Resumen del libro de Números (por capítulos)

resumen del libro de numeros

Indice de contenido:

El libro de Números, parte fundamental del Antiguo Testamento, nos sumerge en la historia épica del pueblo de Israel durante sus cuarenta años de travesía por el desierto. Este relato, contenido en el cuarto libro del Pentateuco, ofrece una visión detallada de los acontecimientos, las leyes y las enseñanzas divinas que moldearon la vida de los israelitas.

En Números, encontramos más que simples recuentos. El título, derivado del griego “arithmoi” (que significa “números”), alude a los censos y conteos de los hombres de guerra que aparecen en algunas secciones del libro. 

Sin embargo, su nombre original en hebreo, “Mispar” (que se traduce como “en el desierto”), refleja mejor el contenido general. Aquí, Dios habla directamente a su pueblo, estableciendo normas, designando responsabilidades y guiándolos hacia la tierra prometida.

Moisés, el autor, nos transporta a un momento crucial en la historia de Israel. A través de Números, descubrimos la organización del campamento, las funciones de los levitas y los votos nazareos. Además, este libro nos muestra cómo las decisiones y desobediencias del pueblo afectaron su destino.

Capítulo 1

En el capítulo 1 del libro de Números, Dios instruye a Moisés en el desierto de Sinaí para que realice un censo de los hijos de Israel. El propósito es contar a todos los varones mayores de veinte años que pueden salir a la guerra. 

Cada tribu tiene un líder designado, y se enumeran las cifras de los hombres aptos para el servicio militar. El capítulo también detalla los nombres y las cantidades de los varones de cada tribu.

Capítulo 2 y 3

En el capítulo 2 del libro de Números, se detalla la organización de los campamentos de las tribus de Israel mientras se preparan para su peregrinación hacia la tierra prometida. Aquí están algunos aspectos clave:

  • Campamento de Judá: Esta tribu acampa al este del tabernáculo de reunión. El jefe de los hijos de Judá es Naasón hijo de Aminadab, y su cuerpo de ejército cuenta con 74,600 hombres.
  • Campamento de Rubén: Al sur del tabernáculo, la tribu de Rubén está liderada por Elisur hijo de Sedeur. Su cuerpo de ejército consta de 46,500 hombres.
  • Campamento de Efraín: Al oeste, la bandera de Efraín está al mando de Elisama hijo de Amiud. Su cuerpo de ejército incluye 40,500 hombres.
  • Campamento de Dan: Al norte, la tribu de Dan, dirigida por Ahiezer hijo de Amisadai, cuenta con 62,700 hombres.

Los levitas, encargados del tabernáculo, acampan en medio de los otros campamentos.

Capítulo 4

En el capítulo 4 del libro de Números, se detalla el ministerio y las responsabilidades de los hijos de Coat, una de las tribus de Leví. Aquí están algunos aspectos clave:

  • Ministerio de los hijos de Coat: Los hijos de Coat tienen la tarea de cuidar y transportar los objetos sagrados del tabernáculo de la congregación. Cuando el campamento se mueve, ellos desmontan y cubren el arca del testimonio, la mesa de la proposición, el candelero de la luminaria y el altar de oro. Sin embargo, no deben tocar estas cosas santas directamente, so pena de muerte.
  • Responsabilidades de Eleazar: Eleazar, hijo de Aarón el sacerdote, está a cargo del aceite de la luminaria, el incienso aromático, el presente continuo y el aceite de la unción. También es responsable de todo lo relacionado con el tabernáculo y sus vasos.

Capítulo 5

En el capítulo 5 del libro de Números, se abordan varios temas importantes. A continuación, un resumen de los aspectos clave:

  • Exclusión de lo inmundo: Jehová instruye a Moisés a expulsar del campamento a aquellos que padecen lepra, flujo de semen o contaminación por contacto con un cadáver. Tanto hombres como mujeres deben ser excluidos para mantener la pureza del campamento.
  • Ley sobre la restitución: Si alguien peca contra Jehová, debe confesar su pecado y compensar al afectado. Si no hay pariente para la restitución, se entregará al sacerdote junto con una ofrenda. Las ofrendas santas también pertenecen al sacerdote.
  • Ley sobre los celos: Si un hombre sospecha que su esposa ha sido infiel, debe llevarla al sacerdote. Se realiza un ritual con agua amarga para determinar su inocencia o culpabilidad. Esta ley se aplica cuando no hay testigos ni evidencia directa.

