Resumen del primer libro de Crónicas capítulo por capítulo

resumen del primer libro de Crónicas capítulo por capítulo

Indice de contenido:

El primer libro de Crónicas, una joya literaria del Antiguo Testamento, nos ofrece un viaje fascinante a través de la historia sagrada. Este libro, escrito con un propósito claramente didáctico, nos permite explorar los orígenes de la humanidad, la formación de las tribus de Israel y la consolidación del reino bajo la figura emblemática del rey David. A través de este resumen capítulo por capítulo, nos adentraremos en los detalles más significativos de cada episodio, desentrañando su significado y su relevancia en el contexto bíblico. Prepárate para un viaje de descubrimiento y reflexión a través de las páginas de Crónicas.

Aquí hay algunos aspectos clave sobre el Primer Libro de Crónicas:

  • Contexto Histórico:

Después del destierro babilónico, la comunidad judía ya no formaba parte de un estado independiente, sino de una nación sometida bajo el imperio persa.

Los gobernantes persas, en general, mostraron tolerancia religiosa hacia los judíos, pero también enfrentaron hostilidad de otras comunidades vecinas.

El pueblo judío necesitaba reconsiderar su historia para comprender mejor el presente y orientarse hacia el futuro.

  • Composición y Fuentes:

El autor de Crónicas recurrió a materiales de Génesis, Éxodo, Números, Josué y Rut, así como a los libros de Samuel y Reyes.

Citó documentos y genealogías, algunos desconocidos para nosotros, que contenían conocimiento histórico.

  • Mensaje Principal:

Crónicas ofrece una reflexión sobre el pasado de Israel y una lección de fidelidad al Señor, a su ley y al culto en el santuario de Jerusalén.

  • Lecciones para la Vida:

El libro proporciona enseñanzas valiosas para la comunidad postexílica.

Destaca la importancia de la fidelidad y la adoración a Dios.

En resumen, el Primer Libro de Crónicas es una obra que invita a la reflexión sobre la historia de Israel y su relación con Dios. A lo largo de sus capítulos, encontraremos genealogías, relatos y lecciones que siguen siendo relevantes hoy en día.

Capítulo 1

En este capítulo, se presenta una extensa genealogía que se remonta desde Adán hasta Abraham. La lista detalla las generaciones y linajes de los descendientes, incluyendo a personajes como Noé, Sem, Cam y Jafet. Además, se mencionan los nombres de los hijos de Jafet, quienes se dispersaron por diferentes regiones y formaron diversas naciones.

Este capítulo inicial establece una base histórica y genealógica para comprender la historia del pueblo de Israel y su conexión con las generaciones anteriores. Aunque puede parecer un recuento de nombres, es fundamental para contextualizar los eventos posteriores que se relatan en el libro.

Capítulo 2

En el Capítulo 2 del Primer Libro de Crónicas, se continúa con la genealogía y se detallan las generaciones de los descendientes de Israel (también conocido como Jacob). Aquí se mencionan los nombres de sus hijos y las tribus que surgieron de ellos. Además, se exploran las líneas de los reinos de Judá y de Israel. Este capítulo es fundamental para comprender la historia y la herencia de las doce tribus de Israel, así como su conexión con las promesas divinas.

Capítulo 3

En el Capítulo 3 del Primer Libro de Crónicas, se presenta la descendencia de David. A continuación, se mencionan algunos de los hijos que le nacieron a David y sus respectivas madres:

  1. Amnón: El primogénito, hijo de Ajinoam de Jizreel.
  2. Daniel: Hijo de Abigaíl de Carmelo.
  3. Absalón: Hijo de Maacá, hija de Talmay, rey de Guesur.
  4. Adonías: Hijo de Jaguit.
  5. Sefatías: De Abital.
  6. Itream: De Eglá, su mujer.

Estos seis hijos nacieron en Hebrón, donde David reinó durante siete años y seis meses. Posteriormente, en Jerusalén, David reinó durante treinta y tres años. Además de estos, hubo otros hijos, como Simea, Sobab, Natán y Salomón, quienes nacieron en Jerusalén.

