Explicación de Malaquías 1:1-5

Fronteras de Israel

Indice de contenido:

En este artículo, veremos la explicacion de Malaquías 1:1-5. A través de un análisis detallado de este pasaje, exploraremos el amor incondicional de Dios hacia Israel y cómo se manifiesta en medio de los conflictos y las batallas contra sus enemigos. También reflexionaremos sobre la importancia de interpretar correctamente los eventos que Dios permite y las lecciones que podemos extraer de esta relación para nuestra propia vida espiritual.

Así que prepárate para adentrarte en un estudio profundo de este pasaje profético y descubrir cómo las palabras divinas nos revelan valiosos principios sobre el amor y la victoria de Dios en nuestras vidas.

¡Comencemos juntos este viaje de aprendizaje y reflexión!

Explicación de Malaquías 1:1 – La profecía dirigida a Israel

Este es el encabezado del pasaje y de todo el libro, es llamado un oráculo (CAB) o profecía (NVI), e indica por medio de quien y a quien va dirigida.

¿A quién va dirigido Malaquías?

En primer lugar, dice a quién va dirigida, nos habla que va dirigida a los remitentes, es decir Israel, aquí nos situamos en el regreso posterior del exilio, un poco más de tiempo después de Nehemías y Esdras.

Algunas traducciones colocan “contra” Israel. Por lo que podríamos preguntarnos “¿Qué traducción sería más adecuada?” La NVI traduce como una simple declaración de dirección. Por lo que simplemente debemos entender esto como una dirección a la cual va dirigido. Es decir, que esta profecía va dirigida a Israel.

La palabra utilizada en hebreo, puede ser traducida efectivamente como la NVI lo hace, pero el contenido de la profecía muestra que es más apropiada hablar aquí de en contra, o en queja, o en reprensión de Israel.

Ahora la profecía es autoritaria, es de parte de YHWH o del Señor, es decir, es la “Palabra de Dios”. Lo cual presenta a esta profecía no como una simple declaración de propósitos de parte de un maestro de Israel. Se trata del llamado de Dios de un hombre para ser el portavoz de un mensaje, para tratar con el pueblo del pacto.

El significado del nombre Malaquías

Malaquías es un nombre que significa “Mi mensajero”, por lo que algunos han considerado que es una clase de seudónimo o nombre simbólico, y que como tal el profeta no existió o no se tiene conocimiento de su nombre real. Eso no necesariamente debe ser así, y de por si no existen razones para creer en tales cosas. Pero es interesante notar que el nombre Malaquías sea tan representativo tanto para la profecía incluida dentro del libro, como último libro del AT, y además para su función dentro del tiempo de la deportación.

Dice que el libro va dirigido a Israel ¿Aquí se refiere a uno de los reinos? ¿O se refiere a ambos?

Aquí estamos en tiempos después de la deportación, en la restauración de Israel, algo posterior a los eventos de Nehemías y Esdras, esta división ya no tenía relevancia, puesto que ahora eran un pueblo bajo la autoridad del imperio.

Explicación de Malaquías 1:2-3 – nuestro amado Dios habla

El pasaje comienza con una declaración con la formula profética, “así dice el Señor”, esta fórmula envuelve las palabras del profeta como un mensajero sin mediaciones o interpretaciones, el profeta viene a ser simplemente un portavoz de las palabras exactas de Dios a su pueblo.

Pero ¿Qué es lo que dice?

El amor de Dios en Malaquías

Les habla de su amor, “Yo los he amado…” el concepto aparece en varias partes del AT (comparar usos en Gen. 22:2; Rut. 4:15; Sal. 11:7; 47:4; 87:2; 146:8; Jer. 31:3-5), especialmente en Deuteronomio se encuentra un uso muy singular para este caso (cp. Deu. 4:37; 7:12-13; 10:15, 18; 23:6; 30:6). En el contexto tiene que ver con la gracia que Dios le ha mostrado al pueblo de Israel en la historia.

Leer más  Explicación Malaquias 4

Pero el pueblo de Israel replica o contesta en su corazón ¿Cómo nos has amado? Ya la sola pregunta debe significar para Dios una insolencia de parte de Israel, el hecho que Dios les siga hablando y mostrando su amor muestra su infinita paciencia.

La NVI traduce la pregunta en ¿Cómo nos has amado? Mientras que otras traducciones prefieren traducir como “¿En que nos has amado?” (LBLA), la NTV va más allá y agrega “¿De veras?” Como si no lo creyeran, o se vinieran enterando del amor de Dios por ellos.

Sea como sea, considero que lo que se tiene pensado aquí es una ignorancia de parte del pueblo en su relación con Dios, en su pacto para con ellos en el experimentar el infinito y abrumador amor de Dios para con su pueblo.