Capítulo 6

En el capítulo 6 del libro de Números, se establecen las reglas para los nazareos, aquellos que se consagraban al Señor mediante un voto especial. Si un hombre o una mujer decidían ser nazareos, debían abstenerse de ciertas prácticas, como no beber vino ni cortarse el cabello durante el período de su consagración.

Además, no podían entrar en contacto con los muertos. El capítulo también describe los rituales de purificación y ofrendas que debían realizar al final de su voto.

Capítulo 7

En el capítulo 7 del libro de Números, se detalla el proceso de ofrendas para la dedicación del altar. Después de que Moisés levantó y consagró el tabernáculo junto con todos sus utensilios, los príncipes de Israel, líderes de las casas de sus padres, presentaron sus ofrendas. 

Ofrecieron seis carros cubiertos y doce bueyes, y estos fueron destinados al servicio del tabernáculo. Los levitas recibieron los carros y bueyes, y se asignaron específicamente a los hijos de Gersón y Merari. 

Los hijos de Coat, sin embargo, no recibieron carros ni bueyes, ya que llevaban sobre sí el servicio del santuario. Cada día, un príncipe diferente presentaba su ofrenda para la dedicación del altar, incluyendo plata, oro, incienso y animales para holocausto y ofrenda de paz.

Capítulo 8

En el capítulo 8 del libro de Números, se presentan varios eventos significativos:

  • Aarón enciende las siete lámparas: Jehová instruye a Moisés a hablar con Aarón sobre el encendido de las lámparas en el candelabro. Aarón sigue las indicaciones y enciende las lámparas hacia la parte anterior del candelabro, tal como Jehová lo había mandado.
  • Consagración de los levitas: Jehová también habla a Moisés acerca de los levitas. Se les pide que sean purificados mediante un proceso que incluye rociar agua de expiación sobre ellos, pasar una navaja por todo su cuerpo y lavar sus vestidos. Luego, los levitas se acercan al tabernáculo de reunión, y Aarón ofrece una ofrenda en su nombre. Los levitas son apartados para el servicio de Jehová, en lugar de los primogénitos de Israel.

Capítulo 9

En el capítulo 9 del libro de Números, se presenta un momento crucial en la travesía del pueblo de Israel por el desierto. Aquí, se abordan dos temas principales:

  • La celebración de la Pascua: Dios instruye a Moisés sobre la importancia de celebrar la Pascua durante su marcha por el desierto. Todos los hijos de Israel debían observar esta festividad en el decimocuarto día del primer mes. 
  • Sin embargo, surge un problema: algunos hombres estaban impuros debido al contacto con un cadáver y no podían participar en la Pascua. Moisés consulta a Dios y se establece que aquellos que no pudieron celebrarla en la fecha designada podrían hacerlo un mes después, en el segundo mes, siguiendo las mismas normas.
  • La nube que cubría el tabernáculo: Durante su peregrinación, una nube cubría el tabernáculo como señal de la presencia de Dios. Cuando la nube se levantaba, el pueblo se ponía en marcha; cuando descendía, se detenían. Esta nube guiaba sus movimientos y simbolizaba la dirección divina en su viaje.
Leer más  Resumen del libro de Génesis por capítulos

Capítulo 10

En el capítulo 10 del libro de Números, se presentan varios eventos significativos:

Las trompetas de plata: Jehová instruye a Moisés a fabricar dos trompetas de plata. Estas trompetas se utilizarían para convocar a la congregación y para indicar los movimientos de los campamentos. Cuando se tocaran, toda la congregación se reuniría ante la puerta del tabernáculo de reunión. Además, los hijos de Aarón, los sacerdotes, serían los encargados de tocar las trompetas como un estatuto perpetuo. 

Durante la guerra, las trompetas también se usarían para recordar a Jehová y obtener salvación de los enemigos. En días de alegría y solemnidades, las trompetas sonarían durante los holocaustos y sacrificios de paz como una memoria ante Dios.

Los israelitas salen de Sinaí: En el segundo año, en el segundo mes y el día veinte, la nube se alzó del tabernáculo del testimonio. Los hijos de Israel partieron del desierto de Sinaí siguiendo un orden específico de marcha. 

