Explicación y mensaje de Habacuc 2:1-3

explicacion Habacuc 2-1-3

Indice de contenido:

Habacuc 2:1-3 es el final de la segunda queja de Habacuc y el comienzo de la respuesta del Señor a sus preguntas y peticiones. 

Los tres versículos tienen mucho que enseñarnos: acerca de la oración, acerca del canon bíblico y las profecías del Señor, y acerca de nuestra confianza y reverencia en Dios. 

Explicación del vs. 1

“En mi puesto de guarda estaré y sobre la fortaleza afirmaré el pie. Y velaré para ver lo que se me dirá, y qué de responder con respecto a mi queja.”

El versículo 1 es el final de la segunda de queja de Habacuc que comenzó en 1:12. El siguiente versículo es una respuesta a la queja del profeta de parte del Señor y se extiende por todo el capítulo 2.

Aquí vemos un cambio de actitud de parte del profeta. En la primera queja, se nota la indignación de Habacuc que no entiende por qué el Señor permite tanta injusticia. Pero después de la primera respuesta del Señor en Habacuc 1:5-11, ahora el profeta tiene más humildad, sobriedad y reverencia delante del Señor.

Este versículo nos enseña cuál debe ser nuestra actitud cuando clamamos a Dios: una actitud de reverencia, paciencia y vigilancia.

Debemos tener reverencia porque Dios es superior a nosotros

Él es Dios y nosotros solo hombres mortales, limitados por nuestras debilidades. A partir de aquí, Habacuc entiende que tiene que confiar en Dios porque su sabiduría y su justicia es mayor a la humana. Aunque explícitamente el texto no lo dice, la actitud que demuestra el profeta en todo el versículo es una actitud de reverencia. Como si reconociera que anteriormente habló de manera apresurada, pero que ahora entiende que Dios es superior a él y a todo ser humano en todo sentido.

Leer más  Explicación de Habacuc 3:2 | Análisis, estudio y mensaje

Debemos tener paciencia

Ahora el profeta utiliza la imagen de un centinela. Así como un centinela vigilaba pacientemente en su atalaya y se mantenía firme en la muralla esperando a que aconteciera lo que había de acontecer, de la misma manera Habacuc dice que esperará la respuesta del Señor.

A veces somos como el profeta al inicio del libro: nos apresuramos a quejarnos delante de Dios por las cosas que están aconteciendo sin entender el propósito de Dios y la forma de obrar del Señor.

Por lo que nos llenamos de impaciencia, y por lo que a veces, podemos pecar al decir cosas delante del Señor que no deberíamos. O al pensar que hay algún tipo de injusticia en el Señor.

Sin embargo, tenemos que aprender a esperar en el Señor. Dios responderá nuestras oraciones a su tiempo si son conforme a su voluntad. No es en el tiempo de nosotros que el Señor obrará, es en su soberano y sabio designio.

Por tanto, así como el centinela no sabía cuándo vendría el enemigo, pero sí estaba seguro de que en algún momento sucedería; de la misma manera, debemos esperar pacientemente porque no sabemos cuándo Dios responderá la oración; pero debemos tener por seguro de que realmente lo hará.

Debemos ser vigilantes

La tarea de un centinela es vigilar y estar atento de todo lo que acontece. Por eso Habacuc dice que vigilará, estará atento para saber cuál es la respuesta de Dios y cómo él ha de responder tanto en palabra como en hechos.

1 Pedro 4:7 dice que debemos aprender a vigilar en oración. ¿Qué siginfica vigilar en oración?

  1.       Significa orar constantemente. La oración es la manera en que el creyente vigila. Porque la oración mantiene los sentidos espirituales agudos, Dios nos aviva por medio de una oración fiel y constante conforme a su palabra.
  2. Debemos mantener una actitud de oración. Pablo nos enseña a orar sin cesar (1 Tes. 5:17), lo que significa que constantemente debemos mantenernos en una actitud de oración, teniendo en cuenta que siempre estamos delante de la presencia del Señor (Coram Deu).
  3. Debemos mantenernos atentos a las respuestas del Señor. Cuando somos constantes en la oración y mantenemos una actitud de oración, somos más conscientes, más atentos a la obra de Dios en nuestras vidas. Lo que termina en agradecimiento, en alabanzas y obediencia. Debemos ser vigilantes para ser más conscientes de todo lo que Dios hace en nuestras vidas.
  4. Debemos responder adecuadamente a la oración. Habacuc dice que él espera la respuesta del Señor para saber cómo responder. Como creyentes debemos hacer lo mismo, respondiendo con acciones de gracias por todo (Ef. 5:19-20).
Leer más  Explicación de Habacuc 3:17 | Contexto, análisis y mensaje

Explicación del vs. 2

“Y Jehová me respondió, y dijo: «Escribe la visión, y declárala en tablas, para que corra el leyera en ella»”

El profeta Habacuc recibe la respuesta divina a su queja a través de una visión. Dios le ordena registrar estas revelaciones para que otros tengan acceso al juicio venidero. El profeta es instruido a registrar la visión de juicio sobre Babilonia como advertencia para el arrepentimiento, anticipando un juicio universal.

Este proceso refleja la creación del canon bíblico, evidenciando que la escritura de las Escrituras fue un mandato divino, y por tanto, su autor es Dios. El pueblo de Dios siempre ha reconocido la importancia de preservar las palabras de Dios. Si quieres profundizar más revisa nuestro post de Habacuc 2:2 en el que lo explicamos más a detalle. 

Explicación del vs. 3

“Aunque la visión tardará aún por un tiempo, mas se apresura hacia el fin, y no mentirá; aunque tardare, espéralo, porque sin duda vendrá, no tardará.”

El aparente conflicto en el versículo sobre la demora y prontitud del juicio de Dios se aclara al entender que la tardanza se refiere al tiempo humano, pero la certeza de su cumplimiento es inquebrantable. 

Este pasaje, al igual que las profecías bíblicas sobre la venida del Señor, destaca la seguridad más que el tiempo exacto. La espera en las promesas de Dios, como ilustran Noé y Abraham, implica confianza en su fidelidad, aunque el cumplimiento pueda parecer demorarse. 

Conoce el significado de este pasaje revisando nuestra explicación detallada de Habacuc 2:3

Aprende más de la biblia

Scroll to Top