Explicación de Filipenses 2:3-4

Explicación de Filipenses 2:3-4

Indice de contenido:

Filipenses 2:3-4 es un pasaje bíblico que nos enseña cómo vivir en humildad y amor con los demás. El apóstol Pablo, que escribió esta carta a la iglesia de Fílipos, les exhorta a tener la misma actitud que Cristo, que se humilló a sí mismo y se entregó por nosotros. Estos versículos son parte de un himno que celebra la obra redentora de Jesús y su exaltación como Señor.

En este artículo, vamos a explicar el significado y la aplicación de Filipenses 2:3-4 para nuestra vida cristiana. Veremos cómo este pasaje nos llama a considerar a los demás como superiores a nosotros mismos, a buscar el interés de los demás y no el nuestro, y a imitar el ejemplo de Cristo, que se vació de sí mismo y se hizo siervo. También veremos cómo este pasaje nos anima a esperar la recompensa de Dios, que es la gloria eterna con él.

Explicación y significado de Filipenses 2:3

Ahora Pablo completa su pensamiento hablando sobre estos asuntos en forma positiva y negativa, sobre cómo no se debe hacer y como si deben vivir. Podemos dividir el versículo en dos declaraciones, una negativa y otra positiva:

Declaración negativa:

“No hagan nada por egoísmo o vanidad…” (v. 3)

La primera palabra es “eriteian” y significa buscar aquello que le beneficia o enriquece, pero en un sentido pecaminoso, es usado para envidias y la búsqueda de prosélitos y creación de facciones por su causa, característico de los falsos profetas. Es también usada para describir “rivalidades” (Stg. 3:14), palabra usada en nuestro texto para aquellos que predican por ambición personal (ver la explicación de Filipenses 1:16), está dentro de la lista de obras de la carne (Gal. 5:20).

Leer más  Explicación de Filipenses 4:8-9

La segunda palabra es “kenodoxian” que significa nada (keno)y gloria (doxa), de allí podríamos dar como equivalente a la palabra vanagloria. La cual es traducida por NVI como vanidad, Reina Valera como vanagloria, y NTV, con una traducción bastante libre, como “no traten de impresionar a nadie…”. Esto tiene relación con el tema de la kenosis.

Esta palabra aparece en el mundo grecorromano para describir a los que se creen más de lo que son, no a los que parecen tener razones para «gloriarse», sino a aquellos cuya «gloria» no tiene ninguna base.

La humildad no era considerada una virtud en tiempos grecorromanos, sino más bien un defecto.

La idea presentada aquí es la de la búsqueda egoísta y del bien propio a costa de los demás, es el deseo de ser aplaudido y de ganar adeptos, es la idea de buscar a otros para el propio bien y servicio. El resto del texto contrasta esta idea de forma muy particular, lo contrario a estas dos palabras es la humildad y la consideración superior de otros.

Declaración positiva:

“… con humildad consideren a los demás como superiores a ustedes mismos.”

La idea en este texto es contrastar el aspecto negativo en los pecados antes expuestos y contrastarlos con la vida que Dios quiere de nosotros de forma positiva aquí. La idea es la de que seamos humildes y consideremos a otros como superiores.

¿En qué sentido debemos considerar a los demás como superiores?

La idea contenida en 5-11 nos aclara, la idea en dicho pasaje es la del valor por el bien de otros (véase la explicación de Filipenses 2:5-8 y la explicación de Filipenses 2:9-11). Él no consideró ser igual a Dios (ciertamente era superior a todos nosotros) y, no obstante, tomo forma de siervo para beneficiarnos a nosotros. La idea es la de poner las necesidades de nuestros hermanos por encima de las nuestras, buscar su bien y ayudarlos.

Leer más  Explicación Filipenses 1:7

Vimos en el aspecto negativo que el egoísmo y la vanidad buscan su propia gloria y bienestar, Cristo busco nuestro bienestar y, hayo su gloria al dar su vida por nosotros ¡He aquí el estímulo de Cristo!

Explicación de Filipenses 2:4

Este versículo explica más claramente lo anterior. La verdadera humildad se encuentra en buscar el bienestar de los demás, aquí literalmente se habla de aquello que es de ellos, y se traduce aquí como intereses. Es decir, no solamente se encarguen de sus propios asuntos, también velen, observen y trabajen por los intereses de otros. La unidad se nutre de esta actitud sostenida en cada uno de sus miembros (1 Co. 10:24; 10:33; Ga. 6:2; Ro. 15:2).

Reflexionemos, ¿Qué tipo de unidad está pensando Pablo en este texto? ¿Cómo se ve esta unidad y como sabemos que la hemos alcanzado? A continuación, te dejo una respuesta reflexiva a estas preguntas.

Filipenses 2:3-4 reflexión

Filipenses 2:3-4 nos confronta con una verdad que va en contra de la naturaleza humana caída: la humildad verdadera nace cuando dejamos de vivir para nosotros mismos y comenzamos a considerar a los demás como más importantes que nosotros. En una cultura que valora la autopromoción y la competencia, el apóstol Pablo nos llama a renunciar al egoísmo y a la vanagloria, esos deseos internos de reconocimiento y superioridad que solo alimentan divisiones y orgullo. En cambio, somos llamados a tener una actitud de humildad, reflejada en la manera en que servimos a otros y buscamos su bienestar por encima del nuestro. Esta actitud no es natural, pero sí es posible cuando seguimos el ejemplo de Jesús, quien siendo Dios se hizo siervo por amor a nosotros.

Leer más  Explicación de Filipenses 2:25

La verdadera unidad cristiana no se logra por uniformidad externa, sino por corazones transformados que se niegan a sí mismos por amor a los hermanos. Cuando Pablo dice que no miremos solo por nuestros propios intereses, sino también por los de los demás, nos está mostrando el camino hacia una comunidad viva y saludable. Esta exhortación nos invita a dejar de centrarnos en lo que nos conviene y empezar a participar activamente en las necesidades y luchas de nuestros hermanos.

En un mundo donde reina la indiferencia, la iglesia está llamada a destacar por su servicio humilde, su compasión activa y su amor desinteresado. Así reflejamos a Cristo y mostramos que la humildad no es debilidad, sino fuerza puesta al servicio del bien de los demás.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top