Capítulo 4

En el Capítulo 4 del Primer Libro de Crónicas, se continúa con la genealogía y se detallan las generaciones de los descendientes de Judá. Aquí se mencionan los nombres de sus hijos y las tribus que surgieron de ellos. Además, se exploran las líneas de los reinos de Judá y de Israel. Este capítulo es fundamental para comprender la historia y la herencia de las doce tribus de Israel, así como su conexión con las promesas divinas.

Capítulo 5

En el Capítulo 5 del Primer Libro de Crónicas, se continúa con la genealogía y se detallan las generaciones de los descendientes de Rubén. Aquí se mencionan los nombres de sus hijos y las tribus que surgieron de ellos. Además, se exploran las líneas de los reinos de Judá y de Israel. Este capítulo es fundamental para comprender la historia y la herencia de las doce tribus de Israel, así como su conexión con las promesas divinas. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados:

  • Los Hijos de Rubén:

Rubén, el primogénito de Israel, perdió sus derechos de primogenitura debido a su transgresión al violar el lecho de su padre.

Aunque Judá llegó a ser el mayor entre sus hermanos, el derecho de primogenitura fue otorgado a José.

Los hijos de Rubén incluyen a Hanoc, Falú, Hezrón y Carmi.

  • Principales de los Rubenitas:

Beera, uno de los hijos de Rubén, fue transportado por Tiglat-pileser, rey de los asirios.

Jeiel y Zacarías fueron príncipes entre los descendientes de Rubén.

  • Guerra y Victoria:

Los rubenitas, gaditas y la media tribu de Manasés, valientes guerreros, lucharon contra los agarenos, Jetur, Nafis y Nodab.

Clamaron a Dios en la guerra, y Él les fue favorable. Tomaron ganado y cautivaron a cien mil personas.

  • Rebeldía y Cautiverio:

A pesar de las victorias, algunos descendientes de Rubén se rebelaron contra el Dios de sus padres y siguieron a los dioses de otras naciones.

Como consecuencia, fueron llevados al cautiverio por los asirios.

Este capítulo nos ofrece una visión detallada de la historia y los desafíos enfrentados por la tribu de Rubén, así como su relación con Dios y su legado.

Capítulo 6

En el Capítulo 6 del Primer Libro de Crónicas, se profundiza en la genealogía de la tribu de Leví. A continuación, se presentan algunos aspectos destacados:

  • Los Hijos de Leví:

Los hijos de Leví incluyen a Gersón, Coat y Merari.

Los hijos de Coat son Amram, Izhar, Hebrón y Uziel.

Entre los hijos de Amram se encuentran Aarón, Moisés y María.

Los hijos de Aarón son Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar.

  • Descendencia de Aarón:

Eleazar fue padre de Finees.

Finees engendró a Abisúa.

Abisúa engendró a Buqui.

Buqui engendró a Uzi.

Uzi engendró a Zeraías.

  • Sacerdocio en Jerusalén:

Azarías tuvo el sacerdocio en la casa que Salomón edificó en Jerusalén.

Esta línea sacerdotal se remonta a través de generaciones y desciende de Leví.

  • Cantores del Templo:

David designó a ciertos levitas para el servicio de canto en la casa de Jehová.

Estos cantores desempeñaron su ministerio según la costumbre establecida.

Este capítulo nos proporciona información crucial sobre la genealogía de Leví y su papel en el culto y el servicio en el templo.

Capítulo 7

En el Capítulo 7 del Primer Libro de Crónicas, se profundiza en la genealogía de la tribu de Isacar y otras tribus. A continuación, presento algunos aspectos destacados:

  • Descendientes de Isacar:

Los hijos de Isacar fueron cuatro: Tola, Puá, Jasub y Simrón.

Los hijos de Tola incluyen a Uzí, Refaías, Jeriel, Jahmai, Jibsam y Semuel, quienes eran jefes de las familias de sus padres. En el tiempo de David, se contabilizaron veintidós mil seiscientos hombres muy valerosos de la línea de Tola.

