Explicación de Rut 1

Rut y Noemi viajan

Indice de contenido:

En nuestra explicación del libro de Rut, nos damos cuenta de que la historia tiene demasiados temas que tratar. Los primeros temas que se abordan en esta historia lo vemos en esta explicación del capítulo 1 del libro de Rut. De forma resumida, vemos las consecuencias de malas decisiones, pero también la forma como la providencia de Dios se ejecuta incluso en medio del juicio para traer esperanza y nueva vida.

Versículos 1 al 2

Estos versículos son introductorios. De entrada, nos muestra que era el tiempo de los caudillos (NVI), de los jueces (RV60), o en tiempo de los jueces que gobernaban a Israel (NTV). Claramente, nos da un tiempo donde hubo hambre en la tierra (cp. Jueces). Lo que sufría Israel por su desobediencia fue la inclemencia del campo (Deu. 28:23-24). El texto deja en claro que “un hombre…” este era de Belén de Judá, de entrada, nos hace ver su estirpe, puesto que es propósito del libro hablarnos de la descendencia de este hombre.

Precisamente a causa de esta hambruna, este hombre, conjuntamente con su familia, emigran a Moab. En el tiempo de los jueces, y particularmente en el libro de los jueces, hay mucha interacción con Moab (Jue. 3:12-15, 28-30; 10:6; 11:15-17). En este mismo libro esta nación se menciona unas 11 veces en todo el libro (1:1, 2, 4, 6, 22; 2:2, 6, 21; 4:3, 5, 10), por lo que este territorio tiene vital importancia dentro de la narración.

El diccionario Perspicacia afirma:

Un hambre que hubo en Judá hizo que Elimélec emigrara a la tierra de Moab, que era más fértil, junto con su esposa Noemí y sus dos hijos, Mahlón y Kilión. Allí sus hijos se casaron con dos moabitas, llamadas Orpá y Rut. Los tres hombres murieron en Moab, y cuando mejoraron las condiciones en Israel, Noemí regresó a Belén en compañía de Rut. Fue allí donde Boaz, un pariente de Elimélec, se casó con Rut, quien había abandonado el politeísmo de los moabitas y se había convertido en adoradora de Jehová. De este modo, la moabita Rut llegó a ser antepasada de David y, por lo tanto, de Jesucristo. (Rut 1:1-6, 15-17, 22; 4:13, 17.)

Humanamente entendemos las circunstancias y lo que implica emigrar, pero ¿Desde el punto de vista teológico como deberíamos entender esto? ¿Era agradable delante de Dios irse a una tierra donde Dios no habitaba? Esto implicaba meterse en un montón de tentaciones, abandonar el culto a Dios y otros asuntos.

Leer más  Rut 4:1-17 explicación

Se nos dice que el nombre de este hombre era Elimelec, su esposa se llamaba Noemi, y sus dos hijos Majlon y Quilion, todos ellos eran efrateos, de Belen de Juda. Y cuando llegaron, se quedaron a vivir allí, el texto sugiere que lo que ellos hicieron no fue buscar refugio mientras duraba la hambruna, sino dedicarse a pasar largo tiempo en aquel lugar. Es posible que los hijos llegaran siendo niños, y que ahora fueran adultos, esto nos pone en contexto histórico y teológico.

El autor comienza su historia situándola en su contexto histórico. No deja de ser significativo que el Libro de Rut, que suele colocarse en las versiones actuales de la Biblia entre Jueces y 1 Samuel, comience con una referencia al período de los jueces y termine (4:17) hablando del rey David. Es como si se nos invitara a que lo consideremos un libro de transición entre dos épocas. Lo que en un nivel no es más que la narración de las peripecias íntimas de una sola familia, en otro nivel es la historia de un peregrinaje espiritual, que nos llevará desde la anarquía moral y espiritual de los tiempos de los jueces hasta la esperanza de un rey mesiánico. El prólogo (1:1–5) dirige nuestra mirada hacia atrás, como el epílogo (4:17–22) la dirigirá hacia adelante.

Versículos 3 al 5

Es aquí donde la historia se vuelve un tanto triste: Elimelec muere, y Nohemí se queda sola con sus dos hijos, por la forma como redacta esto el autor parece ser que primero muere Elimelec y luego se casan sus hijos, esta quedaría al cuidado de sus hijos y su nueva familia se constituiría por las mujeres allí presentes. En el AT Dios prohibía las relaciones matrimoniales con mujeres paganas porque esto los inclinaría a la idolatría.

En plazo de 10 años sus dos hijos murieron, y por lo visto, ninguno de los dos tuvo hijos. Ni Rut ni Orfa pudieron dar a luz hijos. Por tanto, allí se menciona el estado de Nohemí: viuda y sin hijos.

