Explicación de Filipenses 1:17-18

Cristo y los hermanos

Indice de contenido:

En el capítulo 1 de la carta a los Filipenses, el apóstol Pablo expresa su gratitud, su oración y su gozo por los creyentes de esa iglesia. Pablo escribe desde la prisión, donde está encadenado por causa del evangelio. Sin embargo, lejos de desanimarse, Pablo ve su situación como una oportunidad para que Cristo sea anunciado y glorificado. En los versículos 17 y 18, Pablo contrasta dos tipos de predicadores: los que lo hacen por amor y los que lo hacen por contienda.

¿Qué motivaba a estos predicadores? ¿Qué actitud tenía Pablo hacia ellos? ¿Qué enseñanza podemos sacar de este pasaje para nuestra vida cristiana? En este artículo, vamos a analizar el contexto, el contenido y la aplicación de Filipenses 1:17-18, y veremos cómo el amor y el gozo de Pablo pueden inspirarnos a vivir para Cristo.

Versículo 17

Aquí se encuentra el segundo grupo, aquellos que lo hacen de buena voluntad, por amor al Evangelio. Sabiendo, es decir, un participio, ellos predican el Evangelio con conciencia de que Pablo está en su situación por defender el Evangelio. La Palabra que se traduce aquí como “puesto” (RV60) o “designado” (NTV, LBLA) implica algo más que simplemente ser colocado, implica un llamado divino según el propio contexto en el cual se encuentra la palabra (1 Ts. 3:3; Lc. 2:34). Los Filipenses sabían esto porque ellos estaban participaban de esta defensa (cp. 1:7), de igual forma este grupo de hermanos en roma tenían la misma actitud que los Filipenses.

Es interesante notar que Pablo está en la cárcel, y no habla de su propia defensa (cp. Hch. 22:1; 25:16), si no de la defensa del Evangelio (1 Co. 9:3-12; 1 Pe. 3:15;). Aquí se desvanecen las motivaciones egoístas, las apreciaciones ambiciosas; el centro no se encuentra en que le pase a Pablo, sino más bien lo que pase con el Evangelio y, bajo esta percepción, Pablo se regocija.

Leer más  Explicación de Filipenses 4:4

Versículo 18

Pero ¿Qué importa? ¿Es verdaderamente importante para el avance del Evangelio si son o no son las motivaciones puras? ¿A fin de cuentas no se proclama el Evangelio? Esto es lo que señala Pablo, sea que se predique de una forma u otra, Cristo está siendo proclamado.

El verbo aquí no es igual al que se encuentra en el versículo 15, sino que implicaba anunciar a voz alta un mensaje. Es especialmente utilizado en el libro de los Hechos (ej. 17:3, 13, 23). Aunque como vemos a Pablo, claro que le importan las motivaciones, no obstante, eso no cambia el hecho de que en Roma el Evangelio estaba siendo proclamado en abundancia.

¿Cuál era su reacción ante todo esto?  Su alegría era palpable en el presente, él ciertamente se alegraba en que Cristo estuviera siendo predicado, sea por motivos puros o no, su alegría se encontraba en que, aun a pesar de la carnalidad de algunas personas, el evangelio sin adulteración estaba siendo proclamado a los incrédulos. En esto no tan solamente se regocijaba, sino que aún más seguiría regocijándose en el futuro. Lo cual implicaba una comprensión comprometida de la proclamación del Evangelio como un hecho en sí mismo que alegraba su corazón.

Los que escuchaban el mensaje no veían la motivación carnal de sus predicadores, aun así, el mensaje, si era predicado fielmente, era eficiente en sí mismo. Y es por esta razón que Pablo se regocija en esto (es la primera vez que se usa el verbo, en este caso se usa dos veces, ver: Fil. 1:25; 2:2, 17, 18, 28, 29; 3:1; 4:1, 4, 10).

Leer más  Explicación de Filipenses 2:14-18

Esta sección genera varias preguntas ¿Qué tan importante era la proclamación del Evangelio para Pablo, que no importaba su propia situación o consideración delante de los demás? ¿Qué pasa con su identidad, y su relación con la Iglesia? ¿A pablo no le importaba que estos causaran más dolor a su situación? Es claro que el avance del Evangelio eclipsaba todas estas cosas.

Otro asunto es que el Apóstol no pareciera considerar los frutos en esta alegría, él se alegra en que se proclame el Evangelio. La comprensión de esto tiene mucho que decirnos a nosotros, que generalmente dependemos de los resultados para desear proclamar el Evangelio. No obstante, la alegría y, por tanto, el deseo de nuestros corazones es que el Evangelio sea proclamado.

¿Cuáles son los elementos más importantes a la hora de proclamar el Evangelio? Para pablo tendría que ser la pureza de este, claro que son importantes las motivaciones, los métodos y ser eficientes en lo más posible. Sin embargo, nos desprendemos del gozo del Evangelio cuando hacemos estas cosas primordiales hasta tal punto que nos negamos a proclamar el Evangelio bajo razonamientos ajenos a la Escritura. No obstante, aun así, debemos procurar proclamar el Evangelio, al igual que los amados de Pablo, los cuales lo hacían por amor, teniendo conocimiento de que él estaba puesto para la defensa del Evangelio.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top