La bandera del campamento de Judá marchó primero, seguida por otras tribus. Los levitas también desempeñaron un papel crucial en el transporte del santuario. La nube continuó guiando sus movimientos, simbolizando la dirección divina en su travesía.

Capítulo 11

En el capítulo 11 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos. Aquí tienes un resumen conciso:

  • Quejas y fuego divino: El pueblo de Israel se queja ante Jehová, y su ira se enciende. Un fuego divino consume parte del campamento. Moisés intercede, y el fuego se apaga. Este episodio se conoce como “Tabera”.
  • Anhelo de carne y los setenta ancianos: Los israelitas anhelan carne y recuerdan los alimentos de Egipto. Moisés se siente abrumado por la carga de liderazgo. Jehová instruye a Moisés a reunir setenta ancianos para compartir su espíritu. Además, promete carne al pueblo, pero advierte que la codicia tendrá consecuencias.

Capítulo 12

En el capítulo 12 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos:

  • Murmuración de María y Aarón contra Moisés: María y Aarón hablan en contra de Moisés debido a su matrimonio con una mujer cusita. Jehová defiende a Moisés y castiga a María con lepra. Este episodio destaca la importancia de la obediencia y la humildad.
  • Envío de los doce espías a Canaán: En este capítulo, también se narra el envío de doce espías a explorar la tierra de Canaán. Diez de ellos regresan con un informe negativo, lo que provoca temor en el pueblo. Sin embargo, Josué y Caleb mantienen su confianza en Dios y su promesa de darles la tierra.

Capítulo 13

En el capítulo 13 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos:

  • Misión de los doce espías: Jehová instruye a Moisés a enviar doce hombres, uno de cada tribu, para explorar la tierra de Canaán. Estos espías recorren la región, observando su fortaleza, la calidad del terreno y los frutos. Al regresar, presentan un informe: la tierra es fértil y fluye leche y miel, pero está habitada por un pueblo fuerte y ciudades grandes. A pesar de las dificultades, Josué y Caleb mantienen su confianza en Dios y su promesa de darles la tierra.
  • Descubrimiento del Valle de Escol: Durante su exploración, los espías llegan al arroyo de Escol y cortan un sarmiento con un racimo de uvas, granadas y higos. Este lugar se llama el Valle de Escol en honor al fruto que trajeron. Después de cuarenta días, regresan con su informe a Moisés y a la congregación de Israel.

Capítulo 14

En el capítulo 14 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos:

  • Murmuración del pueblo y deseo de regresar a Egipto: Después de explorar la tierra de Canaán, los israelitas expresan su descontento y deseo de volver a Egipto. Moisés, Josué y Caleb intentan calmar la situación, pero la multitud habla de apedrearlos. La gloria de Jehová se manifiesta en el tabernáculo, y Dios se muestra irritado por la incredulidad del pueblo. Anuncia que los herirá de mortandad y pondrá a Moisés sobre una gente más grande y fuerte.
  • Petición de perdón y magnificación del poder del Señor: Moisés intercede por el pueblo, recordando la misericordia de Jehová. Aunque Dios no anula las consecuencias, perdona la iniquidad según su grandeza de misericordia. Este capítulo destaca la importancia de la obediencia y la confianza en Dios.

Capítulo 15

En el capítulo 15 del libro de Números, se establecen leyes sobre las ofrendas. Jehová instruye a Moisés para que hable a los hijos de Israel cuando entren en la tierra que les ha sido dada. 

Se detallan las ofrendas encendidas, holocaustos y sacrificios que deben ofrecer, junto con las proporciones de harina, aceite y vino para la libación. Además, se enfatiza que tanto los israelitas como los extranjeros deben seguir estas leyes, estableciendo un estatuto perpetuo.

Capítulo 16

En el capítulo 16 del libro de Números, se relata la rebelión de Coré y otros líderes contra Moisés y Aarón. Coré, hijo de Izhar, junto con Datán, Abiram y otros doscientos cincuenta varones de los hijos de Israel, se alzaron contra la autoridad de Moisés y Aarón. 

Argumentaron que toda la congregación era santa y que Jehová estaba en medio de ellos, cuestionando por qué Moisés y Aarón se consideraban líderes superiores. Moisés, en respuesta, propuso una prueba divina para demostrar quién era el elegido de Jehová. 