El estado de viuda y sin hijos es normalmente un símbolo de desgracia, de pobreza y de mucha tristeza, normalmente las viudas eran objeto de la misericordia del templo y era sinónimo de una persona que requería de la compasión de los que profesaban la fe de Israel (Ex. 20:22; Deu. 10:18; Job. 29:13; St. 1:27).

Leer más  Resumen del libro de Rut capítulo por capítulo

Versículos 6 al 7

Noemí decide regresar a Israel con sus dos nueras (Orfa y Rut), puesto que se enteró de que allí el Señor había acudido para dar alimento al pueblo de Israel, al parecer el tiempo de juicio había pasado y se daba la oportunidad de un tiempo de prosperidad. Así que Noemí, conociendo el trato dado a las viudas por ley en el pueblo de Israel, decide regresar. El texto no deja de darnos clara atención de que es el Señor quien ha dado prosperidad a Israel.

Versículos 8 al 13

Así pues, ellas salieron al camino que los llevaría a la tierra de Judá, fue allí donde les dijo que se regresaran ¿Cuál sería la razón de esto? Les dice, pues cada una de ellas se quede en la casa de su madre, y que el Señor las trate a ellas con la misma lealtad y amor que ellas mismas han dado a sus hijos y a ella. Al parecer tenían muy buena relación, y ellas estaban dispuestas a ayudar a Noemí en su viudez e incluso partir a Israel.

Como muy posiblemente eran jóvenes, Noemí expresa sus deseos de que haya un nuevo esposo y seguridad en un nuevo hogar. Después de esto, las beso, pero ellas rompieron en llanto. En ese momento, ambas se negaron a dejarla, y más bien decidieron quedarse con ella y no abandonarla.

Allí las exhorta a irse a sus casas, sabiendo que ella no podría tener más hijos, pues estaba muy anciana, pero tampoco podría ser posible que esto fuera así. No tendría sentido, ni sería beneficioso para ella. Noemí estaba claramente deprimida ni esperaba una resolución favorable para ella y para estas mujeres en camino a Judá. Además, la amargura de ella era superior que la de las mismas moabitas, puesto que “La meno del SEÑOR se ha levantado contra mí…” lo que pone en perspectiva su amargura, por todo lo sucedido.

Versículos 14 al 18

Fue así como Orfa se fue después de llorar, no sin tristeza. Pero ella se devolvió a Moab, no obstante, la respuesta de Rut fue completamente distinta: lo primero que notamos de parte de Rut es una decisión a no separarse de Noemí. Le replico ante su insistencia que no le insistiera que la abandonará, puesto que había dado la afirmación de que iría a donde ella fuera, viviría donde ella viviera, y su pueblo será su pueblo, y su Dios será su Dios ¡Qué gran declaración de entereza y conversión! Aquí nos da una perspectiva no solamente acerca de la fidelidad y amor de Rut para con Noemí, sino también de la fe de Rut.

Leer más  Explicación de Rut 4

El versículo 17 señala su absoluta resolución: que Dios la castigue si lo que la separa de ella es algo que no sea la muerte. En vista de tales palabras, a Noemí no le queda de otra que dejar que ella siguiera el camino conjuntamente con ella. Haciendo así que su pueblo sea su pueblo y que su Dios sea su Dios. Esta declaración hace eco de la promesa del pacto de Abraham (Gn 17:7-8).

Versículos 19 al 22

Estos versículos demuestran el panorama emocional y espiritual de Noemí. Su declaración es bastante amarga, tal cual como ella misma declara, el texto nos dice que hubo una gran conmoción por Noemí. Puesto que todos la conocían y sabían por qué se había ido, todos se preguntaban si realmente era ella. Pero es allí donde ella declara públicamente: su nombre ya no será Noemí, ha negado el significado de este nombre (dulce o dulzura), sino que será llamada Mara (amarga o amargura). Y dice que este cambio es porque el todopoderoso, la ha llenado de amargura. En este primer capítulo los títulos y nombres de Dios aparecen con frecuencia, y en este caso Noemí atribuye su condición amarga a Dios.

Lo cierto es que ella se fue con manos llenas: con su esposo e hijos, posiblemente también con dinero y recursos, pero ahora, luego de la muerte de su esposo e hijos, ha regresado con las manos vacías. Si bien Dios había dado prosperidad y nuevos tiempos a Israel, a Noemí le había ido muy mal, ahora no tiene nada. La NVI dice que hay una opción de traducción y es que Dios haya testificado contra ella, lo que transmite un lenguaje de juicio más claro, aunque en ambos casos está presente. Lo cierto es que el texto señala que Dios había llenado su vida de amargura.

En este punto el pasaje muestra que hay una conclusión, diciéndonos que es de esta manera, como bien acaba de narrar, que Dios…

Aprende más de la biblia

Scroll to Top