Además, hubo otros descendientes de Isacar, sumando un total de ochenta y siete mil hombres valientes en extremo.

  • Descendientes de Benjamín:

Los hijos de Benjamín fueron tres: Bela, Bequer y Jediael.

Bela tuvo cinco jefes de casas paternas, incluyendo a Ezbón, Uzi, Uziel, Jerimot e Iri. De su descendencia, se contaron veintidós mil treinta y cuatro hombres valientes.

  • Descendientes de Efraín:

Los hijos de Efraín incluyen a Sutela, Bered, Tahat, Elada, Zabad y otros.

  • Historias y Luchas:

Se relatan las historias de los descendientes de Manasés, Neftalí y otros.

Algunos enfrentaron conflictos y desafíos, como la pérdida de ganado y la aflicción en sus hogares.

Este capítulo nos proporciona una visión detallada de las genealogías y las historias de las tribus, así como su contribución a la historia de Israel1[1]2[2]33.

Capítulos 8 y 9

En los Capítulos 8 y 9 del Primer Libro de Crónicas, se profundiza en la genealogía de la tribu de Benjamín. A continuación, presento algunos aspectos destacados:

  • Descendientes de Benjamín:

Benjamín engendró a sus hijos: Bela (el primogénito), Asbel, Ahara, Noha y Rafa.

Los hijos de Bela incluyen a Adar, Gera, Abiud, Abisúa, Naamán, Ahoa, Gera, Sefufán e Hiram.

También se mencionan otros descendientes, como Aod, Saharaim y sus hijos.

  • Historias y Luchas:

Algunos de los descendientes de Benjamín habitaron en Geba y fueron transportados a Manahat.

Otros, como Saharaim, engendraron hijos en la provincia de Moab.

En total, hubo ochenta y siete mil hombres valientes de la línea de Benjamín.

Este capítulo nos proporciona una visión detallada de la genealogía de la tribu de Benjamín y su contribución a la historia de Israel.

Capítulo 10

En el Capítulo 10 del Primer Libro de Crónicas, se relata la muerte de Saúl y de sus hijos. Aquí están los eventos clave:

  • Batalla en el monte de Gilboa:

Los filisteos pelearon contra Israel, y los israelitas huyeron, cayendo heridos en el monte de Gilboa.

Los filisteos persiguieron a Saúl y a sus hijos.

  • Muerte de Jonatán y los hijos de Saúl:

Los filisteos mataron a Jonatán, Abinadab y Malquisúa, hijos de Saúl.

Saúl fue herido por flecheros en la batalla.

  • Trágico final de Saúl:

Saúl pidió a su escudero que lo matara, pero el escudero no quiso.

Saúl tomó su espada y se echó sobre ella, muriendo.

Cuando su escudero vio a Saúl muerto, también se mató.

  • Consecuencias:

La noticia de la muerte de Saúl se extendió, y los israelitas huyeron.

Los filisteos ocuparon las ciudades abandonadas por los israelitas.

  • Despojo y profanación:

Los filisteos despojaron los cuerpos de Saúl y sus hijos.

Colgaron la cabeza de Saúl en el templo de Dagón y pusieron sus armas en el templo de sus dioses.

  • Honor a Saúl:

Los valientes hombres de Jabes de Galaad rescataron los cuerpos de Saúl y sus hijos.

Los enterraron bajo una encina en Jabes y ayunaron siete días.

  • Causa de la muerte de Saúl:

Saúl murió por su rebelión contra Jehová y por consultar a una adivina.

El reino fue traspasado a David, hijo de Isaí.

Este capítulo marca el triste final de Saúl y su legado en la historia de Israel.

Capítulos 11 

El capítulo 11 del primer libro de Crónicas relata eventos significativos en la vida del rey David. Aquí tienes un resumen:

  • David es proclamado rey en Hebrón: 

Los israelitas se acercan a David en Hebrón y reconocen su liderazgo. Antes de su reinado, Dios ya había designado a David como el pastor de Israel. David establece un pacto con los ancianos y es ungido como rey. Luego, lidera la conquista de Jerusalén, tomando la fortaleza de Sión y estableciendo la ciudad de David.

