Hechos 2:1-4 explicación

Hechos 2:1-4 explicación

Indice de contenido:

Hechos 2 es uno de esos capítulos que marcan un antes y un después en la historia de la iglesia del Señor. Y los versículos 2 al 4 son de esos que forman parte de lo que vendrá a continuación, para dar mejor entendimiento a nuestra explicación de Hechos 2:1-4, vamos a leer primero el pasaje:

1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.

Ahora vamos a pasar a  explicar algunos detalles del contexto, y cada versículo que lo compone.

Detales del contexto de Hechos 2:1-4

Lo primero que notamos es la declaración de Lucas de la relación existente entre su evangelio y el recuento de los hechos de los apóstoles. Luego señala la presencia del Cristo resucitado por un periodo de cuarenta días, y ahora, asciende al cielo después de señalarles su labor, ser testigos en toda Jerusalén, Judea, Samaria y los confines de la tierra (1:8), pero lo que antecede a este panorama geográfico, es el panorama de la bendición de Dios sobre la vida de este grupo de discípulos la presencia y el derramamiento el Espíritu Santo.

Mientras se dedicaban a las oraciones y los ruegos, decidieron acomodar el asunto del doceavo testigo y echaron suertes para ello. Llegado el día de pentecostés ellos fueron llenos del ES, lo cual fue un evento que vino acompañado de un gran estruendo y la presencia de distintas lenguas como de fuego en ellos, lo cual fue asombroso para algunos y de burla para otros. La explicación posterior de Pedro, es que era el cumplimiento de la profecía de Dios, y que, además, este cumplimiento venía con el cumplimiento glorioso del evangelio en las personas de Cristo, en palabras del mismo Pedro ha sido el Cristo resucitado y exaltado por la diestra de Dios quien ha derramado aquello que presenciaban los hombres.

Leer más  Explicación Hechos 1:6-8

Este evangelio, con sus hechos y sus palabras, llego a penetrar en el corazón de los hombres, de tal forma que fueron convertidos y se arrepintieron y se bautizaron. Allí la expansión del reino de Dios había comenzado, el resultado no fue solamente ese, sino que también la iglesia mostró señales de vida asombrosa (vv. 32-37)

La interpretación del hecho de lo ocurrido en pentecostés es una marca de una nueva época en la historia de la redención.

Versículos 1 al 3

Pentecostés: es el nombre griego una festividad llamada la fiesta de las semanas (Lv. 23:15; Dt. 16:9), significa cincuenta y se refiere a los cincuenta días contados a partir de la ofrenda mecida de la Pascua, observando el pasaje de Joel pareciera que hubiera una relación con este pasaje y el día de pentecostés (Jl. 2:21-27). En esta fiesta todo varón Israelita tenía que presentarse ante el templo (Lev. 23:31), era una fiesta de gozo que se celebraba cada 3 años después de la cosecha. Implicaba la aceptación de Dios, acompañada de los sacrificios típicos del perdón de pecados y limpieza. En este día también se debía recordar la liberación de Egipto (Dt. 16).

Los discípulos se encuentran en este día, las calles de Jerusalén estaban llenas de muchísimas personas de toda la expansión de los judíos, conjuntamente con sus hijos y esposa, los varones venían ante el templo para agradecer al Señor las bendiciones sobre sus vidas y su cosecha. Se nos dice que Pablo quería estar en la fiesta de pentecostés, es posible que con la finalidad de aprovechar la gran cantidad de personas concurridas para la festividad (20:16), por lo que había muchas personas en aquel día.

En aquella fecha Lucas nos señala que estaban reunidos en un mismo lugar (v.1), en ese momento vino del cielo un ruido o estruendo como de una ráfaga de viento que lleno toda la casa (v. 2), donde estaban reunidos, allí, aparecieron entre las personas lenguas “repartidas”, como de fuego, posándose en cada uno de ellos (v. 3).

