Explicación de Filipenses 2:14-18

Predicando Filipenses 2

Indice de contenido:

Filipenses 2:14-18 es un pasaje bíblico que nos exhorta a vivir como hijos de Dios, sin quejas ni discusiones, y a brillar como luminares en medio de un mundo oscuro y corrupto. El apóstol Pablo nos anima a mantenernos firmes en la palabra de vida, y a ofrecer nuestra vida como un sacrificio agradable a Dios.

En este artículo, vamos a explicar el significado y la aplicación de este pasaje, que forma parte de la carta que Pablo escribió a los cristianos de Filipos desde la prisión. Veremos cómo podemos seguir el ejemplo de Cristo, que se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, y cómo podemos alegrarnos con Pablo por la obra que Dios está haciendo en nosotros y a través de nosotros.

Versículos 14 al 15

Ahora, en estos versículos vuelve a hablar en términos totales (ver el versículo 3) e indica que hagamos todo sin quejas ni contiendas. Ambas palabras expresan una posible condición de la iglesia, de quejarse de ciertas circunstancias o que existiera una forma de contención entre los hermanos. De hecho, hay abundante evidencia en el NT para hacernos pensar que esto era un problema común (Ro. 14:1; 16:7; 1 Co. 1:10-12; 2 Co. 12:20; Gal. 5:15; Ef. 4:31; 1 Tes. 5:13; 1 Ti. 6:3-5; Heb. 12:14; Stg. 1:20; 1 Pe. 3:11).

La palabra usada para murmuración aparece unas pocas veces en el NT, pero su uso siempre implica las relaciones humanas (Hch. 6:1; 1 Pe. 4:9; Jn. 7:12), no obstante, la Escritura señala que la murmuración no es indiferente a Dios (Ex. 16:7-8; Num. 14:27; Sal. 106:25). Las quejas, por otro lado, aparece con mayor frecuencia en el NT, e indica un razonamiento, y no necesariamente requiere el hecho de que se lleve a cabo (1 Ti. 2:8; Stg. 2:4; Ro. 14:1), y, aunque puede significar más que esto, está relacionado con los pensamientos que tenemos cuando hacemos algo.

Leer más  Explicación de Filipenses 4:10-13

En este sentido, Pablo está diciendo que nuestras acciones deben estar purificadas de quejas o riñas, debe estar libre de odio o de disgustos, y esto está relacionado con el Dios que produce en nosotros tanto el querer como el hacer. Nuestro temor y temblor debe ser entendido no solamente como un temblar de los músculos ante el frío, sino del alma ante un Dios que escudriña y obra en lo más profundo de nuestras almas.

En el versículo 15 da una indicación de propósito, para que lleguen a ser (declaración ontológica) intachables y puros. Ambas palabras tienen en vista las dimensiones con las cuales está hablando, esto es, “hijos de Dios sin tacha” (el término sin tacha, aparece aquí y en 2 Pe. 3:14), lo cual es una exhortación a ser semejantes a Dios en virtud de su paternidad y la relación que existe entre Él y nosotros (Mt. 5.48).

Pero esta cualidad que desea Pablo y que deben aspirar los Filipenses, ocurre en el contexto de una generación “torcida y depravada” la primera palabra es la misma que se usa para nuestro término escoliosis, e implica estar torcido, como ser insoportable (Hch. 2:40; 1 Pe. 2:18), la segunda implica distorsión de lo bueno y perversión de lo que es justo, lo cual a veces se usa para disuadir a otros o implica la condición interna de las personas (como en este caso), su uso en este pasaje indica la depravación de la sociedad en la cual los creyentes viven (Hch. 13:8, 10; 20:30; Mt. 17:17; Luc. 9:41; 23:2). Tanto las acciones como el sentir del hombre esté depravado, los creyentes deben mostrarse como algo completamente distinto, porque en efecto son algo completamente distinto.

Leer más  Explicación de Filipenses 2:26-30

En esta generación perversa los creyentes brillan (verbo presente pasivo) como estrellas en el “cosmos”, es decir, como estrellas en el firmamento de la noche. Aquí la imagen es la de las poderosas estrellas brillando sobre la tela oscura del universo. Así son los creyentes en medio de la generación perversa.

El argumento del Apóstol no condiciona la realidad de que los creyentes sean luz en medio de sus contemporáneos, esta es una realidad del lenguaje bíblico (ver Is. 60:1; Mt. 5:14-16; Jn. 5:35; Ef. 5:8), en este sentido este punto no es condicional, sino complementario, indicando la realidad de que los creyentes brillan en esta generación, Dios nos ha colocado como estrellas en el firmamento, por tanto, hagan brillar sus vidas (Mt. 5:14-16).

Versiculo 16

Este versículo empieza con un participio, el participio en este sentido implica un modo de brillar en medio de una generación perversa ¿Cómo brillar en medio de esta generación perversa? Sosteniendo la Palabra de vida o, como traduce NVI, poniendo en alto la Palabra de vida. Pero ¿Cómo se pone en alto la palabra de vida? Esto significa mantenerse firme, apegado a la Palabra de Dios en confesión y vida (1 Ti. 4:16), significa sostener o prestar suma atención a algo.

Al hacer esto, Pablo tendrá de que alegrarse en el día de Cristo, su trabajo y su carrera no habrán sido en vano, sino que podrá estar seguro de que su obra en medio de los Filipenses tuvo un propósito.

Versículos 17 al 18

Ahora, Pablo trae a recordatorio su condición: encarcelado y privado de libertad, bajo la expectativa de tener libertad, pero también bajo la expectativa de ser entregado para el sacrificio. Les recuerda que estas son las exhortaciones de un hombre que ha dado su vida por la obra de la salvación y, que aún ahora mismo está dispuesto a dar su vida por ella, firme avanza, aunque eso implicara la muerte misma, puesto que la misma muerte fue practicada en su vida.

Leer más  Explicación de Filipenses 3:20

El lenguaje usado por Pablo es bastante gráfico, usa una palabra que significa ser derramado en libación, y se usa exclusivamente en el NT para referirse a la muerte de Pablo (posiblemente en este pasaje y en 2 Ti. 4:6), una libación era un derramamiento de algún líquido para la adoración (véase Gen. 28:18; 35:14; Lev. 23:27; Num. 28:7), en este sentido el Apóstol Pablo estaba dispuesto a ofrecer su vida como un sacrificio de gratitud al Señor Dios, darle honor con su propia vida y disponer de su cuello a la espada, para que la gloria de Cristo resplandeciera en este mundo.

Esta libación es sobre el sacrificio y servicio que procede de la fe de los Filipenses, esto es, como frutos de la fe y por medio de la fe. Aun a pesar de la muerte misma y sufrimiento, él se regocija en todos ellos, puesto que avanzan en la fe del Evangelio (ver Fil. 1:18; 2:28; 4:10). Así les invita a compartir con él esta misma alegría, y participar en una obediencia que continuara con su ejemplo. Pablo se alegra y está dispuesto a dar su vida en obediencia, así Pablo les invita a participar de su fe y su alegría, es decir, practicar esta misma obediencia dispuesta a morir por otros.

Espero que haya sido de ayuda esta explicación de Filipenses 2:14-18. También puedes ver más explicaciones de Filipense dando clic aquí.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top