  • Los valientes héroes de David: 

El capítulo enumera a algunos de los valientes guerreros que sirvieron a David. Destacan Yasobán, quien mató a trescientos en una sola batalla, y Eleazar, quien defendió a David en una lucha contra los filisteos. También se menciona el episodio en el que tres héroes arriesgaron sus vidas para traer agua a David desde el pozo de Belén. Su lealtad y valentía son evidencia del favor de Dios sobre David.

Capítulo 12

El capítulo 12 del primer libro de Crónicas relata eventos significativos en la vida de David y la lealtad de sus seguidores. Aquí tienes un resumen:

  • El ejército de David: 

Durante su tiempo en Siclag, David recibió apoyo de valientes guerreros. Estos hombres, armados con arcos y hábiles en el uso de hondas y flechas, se unieron a él en la guerra. Eran benjaminitas y parientes de Saúl. Además, algunos gaditas se pasaron a David en el refugio del desierto, demostrando ser hombres valerosos y diestros en el combate. Su jefe, Ezer, lideraba a este grupo, y su valentía era excepcional.

  • La bienvenida de David: 

También algunos hombres de Manasés se unieron a David, pero no pudieron ayudarlo en su lucha contra Saúl debido a la oposición de los príncipes filisteos. Sin embargo, cuando regresó a Siclag, hombres de la tribu de Manasés se plegaron a él. David los recibió y los puso al frente de sus divisiones. El espíritu descendió sobre Amasai, el jefe de los Treinta, quien exclamó: «¡Estamos de tu parte, David! ¡Estamos contigo, hijo de Jesé! ¡Paz, paz para ti, y paz para el que te ayuda! ¡Porque tu Dios viene en tu auxilio!».

Capítulo 13

El capítulo 13 del primer libro de Crónicas relata un evento crucial en la vida de David y la relación con el Arca del Pacto. Aquí tienes un resumen:

  • El traslado del Arca: 

David, ahora rey, decide traer el Arca de Dios a Jerusalén. Consulta con sus oficiales y la asamblea de Israel. Todos están de acuerdo en que deben traer el Arca, que había sido descuidada desde los días de Saúl. David organiza el traslado desde Quiriat-jearim a Baala de Quiriat-jearim. Durante el proceso, ocurre una tragedia: Uza, uno de los que guían el carro que lleva el Arca, extiende su mano para sostenerla cuando los bueyes tropezaban. En ese momento, Dios se enoja y lo hiere, y Uza muere delante de Dios. David, afligido por esta pérdida, decide no llevar el Arca a su casa en Jerusalén, sino a la casa de Obed-edom el geteo.

  • La bendición de Obed-edom: 

El Arca permanece en la casa de Obed-edom durante tres meses. Durante este tiempo, Jehová bendice la casa de Obed-edom y todo lo que tiene. Este episodio destaca la importancia de tratar con reverencia las cosas sagradas y la necesidad de buscar la voluntad de Dios en nuestras acciones.

Capítulo 14

El capítulo 14 del primer libro de Crónicas relata eventos significativos en la vida de David y su liderazgo. Aquí tienes un resumen:

  • Hiram envía embajadores a David: 

Hiram, rey de Tiro, envía embajadores a David junto con madera de cedro, albañiles y carpinteros para construir una casa. David reconoce que Jehová lo ha confirmado como rey sobre Israel y que su reino ha sido exaltado. Además, David tiene más hijos e hijas en Jerusalén.

  • David derrota a los filisteos: 

Los filisteos, al enterarse de que David es rey sobre todo Israel, se enfrentan a él. David consulta a Dios y recibe instrucciones para atacar a los filisteos en Baal-perazim. Allí, Dios le da la victoria y David reconoce que Dios rompió sus enemigos como las aguas. La fama de David se extiende, y Jehová pone el temor de David sobre todas las naciones.