Al día siguiente, cada uno debía ofrecer incienso en un incensario, y Dios mostraría su elección. La gloria de Jehová se manifestó, y la tierra se abrió para tragarse a los rebeldes, confirmando la autoridad de Moisés y Aarón. Este capítulo destaca la importancia de obedecer a Dios y respetar la autoridad establecida en la comunidad de Israel.

Capítulo 17

En el capítulo 17 del libro de Números, se relata la rebelión de Coré y otros líderes contra Moisés y Aarón. Coré, hijo de Izhar, junto con Datán, Abiram y otros doscientos cincuenta varones de los hijos de Israel, se alzaron contra la autoridad de Moisés y Aarón. Argumentaron que toda la congregación era santa y que Jehová estaba en medio de ellos, cuestionando por qué Moisés y Aarón se consideraban líderes superiores. 

Moisés, en respuesta, propuso una prueba divina para demostrar quién era el elegido de Jehová. Al día siguiente, cada uno debía ofrecer incienso en un incensario, y Dios mostraría su elección. La gloria de Jehová se manifestó, y la tierra se abrió para tragarse a los rebeldes, confirmando la autoridad de Moisés y Aarón. 

Capítulo 18

En el capítulo 18 del libro de Números, se aborda el sostenimiento de los sacerdotes y levitas. Jehová instruye a Aarón y a sus hijos, así como a la tribu de Leví, a asumir responsabilidades específicas en el tabernáculo del testimonio. Aquí están los puntos clave:

  • Cuidado del santuario y el altar: Aarón y sus hijos deben llevar el pecado del santuario y del sacerdocio. Los levitas también se unirán a ellos en el servicio, pero no pueden acercarse a los utensilios santos ni al altar. Su función es mantener el tabernáculo y evitar la ira de Dios sobre los hijos de Israel.
  • Ofrendas y cosas santas: Los levitas han sido dados por Jehová para servir en el ministerio del tabernáculo. Aarón y sus hijos tienen la responsabilidad de administrar las ofrendas y las cosas consagradas. Estas ofrendas incluyen las primicias de la tierra, que serán compartidas con los sacerdotes y sus familias.
  • Redención del primogénito: Los primogénitos de hombres y animales deben ser redimidos. El rescate se realiza con un precio específico, y esto también es parte de las responsabilidades de Aarón y su linaje.
Leer más  Resumen del libro de Éxodo (capítulo por capítulo)

Capítulo 19

En el capítulo 19 del libro de Números, se aborda la purificación de los inmundos. Jehová instruye a Moisés y Aarón sobre una ley específica relacionada con la purificación de aquellos que han estado en contacto con cadáveres. Aquí están los puntos clave:

  • La vaca alazana sin defectos: Se ordena a los hijos de Israel que traigan una vaca alazana perfecta, sin yugo, y la entreguen al sacerdote Eleazar. Él la llevará fuera del campamento y la degollará. Luego, tomará su sangre y la rociará siete veces frente al tabernáculo.
  • Quema de la vaca: La vaca se quema por completo, incluyendo su cuero, carne, sangre y estiércol. El sacerdote también agrega madera de cedro, hisopo y escarlata al fuego.
  • Lavado y purificación: Tanto el sacerdote como la persona que quemó la vaca deben lavar sus ropas y cuerpos con agua. El que recogió las cenizas las pondrá en un lugar limpio fuera del campamento, y estas cenizas se utilizarán para la purificación.
  • Inmundidad por contacto con cadáveres: Cualquier persona que toque un cadáver será considerada inmunda durante siete días. Deben purificarse con agua al tercer y séptimo día.
  • Ley para la tienda y objetos inmundos: Toda persona o vasija que haya estado en contacto con un cadáver será inmunda. Se utiliza la ceniza de la vaca quemada mezclada con agua para purificar a las personas y objetos.

Capítulo 20

En este capítulo, los israelitas se encuentran nuevamente en Cades, donde habían estado 38 años antes. La séptima murmuración surge debido a la falta de agua.

El pueblo se queja contra Moisés y Aarón, lamentando su situación y deseando haber muerto como sus hermanos antes que enfrentar la sequía. Moisés y Aarón se retiran al Tabernáculo de reunión, postrándose ante Dios.

