ante el Sanedrín, Pedro reafirma su compromiso de obedecer a Dios antes que a los hombres, lo que enfurece a las autoridades que desean matarlos. Gamaliel, un fariseo respetado, aconseja prudencia, y los apóstoles son azotados y liberados, regocijándose por ser considerados dignos de sufrir deshonra por el nombre de Jesús (Hechos 5:22-42).

Leer más  Hechos 2:41-47 explicación

Capítulo 6

Debido al crecimiento de la comunidad, surgen disputas sobre la distribución de la ayuda a las viudas. Los Doce convocan a la comunidad y proponen elegir a siete hombres de buen testimonio y llenos del Espíritu para encargarse de esta tarea, permitiendo que los apóstoles se dediquen a la oración y al ministerio de la palabra.

Esteban, Felipe y otros cinco son elegidos para este servicio (Hechos 6:1-7). Esteban, lleno de gracia y poder, realiza grandes milagros y señales, pero enfrenta oposición de algunos judíos que lo acusan falsamente de blasfemia y lo llevan ante el Sanedrín (Hechos 6:8-15).

Capítulo 7

Esteban ofrece una defensa ante el Sanedrín, repasando la historia de Israel desde Abraham hasta Salomón y acusando a los líderes judíos de resistirse siempre al Espíritu Santo y de traicionar y asesinar a aquellos que anunciaron la venida del Justo, a quien ellos mismos han traicionado y asesinado (Hechos 7:1-53). Enfurecidos, lo arrastran fuera de la ciudad y lo apedrean. Esteban, mientras es apedreado, ve el cielo abierto y a Jesús de pie a la derecha de Dios. Muere pidiendo perdón para sus asesinos, con Saulo (más tarde conocido como Pablo) presente y asintiendo a su muerte (Hechos 7:54-60).

Capítulo 8

La muerte de Esteban marca el comienzo de una gran persecución contra la iglesia en Jerusalén, dispersando a los creyentes por Judea y Samaria. Saulo participa activamente en esta persecución (Hechos 8:1-3). Felipe, uno de los siete, va a Samaria, donde predica y realiza milagros, atrayendo una gran respuesta positiva de la población.

Simón el mago también cree, pero más tarde intenta comprar el poder de impartir el Espíritu Santo, siendo reprendido por Pedro (Hechos 8:4-25). El ángel del Señor guía a Felipe a encontrarse con un eunuco etíope en el camino a Gaza. Felipe le explica las Escrituras y lo bautiza, después de lo cual el Espíritu arrebata a Felipe, y el eunuco continúa su camino regocijado (Hechos 8:26-40).

Capítulo 9

Saulo, camino a Damasco para arrestar a más seguidores del Camino, es derribado por una luz del cielo y convertido por una aparición del propio Jesús, quedando temporalmente ciego. Ananías, un discípulo en Damasco, es enviado por el Señor para sanar a Saulo y bautizarlo. Saulo comienza a predicar en las sinagogas que Jesús es el Hijo de Dios, asombrando y confundiendo a los judíos de Damasco.

Tras escapar de un complot para matarlo, Saulo va a Jerusalén, donde Barnabé lo introduce a los apóstoles (Hechos 9:1-31). El capítulo también narra los milagros de Pedro, incluida la sanación de Eneas en Lida y la resurrección de Tabita en Jope, lo que lleva a muchos a creer en el Señor (Hechos 9:32-43).

Capítulo 10

Cornelio, un centurión romano temeroso de Dios en Cesarea, recibe una visión divina instruyéndolo para enviar por Pedro. Al mismo tiempo, Pedro tiene una visión sobre un lienzo lleno de animales impuros, enseñándole que no debe llamar impuro a nada de lo que Dios ha limpiado, preparándolo para el encuentro con los gentiles (Hechos 10:1-23).

Pedro va a la casa de Cornelio, donde predica el evangelio a los reunidos, enfatizando que Dios no hace acepción de personas y que todo aquel que cree en Jesús recibe perdón de pecados. Mientras Pedro habla, el Espíritu Santo cae sobre todos los oyentes gentiles, y son bautizados, marcando un momento crucial en la expansión del evangelio más allá del judaísmo (Hechos 10:24-48).

Capítulo 11

Pedro explica a la iglesia en Jerusalén su visita a Cornelio, detallando la visión que recibió y cómo el Espíritu Santo cayó sobre los gentiles, justificando así su bautismo (Hechos 11:1-18). El capítulo también narra la expansión de la iglesia a Antioquía, donde los creyentes son primeramente llamados cristianos. Barnabé y Saulo (Pablo) enseñan allí durante un año, estableciendo una iglesia fuerte y diversa (Hechos 11:19-30).