Capítulo 15

El capítulo 15 del primer libro de Crónicas relata un momento crucial en la vida de David y su relación con el Arca del Pacto. Aquí tienes un resumen:

  • Preparativos para traer el Arca a Jerusalén: 

David, después de establecer su reinado en Jerusalén, decide traer el Arca de Dios a la ciudad. Construye casas para sí mismo y prepara un lugar especial para el Arca. Sin embargo, David comprende que solo los levitas deben llevar el Arca, ya que Jehová los ha elegido para este servicio. Convoca a todo Israel para trasladar el Arca al lugar que él ha preparado. Además, reúne a los hijos de Aarón y a los levitas, asignando tareas específicas a cada grupo de familias levitas.

  • La llegada del Arca a Jerusalén: 

Los levitas, siguiendo las instrucciones de Moisés, llevan el Arca sobre sus hombros en las barras. David también designa cantores y músicos para acompañar la procesión. Hemán, Asaf y Etán son nombrados para liderar la música con instrumentos como címbalos, salterios y arpas. Los sacerdotes tocan las trompetas delante del Arca, y Obed-edom y Jehías actúan como porteros. Este evento marca un momento de gran solemnidad y alegría en la historia de Israel.

Capítulo 16

El capítulo 16 del primer libro de Crónicas relata un momento significativo en la vida de David y su relación con el Arca del Pacto. Aquí tienes un resumen:¡

  • Traída del Arca y ofrendas de David: 

David, después de haber establecido su reinado en Jerusalén, decide traer el Arca de Dios a la ciudad. La coloca en la tienda que él mismo había levantado para ella. Se ofrecen holocaustos y sacrificios de paz delante de Dios. Luego, David bendice al pueblo en el nombre de Jehová y distribuye alimentos a todos, tanto hombres como mujeres. Además, designa a los levitas para que ministren delante del Arca, recordando, confesando y alabando al Señor.

  • Salmo de acción de gracias de David: 

En este capítulo, David aclama a Jehová y proclama su grandeza. Alaba al Señor por su pacto perpetuo con Abraham, Isaac y Jacob. David recuerda las maravillas de Dios y exhorta a buscar continuamente su rostro. También destaca que Jehová es digno de suprema alabanza y temor, y que todos los dioses de las naciones son ídolos, mientras que Jehová hizo los cielos

Capítulo 17

El capítulo 17 del primer libro de Crónicas relata un momento significativo en la vida de David y su relación con el Arca del Pacto. Aquí tienes un resumen:

  • Pacto de Dios con David: 

David, al vivir en su casa de cedro, reflexiona sobre la presencia del Arca del pacto de Jehová en una tienda. El profeta Natán le dice que haga lo que está en su corazón, pero esa misma noche, Dios le revela a Natán que David no construirá la casa para el Arca. En cambio, Dios promete a David una descendencia eterna y un trono firme. Este pacto apunta al futuro Mesías, quien será un descendiente de David y establecerá un reino eterno.

  • La humildad de David: 

David, conmovido por la grandeza de Dios, se pregunta quién es él para recibir tal promesa. Reconoce la fidelidad de Dios y su amor inmerecido. David alaba al Señor y destaca que no hay otro Dios como Jehová. Este capítulo subraya la soberanía divina y la elección de David como instrumento para cumplir los propósitos de Dios.

Capítulo 18

El capítulo 18 del primer libro de Crónicas relata las victorias y el dominio de David en su reinado. Aquí tienes un resumen:

  • Conquistas militares de David:

David derrota a los filisteos, humillándolos y tomando la ciudad de Gat y sus alrededores.

También somete a los moabitas, quienes se convierten en siervos de David y le presentan tributos.

Además, David vence a Hadad-ezer, rey de Soba, y captura mil carros, siete mil jinetes y veinte mil soldados de infantería. Desjarreta los caballos de los carros, excepto cien de ellos.

Los sirios de Damasco intentan ayudar a Hadad-ezer, pero David los derrota, matando a veintidós mil de ellos.

