Explicación Hechos 1:6-8

Explicación Hechos 1:6-8

Indice de contenido:

Si buscas una explicación de Hechos 1:6-8, aquí puedes conseguir un comentario bíblico breve pero bastante claro. Primero que nada leamos el pasaje:

Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.

Ahora, vamos a ver la explicación sobre que trata el reino de Dios, lo que estaba en la mente de los discípulos y lo que el Señor quiere decir según el contexto.

Versículos 6 al 8

Los discípulos preguntan ¿Cuándo será restaurado el Reino de Israel? –La pregunta es puntual para entender la postura pactista y dispensacionalista, la pregunta se refiere al “Reino de Israel” en el Antiguo Testamento se trata literalmente sobre el reino de las tribus del norte, es entonces ¿El reino judío del cual hablaban los discípulos? Claramente, él les había hablado del Reino de Dios por un periodo de cuarenta días (v. 3), así que era normal que ellos hicieran la pregunta en cuanto al tiempo del cumplimiento de tales cosas. Precisamente ellos estaban convencidos de que ese reino de Dios era el reino de Israel, que venía a ser restaurado o instituido de forma poderosa de parte del Señor, por ello estos preguntaban ¿Cuándo restauraras el reino de Israel, Señor?

El Reinado de Israel al cual se referían los discípulos no era otra cosa que el reino de Cristo en todas las esferas (Luc 1:33; 4:43), claramente ellos se referían al cumplimiento final de todo (cp. 9:27) es poco probable que Lucas quisiera introducir repentinamente un concepto distinto al que ha venido desarrollando en todo el Evangelio. Por ello aquí se refiere no al Reino Dispensacionalista, sino al reino de Dios en su mayor expresión, en el cual veremos nuevos cielos y nueva tierra.

Leer más  Hechos 2:41-47 explicación

Su respuesta fue simplemente que a ellos no les correspondía saber tales cosas (Dt. 29:29; Mr 13:32), que el Padre había asignado en su propia voluntad. En primer lugar, Jesús utiliza la palabra tiempo, pero también utiliza un término especial que hace referencia al tiempo de Dios con relación al cumplimiento de las promesas, de forma que cuando Cristo viene es porque el “tiempo” se ha cumplido. Dice que estos momentos y tiempos están en su sola voluntad o poderío, término que hace referencia a la potestad soberana de Dios, estas cosas son solamente de Él y de nadie más. Por ello su pregunta no puede ser respondida de otra manera. Aquí se añade el término Padre en relación con Cristo como su hijo, pero también a los discípulos como hijos adoptados de Dios.

El siguiente verso empieza haciendo un contraste (v.8) indicando así en que deben poner su vista, no tanto en lo que no ha sido revelado y de lo cual no pueden tener revelación, sino de lo que el Señor les había indicado en cuanto a su Espíritu Santo, el mismo les había comentado que era necesario que se fuese para mandar a su Espíritu. El contraste es claro, no deben poner su curiosidad en aquellas cosas que le corresponden al Padre saberlas, única y exclusivamente, sino que más bien deben poner su vista en las promesas inmediatas en el plano de la historia de la salvación en el pueblo de Israel, no pasar de la “A” automáticamente a la “Z” sino más bien pasar de la A a la B, y así sucesivamente en el orden del plan de salvación para la Iglesia.

Leer más  Resumen del libro de Hechos (capítulo por capítulo)

Pero ¿Qué tenía el Señor que hablarles sobre los cumplimientos cercanos? –Pues este tenía que hablarles que el Espíritu Santo vendría sobre ellos con poder, ellos recibirán poder del Espíritu Santo. Este poder es el poder del Evangelio con Señales y milagros (cp. 4:7, 33; 6:8; 8:10-13; 19:11; Ro 1:4, 16; 15:19; 1 Co 1:18, 24; 2:4-5; 4:20; 2 Co 6:7; Ef 3:20), con esto indicaba no tan solamente los milagros sino el impacto que vendría a causa de la predicación del Evangelio. Estaba estrechamente unido a ser testigos en aquellos círculos concéntricos, la palabra poder y testigo está bajo el concepto de ser constituidos testigos (v. 22; 2:32; 3:15; 5:32; 10:41; 13:31; 22:15; 26:16), por ello la labor de ser testigo no es meramente presenciar y luego testificar, ellos necesitaban la ayuda del consolador, pues este testimonio lleno de poder se consideraría locura para muchos, pero para nosotros implica el poder de Dios para salvarnos y transformarnos.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top