Leer más  Hechos 2:1-4 explicación

Capítulo 12

Herodes Agripa I persigue a la iglesia, matando a Santiago el hermano de Juan y arrestando a Pedro. Milagrosamente, un ángel libera a Pedro de la prisión. Pedro visita a los creyentes reunidos en oración por él antes de partir a otro lugar (Hechos 12:1-19). El capítulo concluye con la muerte de Herodes, comido por gusanos por no dar gloria a Dios, y el crecimiento de la palabra de Dios (Hechos 12:20-25).

Capítulo 13

Barnabé y Saulo son enviados por el Espíritu Santo desde Antioquía en su primer viaje misionero. En Chipre, confrontan al mago Elimas y Saulo, ahora llamado Pablo, lo ciega temporalmente por su oposición (Hechos 13:1-12). En Antioquía de Pisidia, Pablo predica en la sinagoga, trazando la historia de Israel hasta Jesús y enfatizando la resurrección como cumplimiento de las promesas mesiánicas (Hechos 13:13-41). Aunque enfrentan oposición, muchos creen, incluyendo gentiles, lo que refuerza el tema del evangelio para todos (Hechos 13:42-52).

Capítulo 14

Pablo y Barnabé continúan su ministerio en Iconio, Listra y Derbe, enfrentando tanto acogida como oposición. En Listra, después de sanar a un cojo, la multitud intenta adorarlos como dioses paganos, lo cual rechazan enfáticamente (Hechos 14:1-18).

A pesar de ser apedreado y dado por muerto en Listra, Pablo sobrevive y continúa predicando el evangelio (Hechos 14:19-20). El capítulo termina con el regreso de Pablo y Barnabé a Antioquía de Siria, informando a la iglesia sobre la apertura del evangelio a los gentiles (Hechos 14:21-28).

Capítulo 15

Surge una disputa sobre la necesidad de la circuncisión para los gentiles convertidos, llevando a Pablo y Barnabé a Jerusalén para consultar con los apóstoles y ancianos. El Concilio de Jerusalén concluye que los gentiles no necesitan ser circuncidados para ser salvos, destacando la gracia de Jesús sobre la ley mosaica (Hechos 15:1-29). Pablo y Barnabé regresan a Antioquía con la decisión del concilio, fortaleciendo la unidad entre creyentes judíos y gentiles (Hechos 15:30-41).

Capítulo 16

Pablo inicia su segundo viaje misionero, sumando a Timoteo a su equipo. Tras una visión de un hombre macedonio pidiendo ayuda, cruzan a Europa, llegando a Filipos, una colonia romana (Hechos 16:1-15). Allí, liberan a una esclava poseída por un espíritu adivinatorio, lo que lleva a su encarcelamiento. Milagrosamente, un terremoto abre las puertas de la prisión, pero Pablo y Silas no escapan, llevando a la conversión del carcelero y su familia (Hechos 16:16-40).

Capítulo 17

En Tesalónica, Pablo y Silas predican en la sinagoga, ganando algunos convertidos, pero también enfrentando oposición que los fuerza a dejar la ciudad de noche. En Berea, son recibidos más favorablemente, pero la oposición de Tesalónica los sigue, obligando a Pablo a partir hacia Atenas (Hechos 17:1-15). En Atenas, Pablo discute en la sinagoga y el Ágora, llevando su mensaje al Areópago, donde expone el evangelio a filósofos griegos, enfatizando la resurrección y el arrepentimiento (Hechos 17:16-34).

Capítulo 18

Pablo llega a Corinto, trabajando con Aquila y Priscila y predicando el evangelio. A pesar de la oposición, permanece allí 18 meses, fundando una iglesia (Hechos 18:1-17). Luego, regresa a Antioquía, deteniéndose en Éfeso y dejando a Priscila y Aquila (Hechos 18:18-23). Aquila y Priscila instruyen a Apolos, un elocuente hablante y conocedor de las Escrituras, en el camino de Dios más exactamente (Hechos 18:24-28).

Capítulo 19

Pablo llega a Éfeso en su tercer viaje misionero, donde encuentra a algunos discípulos que solo habían recibido el bautismo de Juan. Les enseña y bautiza en el nombre de Jesús, y reciben el Espíritu Santo (Hechos 19:1-7). Pablo predica en la sinagoga y luego discute diariamente en la escuela de Tiranno, lo que lleva a que la palabra del Señor crezca y prevalezca poderosamente en Éfeso y sus alrededores (Hechos 19:8-20). El capítulo también narra un disturbio causado por los plateros que se benefician del culto a la diosa Artemisa, temerosos de que el creciente cristianismo perjudique su comercio (Hechos 19:21-41).

Capítulo 20

Pablo viaja por Macedonia y Grecia, fortaleciendo a los creyentes. En Troas, resucita a un joven llamado Eutico, que había caído de una ventana durante una reunión nocturna (Hechos 20:1-12). De camino a Jerusalén, Pablo se detiene en Mileto y llama a los ancianos de la iglesia de Éfeso para despedirse, advirtiéndoles sobre los lobos feroces que no perdonarán al rebaño y encomendándolos a Dios y a la palabra de su gracia (Hechos 20:13-38).