David también adquiere escudos de oro y bronce de los siervos de Hadad-ezer, y obtiene una gran cantidad de bronce de Tibhat y Cun para la construcción del templo.

  • Oficiales y gobierno de David:

David reina sobre todo Israel y juzga con justicia.

Joab es el general del ejército, Josafat es el canciller, Sadoc y Abimelec son sacerdotes, y Benaía está a cargo de los cereteos y peleteos.

Los hijos de David ocupan posiciones de liderazgo cerca del rey.

Este capítulo muestra la habilidad militar y la justicia de David, así como la bendición de Dios en su reinado. Su éxito resplandece como un indicio de la gloria futura del reino de Cristo

Capítulo 19

El capítulo 19 del primer libro de Crónicas relata una serie de eventos relacionados con las derrotas de los amonitas y los sirios. Aquí tienes un resumen:

  • Conflicto con los amonitas:

Después de la muerte del rey Nahas de los hijos de Amón, su hijo Hanún asume el trono.

David, en un gesto de misericordia, envía embajadores para consolar a Hanún por la pérdida de su padre. Sin embargo, los príncipes de los hijos de Amón desconfían de las intenciones de David y acusan a sus siervos de espiar la tierra. Como resultado, tratan a los siervos de David de manera humillante, afeitándoles la mitad de la barba y cortándoles los vestidos.

  • Batalla contra los sirios:

Los hijos de Amón, al ver que se han ganado la enemistad de David, buscan ayuda de los sirios.

Contratan a treinta y dos mil carros y al rey de Maaca para enfrentarse a Israel. Joab, al mando del ejército de David, se prepara para la batalla. Los sirios huyen ante la fuerza de Israel, y la paz se logra con los hijos de Amón

Capítulo 20

El capítulo 20 del primer libro de Crónicas relata una serie de eventos significativos. Aquí tienes un resumen:

  • David captura a Rabá:

Joab, al mando del ejército, destruye la tierra de los hijos de Amón y sitia la ciudad de Rabá. David, en Jerusalén, recibe la corona del rey de Rabá y saquea la ciudad, encontrando una corona de oro con piedras preciosas.

  • Los hombres de David matan a los gigantes:

Durante enfrentamientos con los filisteos, los valientes guerreros de David derrotan a descendientes de los gigantes.

Elhanán mata a Lahmi, hermano de Goliat, y Jonatán, hijo de Simea, vence a un hombre de gran estatura con seis dedos en pies y manos.

Este capítulo destaca la valentía de los guerreros de David y su éxito en la batalla.

Capítulo 21

En el Capítulo 21 del Primer Libro de Crónicas, se relata cómo David incurre en la ira de Jehová. Aquí están los eventos clave:

  • El Censo de David:

Satanás se levantó contra Israel e incitó a David a hacer un censo del pueblo.

A pesar de las advertencias de Joab, David ordenó el censo.

El censo reveló que había un millón cien mil hombres de guerra en Israel y cuatrocientos setenta mil hombres de guerra en Judá.

  • La Ira de Jehová:

Después de realizar el censo, David se sintió culpable y se arrepintió.

Jehová envió al profeta Gad a David para darle tres opciones de castigo:

Siete años de hambre en la tierra.

Huir tres meses delante de sus enemigos.

Tres días de peste en la tierra.

David eligió la peste, y durante tres días, setenta mil hombres murieron en Israel.

Cuando el ángel de Jehová estaba a punto de destruir Jerusalén, Dios se compadeció y detuvo la plaga.

  • El Altar de David:

David construyó un altar en la era de Ornán el jebuseo.

Ornán ofreció generosamente el lugar y los materiales para el altar.

David ofreció sacrificios y oró, y Jehová respondió enviando fuego desde el cielo sobre el altar. Este capítulo muestra la importancia de la obediencia y la humildad ante Dios, así como las consecuencias de las decisiones de David.

Capítulo 22

En el Capítulo 22 del Primer Libro de Crónicas, David se prepara para la construcción del templo en Jerusalén. Aquí están los eventos clave:

  • Instrucciones de David:

David reunió a los líderes de Israel y les explicó que su hijo Salomón sería quien construiría el templo para Jehová.