La historia continúa con María, hermana de Moisés y Aarón, falleciendo y siendo sepultada. Además, Moisés golpea una roca en Meriba, y de ella fluye agua. El rey de Edom se niega a permitir pacíficamente el paso de Israel por su tierra, y Aarón también muere, siendo sucedido por Eleazar como sumo sacerdote.

Capítulo 21

En el capítulo 21 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos en la historia de los israelitas:

  • Ataque del rey de Arad: El cananeo, rey de Arad, escucha que Israel se acerca por el camino de Atarim y pelea contra ellos. Israel hace un voto a Jehová, y tras la victoria, llaman al lugar “Horma”.
  • La serpiente de bronce: Mientras viajan hacia el Mar Rojo, el pueblo se queja de la falta de agua y maná. Dios envía serpientes ardientes como castigo. Moisés levanta una serpiente de bronce en un asta, y aquellos que la miran son sanados.
  • Israel derrota a los amorreos: Los israelitas rodean la tierra de Moab y enfrentan al rey Sehón de los amorreos. A pesar de la negativa inicial de Sehón, Israel prevalece y ocupa sus tierras.

Capítulo 22

En el capítulo 22 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos en la historia de los israelitas:

  • Ataque del rey de Arad: El cananeo, rey de Arad, escucha que Israel se acerca por el camino de Atarim y pelea contra ellos. Israel hace un voto a Jehová, y tras la victoria, llaman al lugar “Horma”.
  • La serpiente de bronce: Mientras viajan hacia el Mar Rojo, el pueblo se queja de la falta de agua y maná. Dios envía serpientes ardientes como castigo. Moisés levanta una serpiente de bronce en un asta, y aquellos que la miran son sanados.
  • Israel derrota a los amorreos: Los israelitas rodean la tierra de Moab y enfrentan al rey Sehón de los amorreos. A pesar de la negativa inicial de Sehón, Israel prevalece y ocupa sus tierras .

Capítulo 23

Ataque del rey de Arad: El cananeo, rey de Arad, escucha que Israel se acerca por el camino de Atarim y pelea contra ellos. Israel hace un voto a Jehová, y tras la victoria, llaman al lugar “Horma”.

  • La serpiente de bronce: Mientras viajan hacia el Mar Rojo, el pueblo se queja de la falta de agua y maná. Dios envía serpientes ardientes como castigo. Moisés levanta una serpiente de bronce en un asta, y aquellos que la miran son sanados.
  • Israel derrota a los amorreos: Los israelitas rodean la tierra de Moab y enfrentan al rey Sehón de los amorreos. A pesar de la negativa inicial de Sehón, Israel prevalece y ocupa sus tierras.

Capítulo 24

En el capítulo 24 del libro de Números, se relatan varios eventos significativos en la historia de los israelitas:

  • Profecía de Balaam: Balaam, un profeta pagano contratado por el rey Balac para maldecir a Israel, en cambio, es inspirado por el Espíritu de Dios y bendice al pueblo de Israel tres veces. Balaam pronuncia profecías sobre la grandeza futura de Israel, incluyendo la venida de un líder poderoso y la victoria sobre sus enemigos.
  • Destino de las naciones enemigas: Balaam profetiza sobre la caída de naciones como Moab, Edom y Amalec. Israel prevalecerá y será bendecido por Dios. La profecía también menciona la futura llegada de un líder de Jacob y la destrucción de los enemigos.

Capítulo 25

En el capítulo 25 del libro de Números, se relata cómo los israelitas cayeron en la tentación y comenzaron a prostituirse con las hijas de Moab. Estas mujeres moabitas los indujeron a adorar a sus dioses, lo que provocó la ira de Dios sobre ellos. El capítulo enfatiza la importancia de la pureza y la fidelidad en la adoración a Dios.

La historia se centra en Balaam, un extraño profeta que, al no poder maldecir a Israel, aconsejó al rey moabita infiltrarse entre los israelitas. El plan era que los israelitas se casaran con las moabitas y adoptaran su idolatría, desviándolos de su fe. A pesar de la aparente tolerancia de los moabitas, nunca acompañaron a los israelitas en su adoración, lo que revela la astucia y la sutilidad de la estrategia de Balaam.

