Génesis 47 explicación: la esclavitud de Egipto y la libertad de Israel

Jacob bendice al faraon

Indice de contenido:

Génesis 47 ofrece una mirada profunda a la estrategia de supervivencia de José en medio de una hambruna desoladora, y cómo estas acciones moldearon el futuro de Israel en Egipto. Desde la astuta administración de José hasta la bendición final de Jacob, cada paso está cargado de significado profético y personal. A través de este análisis, exploraremos cómo los movimientos aparentemente mundanos se entrelazan con el propósito divino, ofreciendo lecciones de fe, liderazgo y providencia. Si estás interesado en entender cómo los pasajes bíblicos pueden resonar con dilemas contemporáneos y ofrecer perspectivas transformadoras, sigue leyendo para descubrir la riqueza de Génesis 47.

Versículos 1 al 6

Los versículos 1 al 6 hacen énfasis en que los Israelitas se sitiaron en Gosén, esta es descrita como una región apta para el trabajo de pastorear ganado, un lugar aparentemente con pastos (v. 4), también es descrito como el lugar del desarrollo de Israel: adquirieron propiedades, fueron fecundos y llegaron a ser muy numerosos (v. 27). Esta misma región es descrita en el libro de Éxodo como una en que las plagas enviadas por Dios no llegaban (Ex. 8:22; 9:26), más adelante esta misma región sería consideraría parte del territorio de Israel y una de las ciudades de la tribu de Judá (Jos. 10:41; 11:16; 15:51).

El argumento es que estos eran pastores, al igual que sus antepasados. Esto implicaba que ellos, como nación, no estaban en condiciones de vivir adecuadamente con los Egipcios (este mismo hecho puede relacionarse con que también eran peregrinos en la tierra). Unido a esto, el hecho de que sean como son, y que hayan llegado a Gosen, parece indicar que esto sería providencial para ellos. No solamente esto, sino que como eran expertos en esta área, podrían encargarse ellos mismos del ganado del Faraón (¿Es probable que esta tarea fuera asignada a los extranjeros de Egipto?). Esto dio como base la rogativa de los cinco hermanos de ser situados en Gosén.

Leer más  Génesis 2:4-7 explicación, breve y detallada

La respuesta de Faraón indica que, sobre este asunto, se encargaría José. Es interesante que la familiaridad es entendida aquí como padres y hermanos, allí se les daría lo mejor de Egipto, se les daría Gosén para habitar por ser la mejor opción para ellos y, si entre ellos había hombres capaces, que ciertamente lo habría, pusieran a cargo su ganado.

Versículos 7 al 12

El encuentro del anciano Jacob con Faraón es elocuente. El texto es cuidadoso de mostrarnos que simplemente lo saludo y además lo bendijo (Heb. 7:7), aquí es implícitamente descrito no como inferior sino como mayor, lo cual se confirma en Génesis en distintos lugares (27:10-29; 28:1-4; 32:26). Aquí no vemos una inclinación como es común en este relato, sino que vemos un saludo y una bendición.

La pregunta del Faraón es simplemente ¿cuántos años tienes? De seguro aceptaría esta disposición de Jacob a causa de su avanzada edad, pero la respuesta de Jacob sigue revelando la naturaleza de Israel como su pueblo. En ella afirma que son 130 años de vida, pero estos años son años de “andar peregrinando de un lado a otro…” al igual que los años de peregrinaje de sus antepasados (cp. Sal. 84:7; Lam. 1:7; Heb. 11:13; 1 Pe. 1:17; 2:11).

Dada esta declaración, Jacob se retira y vuelve a bendecir al Faraón de Egipto. De seguro con esto resonaba en las mentes de los Israelitas la bendición extendida por medio de Israel a las naciones (Gen. 12:1-3; 22:18).

Ahora bien, se cumple lo dicho por José y el Faraón, son instalados en la mejor tierra de Egipto, en este caso se especifica como el distrito de Ramses, además, fueron provistos, en medio de la hambruna, de alimentos.

Leer más  Génesis 16 explicación: Agar y su encuentro con Dios

Versículos 13 al 22

A partir del versículo 13 vemos la administración de José, pero también parte de la historia del pueblo de Israel en Egipto, lo que hace que muchas cosas tengan sentido y se encuentre en ellas una explicación. Nos dice que el hambre en Egipto fue tanta que las personas estuvieron a punto de morir al no poder comprar alimentos, ya no tenían dinero para comprar.

A partir de aquí empiezan una serie de negociaciones, primero entregan su ganado (v. 16), esto solamente duro un año, por lo que fueron nuevamente a José, posteriormente esto hizo que negociaran con sus propias vidas y su tierra (vv. 18-19). Esto buscaba explicar que así fue como Faraón se volvió dueño de todo Egipto, tanto de los terrenos como de las personas, aunque el texto realmente se enfoca en los terrenos. Todo era propiedad del Faraón. Por alguna razón, el autor explica que los únicos que no tuvieron que sucumbir a esta situación eran los sacerdotes, ya que estos recibían una porción de alimentos directamente del Faraón.

Versículos 23 al 31

Pese a todo, José fue muy generoso, les permitió sembrar y cosechar, y solamente entregar la quinta parte de lo cosechado, permitiéndoles vivir y seguir cosechando con el resto. No obstante, la idea de propiedad y esclavitud queda clara desde el principio, el negocio se ha hecho, y todo el territorio ha sido condenado a esclavitud y a ser una propiedad más ante el faraón. Curiosamente, fue el mismo José quien sienta las bases para la terrible aflicción de Israel en Egipto, pero nada de esto escapaba de los planes del Señor.

No obstante, parece ser que todo esto ocurrió en el territorio Egipcio, no con los Israelitas (v. 27).

Leer más  Génesis 42 explicación: Israel en Egipto

Jacob vivió en total unos 17 años en Egipto y vivió en total unos 147 años. Esto lo hace como preparativo de su muerte, en este caso mando a llamar a su hijo José para decirle que, si verdaderamente lo amara, hiciera un juramento de amor y lealtad ¿Cuál sería este juramento? El que sacara sus huesos de Egipto para llevarlos a la tierra prometida, a la cueva de Macpela para que sus restos fueran juntados con sus antepasados. Esto fue tan importante para Jacob que no solamente solicito que lo hiciera, sino que le ordeno jurarlo, de modo que José juro no dejar su cuerpo en Egipto.

Aprende más de la biblia

Scroll to Top