David instó a Salomón a ser fuerte y valiente, y a cumplir con la obra de construcción.

  • Preparativos para el Templo:

David acumuló materiales para el templo, incluyendo madera de cedro en abundancia.

También preparó piedras y hierro para la construcción.

  • Instrucciones a Salomón:

David le dio a Salomón instrucciones detalladas sobre la construcción del templo y la adoración a Jehová.

Este capítulo marca el inicio de los preparativos para la construcción del templo en Jerusalén.

Capítulo 23

En el Capítulo 23 del Primer Libro de Crónicas, David organiza a los levitas para el servicio en el templo. Aquí están los eventos clave:

  • División de los Levitas:

David reunió a todos los levitas en Jerusalén.

Los levitas mayores de treinta años fueron contados y organizados en grupos para el servicio en el templo.

  • Funciones de los Levitas:

Los levitas fueron asignados a diversas tareas, como cantar, tocar instrumentos, guardar las puertas del templo, y realizar otros servicios sagrados.

David estableció un orden de adoración y una estructura organizativa para el culto en el templo.

Este capítulo destaca la importancia de los levitas en el servicio religioso y la adoración en el templo.

Capítulo 24

En el Capítulo 24 del Primer Libro de Crónicas, se relata la organización de los sacerdotes y levitas para el servicio en el templo. Aquí están los eventos clave:

  • Clases de los Hijos de Aarón:

Los hijos de Aarón fueron distribuidos en grupos.

Nadab y Abihú murieron sin tener hijos, por lo que Eleazar e Itamar ejercieron las funciones sacerdotales.

David, junto con Sadoc de los hijos de Eleazar y Ajimelec de los hijos de Itamar, los clasificó y los inscribió en el registro según sus funciones.

  • Reparto por Suertes:

Los hijos de Eleazar y los hijos de Itamar fueron repartidos por suertes.

Hubo príncipes del santuario y príncipes de la casa de Dios entre ellos.

El escriba Semaías inscribió sus nombres en presencia del rey y los príncipes, designando por suerte una casa paterna para Eleazar y otra para Itamar.

Este capítulo muestra la importancia de la organización y la distribución de responsabilidades en el servicio del templo.

Capítulo 25

El capítulo 25 del primer libro de Crónicas se centra en la organización de los músicos y cantores para el servicio del culto en el templo. Aquí tienes un resumen:

  • Distribución de músicos y cantores:

David y los líderes del ejército seleccionan a los hijos de Asaf, Hemán y Jedutún para el ministerio de la música.

Estos músicos profetizaban con arpas, salterios y címbalos. En total, había doscientos ochenta y ocho hombres aptos para esta obra. Se asignan turnos de servicio, tanto para los maestros como para los discípulos.

Este capítulo destaca la importancia de la música en el culto y la dedicación de estos músicos para alabar a Jehová en el templo.

Capítulo 26

El capítulo 26 del primer libro de Crónicas se centra en la organización de los porteros y oficiales para el servicio en el templo. Aquí tienes un resumen:

  • Distribución de los porteros:

Los coreítas, descendientes de Coré, tenían a Meselemías como portero.

Los hijos de Meselemías incluían a Zacarías (el primogénito), Jediael, Zebadías, Jatniel, Elam, Johanán y Elioenai. Además, los hijos de Obed-edom también desempeñaban funciones como porteros, y eran hombres valerosos y fuertes.

  • Responsabilidades y distribución de las puertas:

Se asignaron puertas específicas a los porteros. Por ejemplo, Selemías cuidaba la puerta del oriente, Zacarías la del norte y Obed-edom la del sur.

También se distribuyeron las guardias en turnos para proteger las puertas y la casa de provisiones del templo. En total, había sesenta y dos porteros de los hijos de Obed-edom.

Este capítulo destaca la importancia de la organización y el servicio en el templo, así como la valentía de los porteros y oficiales

Capítulo 27

En el Capítulo 27 del Primer Libro de Crónicas, se relata la organización de los sacerdotes y levitas para el servicio en el templo. Aquí están los eventos clave:

  • Distribución de los Levitas:

David reunió a todos los levitas en Jerusalén.