Capítulo 26

En el capítulo 26 del libro de Números, se lleva a cabo un censo del pueblo en Moab. Jehová instruye a Moisés y a Eleazar, hijo del sacerdote Aarón, para que cuenten a todos los hombres mayores de veinte años que puedan salir a la guerra en Israel. 

A continuación, se enumeran las tribus y sus respectivas familias, incluyendo a 

  • Rubén
  • Simeón
  • Gad
  • Judá e
  • Isacar. 

Además, se mencionan algunos eventos notables, como la rebelión de Coré y la muerte de Er y Onán en la tierra de Canaán. 

Este capítulo proporciona una visión detallada de la composición y la historia del pueblo de Israel en ese momento.

Capítulo 27

En el capítulo 27 del libro de Números, se presentan dos eventos significativos:

  • Petición de las hijas de Zelofehad:
      • Las hijas de Zelofehad, cuyo padre había muerto en el desierto sin tener hijos varones, se acercaron a Moisés y Eleazar, el sacerdote.
      • Argumentaron que su padre no había participado en la rebelión de Coré y merecían una herencia en la tierra de Canaán.
      • Jehová respondió a su petición y estableció que, en caso de que un hombre muriera sin hijos, su herencia pasaría a sus hijas.
      • Este evento destaca la importancia de la justicia y la equidad en la distribución de la herencia.
  • Designación de Josué como sucesor de Moisés:
    • Jehová instruyó a Moisés a subir al monte Abarim para ver la tierra que sería entregada a los hijos de Israel.
    • Después de verla, Moisés sería reunido con su pueblo, al igual que su hermano Aarón.
    • Debido a la desobediencia de Moisés en las aguas de Cades, Jehová designó a Josué como sucesor.
    • Josué sería el líder que guiaría a los israelitas, asegurando que no fueran como ovejas sin pastor.
Leer más  Resumen del libro de Levítico (por capítulos)

Capítulo 28

En el capítulo 28 del libro de Números, se presentan varias ofrendas y rituales importantes:

  • Ofrendas diarias:
      • Jehová instruye a Moisés sobre las ofrendas diarias que deben ofrecerse en el tabernáculo.
      • Estas ofrendas incluyen dos corderos sin defecto de un año como holocausto continuo, con una décima parte de flor de harina amasada con aceite y libaciones de vino.
      • El propósito es mantener un aroma grato para Jehová.
  • Ofrendas mensuales y del día de reposo:
      • En el día de reposo, se ofrecen dos corderos sin defecto junto con ofrendas de harina y libaciones.
      • Al comienzo de cada mes, se ofrecen becerros, carneros y corderos, junto con sus respectivas ofrendas de harina y libaciones.
      • Estas ofrendas son parte de los rituales regulares establecidos por Dios para el pueblo de Israel.
  • Pascua y fiesta solemne:
    • En el mes primero, se celebra la Pascua de Jehová.
    • El día quince de ese mes, comienza la fiesta solemne de siete días en la que se consumen panes sin levadura.
    • Durante esta festividad, se ofrecen becerros, carneros y corderos, junto con ofrendas de harina y libaciones.
    • Este capítulo detalla las prácticas religiosas y la adoración prescritas por Dios para el pueblo de Israel en su travesía por el desierto.

Capítulo 29

En el capítulo 29 del libro de Números, se detallan las ofrendas y celebraciones que debían llevarse a cabo en el séptimo mes. El primer día de ese mes, se realizaba una santa convocación en la que se ofrecían holocaustos y ofrendas a Jehová. 

Además, se establecían días específicos para la aflicción del alma y la celebración de fiestas solemnes, con ofrendas de becerros, carneros y corderos sin defecto. El capítulo también describe las ofrendas y libaciones correspondientes a cada día.

Capítulo 30

En el capítulo 30 del libro de Números, se aborda la ley de los votos. Moisés instruye a los príncipes de las tribus de Israel sobre cómo manejar los votos y juramentos. Aquí están los puntos clave:

  • Votos y Obligaciones:
      • Cuando alguien hace un voto a Jehová o jura ligar su alma con una obligación, no debe quebrantar su palabra y debe cumplir lo que ha salido de su boca.
      • Si una mujer hace un voto mientras vive en casa de su padre y su padre lo aprueba, el voto es válido. Si su padre lo prohíbe, Jehová la perdona.
      • Si una mujer casada hace votos y su esposo lo aprueba, los votos son firmes. Si su esposo lo prohíbe, Jehová la perdona.
      • Los votos de viudas o repudiadas son siempre firmes.
  • Anulación de Votos:
    • Si un esposo anula los votos de su esposa después de haberlos oído, él asume la responsabilidad.
    • Estas son las ordenanzas que Jehová estableció entre el hombre y la mujer, y entre el padre y la hija durante su juventud en casa de su padre.