Leer más  Explicación Hechos 1:6-8

Capítulo 21

Pablo se dirige hacia Jerusalén, deteniéndose en varias comunidades cristianas donde recibe advertencias proféticas sobre las pruebas que enfrentará allí (Hechos 21:1-14). Al llegar a Jerusalén, es recibido calurosamente por los hermanos, y reporta a Santiago y a los ancianos sobre las conversiones de los gentiles.

Para calmar las preocupaciones sobre su enseñanza entre los judíos, Pablo participa en un rito de purificación, pero es reconocido en el templo y detenido por una multitud judía que lo acusa falsamente de profanar el templo (Hechos 21:15-36). Pablo es rescatado por soldados romanos y pide permiso para hablar a la multitud, lo cual le es concedido (Hechos 21:37-40).

Capítulo 22

Pablo se dirige a la multitud en hebreo, relatando su conversión en el camino a Damasco y su llamado a ministrar a los gentiles, lo que provoca una reacción violenta (Hechos 22:1-22). Cuando está a punto de ser azotado para ser interrogado, Pablo revela su ciudadanía romana, evitando el castigo y sorprendiendo al comandante romano, quien ordena que sea llevado ante el Sanedrín para determinar la causa de la acusación en su contra (Hechos 22:23-30).

Capítulo 23

Ante el Sanedrín, Pablo provoca una disputa entre fariseos y saduceos al declararse fariseo y hablar de la resurrección. La disputa se intensifica, y el comandante romano lo rescata de nuevo (Hechos 23:1-10).

Jesús se aparece a Pablo esa noche, animándolo y asegurándole que también testificará en Roma (Hechos 23:11). Un grupo de judíos forma un complot para matar a Pablo, pero su sobrino informa del plan a las autoridades romanas, quienes organizan su traslado a Cesarea para ser juzgado por el gobernador Félix (Hechos 23:12-35).

Capítulo 24

Pablo es acusado ante Félix por los líderes judíos, representados por un abogado. Pablo se defiende, negando las acusaciones de sedición y afirmando su fe en la Ley y los Profetas, así como en la resurrección de los muertos (Hechos 24:1-21). Félix, familiarizado con el Camino, pospone su decisión y mantiene a Pablo bajo custodia, pero lo llama frecuentemente para escucharlo, esperando recibir soborno (Hechos 24:22-27). Pablo permanece preso por dos años hasta que Félix es sucedido por Porcio Festo.

Capítulo 25

Festo asume el cargo y viaja a Jerusalén, donde los líderes judíos piden que Pablo sea llevado de vuelta para juzgarlo. Festo, sin embargo, insiste en que el juicio se realice en Cesarea (Hechos 25:1-5). Durante el juicio, Pablo apela a César, ejerciendo su derecho como ciudadano romano.

Festo, tras consultar con su consejo, accede a enviar a Pablo a Roma (Hechos 25:6-12). El rey Agripa y Berenice visitan a Festo, quien les cuenta sobre Pablo, y Agripa expresa su deseo de escuchar a Pablo personalmente (Hechos 25:13-27).

Capítulo 26

Pablo se defiende ante Agripa, narrando su vida temprana, su persecución de los cristianos, su conversión y su misión a los gentiles. Declara su fidelidad a las promesas hechas por Dios a los antepasados judíos y su predicación centrada en la resurrección de Jesús (Hechos 26:1-23). Festo cuestiona la cordura de Pablo, pero Pablo insiste en que habla con verdad y sensatez. Agripa se muestra intrigado pero declara que Pablo podría haber sido liberado si no hubiera apelado a César (Hechos 26:24-32).

Capítulo 27

Pablo es enviado a Roma. Durante el viaje, enfrentan una tempestad severa. Pablo, habiendo recibido una visión de un ángel, asegura a la tripulación y a los pasajeros que ninguno perderá la vida, aunque el barco se perderá (Hechos 27:1-26). La nave naufraga en la isla de Malta, pero todos a bordo llegan a salvo a tierra, como Pablo había predicho (Hechos 27:27-44).

Capítulo 28

En Malta, Pablo es mordido por una serpiente venenosa pero no sufre daño, lo que lleva a los malteses a considerarlo un dios. Realiza sanidades en la isla, incluyendo la del padre de Publio, el líder de la isla (Hechos 28:1-10). Tras tres meses, zarpan hacia Roma, donde Pablo es recibido por los hermanos y se le permite vivir por su cuenta bajo custodia de un soldado (Hechos 28:11-16).

En Roma, Pablo convoca a los líderes judíos para explicarles su situación y predicar el reino de Dios, encontrando tanto aceptación como rechazo (Hechos 28:17-31). Pablo permanece dos años en Roma, predicando el evangelio con toda libertad.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top