Los levitas mayores de treinta años fueron contados y organizados en grupos para el servicio en el templo.

  • Funciones de los Levitas:

Los levitas fueron asignados a diversas tareas, como cantar, tocar instrumentos, guardar las puertas del templo, y realizar otros servicios sagrados.

David estableció un orden de adoración y una estructura organizativa para el culto en el templo.

Este capítulo muestra la importancia de los levitas en el servicio religioso y la adoración en el templo.

Capítulo 28

En el Capítulo 28 del Primer Libro de Crónicas, se relata cómo David propone trasladar el arca a Jerusalén. Aquí están los eventos clave:

  • Instrucciones de David referentes al templo:

David reunió en Jerusalén a todos los jefes de Israel, los jefes de las tribus, los jefes de las secciones al servicio del rey, los jefes de mil y de cien, los administradores de las posesiones y ganados del rey, y de sus hijos, a los funcionarios, a los héroes y a los más valientes del ejército.

Poniéndose en pie, el rey David dijo: “Escúchenme, hermanos y pueblo mío: Yo me preocupaba por edificar una Casa donde descansara el Arca de la Alianza de Yavé, que es la tarima de los pies de nuestro Dios. Ya había hecho yo preparativos para su construcción, pero Dios me dijo: ‘No edificarás la Casa para mi nombre, pues eres hombre de guerra y has derramado sangre.’ Sin embargo, Yavé, el Dios de Israel, me ha elegido de entre toda la familia de mi padre, para que fuese rey de Israel para siempre. Pues escogió a la tribu de Judá para tener el mando y entre las familias de Judá a la de mi padre, y de entre los hijos de mi padre, me escogió a mí para hacerme rey de todo Israel. Y de entre todos mis hijos, pues Yavé me ha dado muchos hijos, eligió a mi hijo Salomón para que se siente en el trono del reino de Yavé sobre Israel. Y él me dijo: ‘Tu hijo Salomón edificará mi Casa y mis patios; porque le he escogido a él por hijo mío, y yo seré para él padre. Afirmaré su reino para siempre, con tal de que se mantenga firme en el cumplimiento de mis mandamientos y mis normas como lo hace hoy. Ahora, pues, a los ojos de todo el pueblo de Israel, que es la asamblea de Yavé, y a oídos de nuestro Dios, guarden y mediten todos los mandamientos de Yavé su Dios, para que puedan poseer esta tierra espléndida y la dejen como heredad a sus hijos después de ustedes para siempre. Y tú, Salomón, hijo mío, reconoce al Dios de tu padre, y sírvele con corazón entero y con ánimo cariñoso, porque Yavé sondea a todos los corazones y penetra los pensamientos en todas sus formas. Si lo buscas, se dejará encontrar, pero si lo dejas, él te arrojará para siempre. Mira ahora que Yavé te ha elegido para edificar una Casa que sea su santuario. Sé fuerte y manos a la obra’” .

Este capítulo marca el inicio de los preparativos para la construcción del templo en Jerusalén. David proporciona instrucciones a Salomón y le insta a reconocer al Dios de su padre y servirle con fidelidad.

Capítulo 29

El capítulo 29 del primer libro de Crónicas relata la generosidad y devoción del rey David hacia la construcción del templo para el Señor. David, consciente de que su hijo Salomón sería el encargado de esta magna obra, reunió donativos voluntarios de los líderes y el pueblo. Se ofrecieron oro, plata, bronce, hierro, madera y piedras preciosas para embellecer el templo. El rey David, en un emotivo discurso, bendijo al Señor y reconoció que todo proviene de Él. La asamblea se regocijó al contribuir con todo su corazón.

En resumen, este capítulo destaca la dedicación de David y la respuesta generosa del pueblo para edificar la casa de Dios, reconociendo que todo pertenece al Señor y que sus ofrendas son un acto de gratitud y amor.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top