¿Por qué Israel dudaba del amor de Dios?

Pero, tratemos de comprender mejor esto, ¿Por qué ellos mantendrían esa posición? Tal vez tuvieran sus razones, fueron deportados, sus vidas estaban bajo cierto nivel de esclavitud, la religión se había vuelto superficial en muchas formas (más adelante notaremos esto en los otros pasajes del libro), uno podría preguntarse, entonces ¿Cómo nos has amado? En cierto sentido ellos tenían algo que alegar, en su pecado, y en su lógica equivocada, pero era cierto.

Esto muestra un factor importante de la condición caída del pueblo de Dios: el hecho como ellos alejándose, en la luz falsa de su propia oscuridad, como interpretaban los eventos que Dios ordenaba.

En la segunda parte del verso dos y todo el versículo tres constituye un argumento de parte de Dios hacía Israel en relación a su amor. Un argumento que, como veremos, tiene un contraste muy fuerte con el pensamiento presente en el pueblo de Israel.

El argumento del amor de Dios

¿No era Esaú hermano de Jacob? Ambos eran hijos de Isaac, ambos eran hijos de Rebeca, ambos pertenecían (naturalmente) a la descendencia de bendiciones del libro de Génesis. Más lo que argumenta Dios es que aun así Dios amo a Jacob (Israel) y aborreció a Esaú (Edom), este argumento tiene varios hilos que debemos desmembrar y verlos con detalle:

En primer lugar, Jacob fue amado por elección, es decir por gracia (puede ver la historia de Jacob en Gen. 25:19-35:29). Entre los hermanos, uno pertenecía a la simiente santa y otra a la simiente de la serpiente, por pura elección, puesto que aun en el vientre de su madre estaban en enemistad.

Los descendientes de Esaú se constituyeron enemigos de Dios (cp. Gen. 36:1-7; 1 Cr. 1:34-54), los Edomitas eran un pueblo pagano, politeístas que no seguían la fe del padre de Edom (Isaac), por lo cual rompieron el pacto que se suponía tenían derecho, puede que el acto de Esaú, de vender su primogenitura implicara parte de este rechazo por el Dios de Isaac y Abraham.

Alguna de las cosas que hizo esta nación resaltan esto:

  • Particularmente cuando salían del Éxodo, en dirección a la tierra prometida, ellos le negaron a Israel pasar por su tierra (Num. 20:14-21; 21: 4; Juc. 11).
  • En tiempos de Saúl estuvieron en guerra con Israel (1 Sm. 14: 47), y con David tampoco tuvieron una buena relación (2 Sa. 8:13; 2 Re. 11:15).
  • Aún más en tiempos de la deportación los Edomitas se alegraron de la destrucción de los judíos (Sal. 137:7; Lam. 4:21; Ez. 25:12; 35:3).
Leer más  Explicación Malaquias 1:9-13

Esta pequeña reseña de relaciones conflictivas, desde sus primeros padres hasta la deportación, nos muestra que los edomitas eran enemigos declarados del pueblo de Israel.

La victoria sobre los enemigos de Israel

Mas Dios dice que a estos aborreció, ellos no contaban con el favor de Dios, por eso ellos no podían vencer en contra de Israel. Al contrario, Dios le otorgaba su favor a su pueblo escogido y por ello tenían victoria. Dice que Él devasto sus zonas montañosas (algo que solamente el poder de Dios puede hacer), y su heredad hizo que fuese un desierto de chacales (NTV).

La victoria sobre sus enemigos, en la sociedad de oriente implicaba muchas bendiciones, en aquellos tiempos era una gran preocupación salir en victoria en la batalla en contra de sus enemigos puesto que los pueblos deseaban vivir en paz y gran poder para ser temidos.

El aborrecimiento de Esaú y el amor hacía Jacob es citado por Pablo en Romanos 9:12, dicho texto desarrolla el tema de la elección incondicional de Dios. En otros textos el amor de Dios es presentado como no motivado por méritos sino por gracia, y una vez más se ve aquí esta misma expresión tanto en Romanos como en Malaquías (Deu 7:6-8; 10:15; Is. 41:8-9; 43:4; Jer. 31:3-4).

La mera elección de Dios, la gracia derramada en la historia, señala el pacto de amor inquebrantable con su pueblo.

Explicación de Malaquías 1:4 – el juicio contra Edom

Los edomitas podrían argüir que pueden reconstruir sus ruinas. Ellos, basados en su propia fuerza, consideran que pueden lograr cualquier cosa, incluso levantarse de los escombros, revivir dentro de las cenizas como un fénix. Mas lo que ellos dicen, sino es conforme a los planes de Dios entonces no podrán llevarse a cabo.