Capítulo 31

En el capítulo 31 del libro de Números, se relata la venganza de Israel contra Madián. Aquí están los puntos clave:

  • Preparación para la Guerra:
      • Jehová instruye a Moisés a vengar a los hijos de Israel contra los madianitas.
      • Se seleccionan mil guerreros de cada tribu, un total de doce mil, para la batalla.
      • Finees, hijo del sacerdote Eleazar, lleva los vasos del santuario y las trompetas a la guerra.
  • La Batalla y la Venganza:
      • Los israelitas pelean contra Madián y matan a todos los hombres, incluyendo a los reyes de Madián y al profeta Balaam.
      • Capturan a las mujeres, niños y ganado de Madián, y queman sus ciudades.
      • Moisés y el sacerdote Eleazar reciben el botín y los cautivos.
  • Anulación de Votos:
    • Moisés se enoja con los líderes del ejército por no matar a todas las mujeres.
    • Se ordena matar a todos los varones y a las mujeres que hayan conocido varón carnalmente, pero se permite que las niñas vivan.
    • Quienes hayan dado muerte o tocado a los muertos deben purificarse.

Capítulo 32

En el capítulo 32 del libro de Números, se relata la situación de las tribus de Rubén y Gad. Aquí están los puntos clave:

  • Petición de Rubén y Gad:
      • Los hijos de Rubén y Gad tenían una gran cantidad de ganado.
      • Al ver la tierra de Jazer y Galaad al este del Jordán, consideraron que era un lugar adecuado para su ganado.
      • Se acercaron a Moisés, al sacerdote Eleazar y a los líderes de la congregación con una solicitud.
      • Pedían que se les diera esa tierra como heredad y que no tuvieran que cruzar el Jordán.
  • La Respuesta de Moisés:
      • Moisés cuestionó su decisión: “¿Irán vuestros hermanos a la guerra, y vosotros os quedaréis aquí?”
      • Recordó cómo sus padres desalentaron al pueblo de Israel en el pasado, lo que provocó la ira de Jehová.
      • Aunque accedió a su petición, advirtió que si no cumplían su compromiso de luchar junto a sus hermanos, enfrentarían consecuencias.
  • Compromiso de Rubén y Gad:
    • Los hijos de Rubén y Gad aceptaron la condición de Moisés.
    • Construirían majadas para su ganado y ciudades para sus hijos al este del Jordán.
    • Se comprometieron a unirse a la guerra junto a los demás israelitas hasta que todos poseyeran sus heredades.
    • En resumen, el capítulo 32 de Números trata sobre la solicitud de Rubén y Gad para quedarse al este del Jordán y cómo Moisés estableció condiciones para su petición.

Capítulo 33

El Capítulo 33 del Libro de Números relata las jornadas de los hijos de Israel desde su salida de la tierra de Egipto hasta su llegada a las llanuras de Moab, cerca del río Jordán. Moisés, bajo la dirección de Jehová, registró meticulosamente cada etapa de su viaje. 

Desde la partida de Ramesés hasta su campamento en el monte de Hor, este capítulo detalla las ubicaciones y los eventos significativos en su travesía.

Capítulo 34, 35 y 36

El Capítulo 34 del Libro de Números se centra en las instrucciones detalladas sobre los límites geográficos de la tierra de Canaán que sería heredada por las tribus de Israel. Aquí están los aspectos clave:

  • Límites del Sur: Desde el desierto de Zin hasta la frontera de Edom, con el Mar Salado como límite oriental.
  • Límites del Norte: Desde el Mar Grande hasta el monte de Hor.
  • Límites del Este: Desde Hazar-enán hasta el Mar Salado (el Mar Muerto).
  • Límites del Oeste: El Mar Grande.

Moisés también designó líderes para distribuir la tierra entre las tribus. Estos líderes incluyeron a Josué, Eleazar y príncipes de cada tribu.

 

Aprende más de la biblia

Scroll to Top