Leer más  Explicación Hechos 1:9-12

En términos generales la descripción nos hace ver que alguien está haciendo algo entre los discípulos, y lo descrito con anterioridad nos ayuda a interpretar el acontecimiento (1:7-8), lo otro que nos llama la atención es la figura de las palabras “viento” y “fuego”, la descripción antecede a un “como” por lo cual es una clase de metáfora, o un intento de descripción.

El viento (v.2)

Lo que vemos es que se describe un sonido, como una gran ráfaga de viento, la palabra que se usa es literalmente violenta ventisca. Y señala el sonido que genera un viento muy fuerte. No obstante, solamente se nos habla de un sonido, y no debemos pensar que literalmente haya sido un viento o ventisca. El término aparece aquí y en 17:25 para referirse al aliento de vida.

Se nos dice que lleno toda la casa, lo que se entiende aquí no es sencillamente la llenura de un sonido, sino al Espíritu Santo, y con casa no se refiere a las paredes, sino a las personas (ver Hch. 2:4; 4:31), este viento tenía una relación con el dar vida y poder a las personas que estaban allí reunidos (Ez. 37:9-10). Generalmente, el símbolo está relacionado con la fuerza y en este caso al poder (1:7-8; Ex. 10:13; Sal. 18:42; Is. 11:15; Mt. 14:23-32)

Fuego (v.3)

Y luego se le aparecieron lenguas “repartidas” literalmente distribuidas, término que se refiere a la repartición de bienes conforme a las necesidades (2:45), como también acerca del repartimiento del vestido de Jesús en la pasión (Jn. 19:24) y el repartimiento del pan entre los discípulos en la santa cena (Luc. 22:17). Lo que repartieron fueron lenguas, es decir, idiomas de diferentes culturas, estructuras y trasfondos. Es interesante que este término aparece cuatro veces en el capítulo 2 de Hechos (vv. 3, 4, 11, 26), puesto que fue lo que hizo llamar la atención de los visitantes de Jerusalén (vv. 9-11).

Pero dice que estas lenguas eran como de fuego, lo cual es significativo con relación al Espíritu Santo. En el NT el fuego está relacionado con la presencia de Dios (Heb. 12:29; cp. Ap. 1:14; 19:12) y la purificación en los hombres (Ap. 3:18). Ambas imágenes, tanto el fuego como el viento apuntan al Espíritu Santo, su llenura y poder, pero también señalan sus dos atributos esenciales en el libro de los Hechos, su santidad y poder (Mt. 3:11).

Leer más  Hechos 2:5-13 explicación

El término posar está en aoristo, mientras que el término distribuir está en presente medio ¿Por qué esta diferencia de tiempos? Pareciera mostrar una imagen que estuvo en acción, mientras que el aoristo termina indicando el resultado total de la distribución.

Versículo 4

El texto griego enfatiza la llenura del Espíritu Santo (ver Hch. 2:4; 4:8, 31; 9:17; 13:9), al igual que su presencia constante en la totalidad del capítulo (vv. 17, 18, 33, 38) como de todo el libro de los Hechos (4:31; 5:9; 6:3; 7:55; 8:15; 9:17; 10:19; 11:24; 13:2), por lo que el inicio de la teología del Espíritu Santo en el libro de los hechos comienza en el capítulo 1 y se desarrolla en la acción vista en el capítulo 2.

¿Qué es ser lleno del Espíritu Santo? Es ser dominados por él, de forma que se puede hablar valientemente, como también se pueden obtener poder para hacer actos sobrenaturales como expulsar demonios o tener visiones. En el libro de los hechos viene relacionada con la capacitación para la gran comisión, como también para la valentía, la sabiduría para llevar a cabo algo, o tener pasión por la gran comisión.

La idea aquí, entre en el hecho de la expresión, y lo que concede (por gracia) el Espíritu Santo en los creyentes. Esta expresión, no tan solamente en idiomas, sino también en el contenido, es concedida por el Espíritu, de aquí que sea natural que el don de lenguas sea equiparado a la profecía (1 Co. 14:1-3, 28-33). El contenido de lo dicho por los discípulos, es reconocido como las maravillas de Dios (v. 11), literalmente grandes cosas (cp. Luc. 1:49).

Aprende más de la biblia

Scroll to Top