Dios se llama en este pasaje como el Dios todo poderoso, y transmite la absoluta omnipotencia de Dios sobre todas las criaturas. A lo cual significa que el poder de Dios ante el poder de los edomitas de reconstruir es simplemente un chiste. Esto marca presencia de quien está hablando, y quien está hablando es el Dios todo poderoso.

Lo que Dios dice es lo contrario a los edomitas, Dios los va a destruir como ya lo hizo en el pasado (v. 3), porque Dios los había aborrecido (v. 2). Si ellos consideran edificar, Dios los va a destruir.

A este pueblo le llamaran pueblo impío, o territorio malvado. La realidad espiritual de estos hombres se muestra en el hecho de estar apartados del Dios de Israel, de vivir en contra del Dios de Israel, y arrogantemente pretender hacer algo por sus propias fuerzas, aun mas, pretender lograr aquello que está directamente en contra de los planes de Dios. Pero, aunque así serán llamados, por el contrario, el pueblo de Dios es llamado real sacerdocio, nación santa y pueblo adquirido por Dios (1 Pe. 2:9), pero solamente por gracia (Am. 6:2).

Dios aun muestra su amor después de todas las desobediencias y arrogancias hacía su pueblo en este pasaje, más se dice de Edom que será llamado un pueblo sobre el cual el Señor está indignado por siempre y sobre el cual el derramará una y otra vez. De hecho, Edom en su tiempo desapareció como nación.

Leer más  Explicación Malaquias 1:14

Explicación de Malaquías 1:5 – la gloria de Dios en las naciones

Este último versículo me genera un problema “¿Qué tiene que ver la destrucción de Edom con la gloria de Dios más allá de las fronteras de Israel?” pareciera que aquí gloria (es decir la magnificencia de todos sus atributos) se utilizara en una relación más en la destrucción de Edom (cp. Ro. 9:22-24).

Otra opción, es que aquí gloria se entienda como la expresión de amor de Dios hacía su pueblo más allá de sus fronteras, es decir, Dios muestra su amor al destruir los enemigos del pueblo de Dios más allá de sus fronteras y sin intermediarios.

Al parecer también puede entenderse en relación a la idea religiosas de la época, cuando el gobierno de los Israelitas solamente coexistía en los territorios que ellos mismos les pertenecen, es posible que esta falsa idea se haya colado en ellos (cp. 2 Re. 5:17; Job 12:23; Hch. 17:26).

Por la expresión que dice el profeta se ve que ellos estaban conscientes de que la Escritura afirmaba que Dios gobierna sobre toda la creación, pero dudaban realmente de ello. También es posible que ellos mal interpretaran la historia de la redención, al entender que si ellos fueron conquistados entonces los dioses de las otras naciones eran mayores que el Señor, pero la realidad es que ellos estaban en tal condición por sus propios pecados.

Lo cierto es que ellos verían la obra de Dios en sus enemigos, cumpliendo su pacto (Gen. 12:3), las promesas de Dios se cumplirían nuevamente a pesar de los pecados de Israel. La magnificencia de Dios a los ojos de Israel, traerá una gran expresión de alabanza en sus bocas.

¿Qué significa glorificar o engrandecer? (ver 2 Sam. 7:22; Sal. 35:27; 40:16; 70:4; 104:1; Miq. 5:4) sin duda significa exaltar a una su nombre, darle gloria y honra por su fidelidad al pacto, dar a conocer su grandeza entre las naciones, magnificar a Dios con todo el corazón y el alma.

Conclusión Malaquías 1:1-5

En el pasaje de Malaquías 1:2-5, vemos cómo Dios aborda la relación conflictiva entre Israel y Edom. Aunque los edomitas eran enemigos declarados del pueblo de Israel, Dios dejó claro que había mostrado su amor por Israel. A pesar de los errores y pecados del pueblo de Dios, Él los amaba.

Este pasaje también revela la importancia de interpretar correctamente los eventos que Dios ordena. En su condición caída, el pueblo de Israel a menudo interpretaba las circunstancias de manera equivocada, alejándose de la luz y cayendo en su propia oscuridad. Sin embargo, Dios continuaba amándolos y demostrándoles su favor.

La victoria sobre los enemigos de Israel también es destacada en este pasaje. Dios dejó claro que Él aborrecía a los edomitas y aseguraba la victoria de Israel sobre ellos. Dios devastó sus zonas montañosas y convirtió su heredad en un desierto de chacales, demostrando así su poder y respaldo hacia su pueblo escogido.

En resumen, Malaquías 1:1-5 nos muestra que, a pesar de las dificultades y los enemigos que rodeaban al pueblo de Israel, Dios los amaba y les otorgaba victoria. Esto nos recuerda la fidelidad y el amor incondicional de Dios hacia su pueblo, a pesar de nuestras fallas y pecados.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top