Génesis 25:19-34 explicación y comentario

Génesis 25

Indice de contenido:

Al abrir el capítulo 25 de Génesis, nos encontramos con el legado de Abraham, continuando a través de Isaac y sus hijos. Este pasaje nos introduce a la dualidad de Jacob y Esaú, cuyas vidas y conflictos internos prefiguran el destino de sus descendencias (puedes ver más sobre este tema en la explicación del libro de Génesis). Exploraremos cómo la fe, la oración y la providencia divina se entrelazan en la historia de estos gemelos, cuyo nacimiento y desarrollo marcan un hito en la narrativa bíblica y en la historia de la salvación.

Versículos 19 al 23

El versículo nos deja en claro que, en vista de que la historia de Abraham ha tomado un punto y final, ahora viene la historia de Isaac. Este Isaac es descrito desde el principio como el hijo que tuvo Abraham, contextualmente esto significa el hijo de la promesa, la descendencia prometida, la simiente de la mujer, el hijo del pacto eterno. Esto coloca a Isaac dentro del cuadro del pacto hecho con Abraham.

Al mismo tiempo se nos da un marco de edad para entender los eventos pasados: Isaac tenía 40 años cuando rebeca es tomada como esposa, lo cual también nos sirve para entender el tiempo de suspenso sin hijos que ellos tuvieron (cp. v. 26b). El casamiento de rebeca se especifica a través de su linaje, es decir, era familia de Abraham y de la misma estirpe. Al mismo tiempo nos servirá de referencia para la relación futura de Jacob con su tío Laban.

El versículo 21 nos dice que Isaac oro por su esposa, es posible que esta oración no sea una petición estática, sino que estuvo presente en la vida de Isaac por alrededor de 20 años. Se nos dice que esta oración fue necesaria a causa de la esterilidad de Rebeca, de modo que el Señor oyó su oración y ella quedó embarazada.

Leer más  Génesis 13:14-18 explicación

Pero, los niños dentro de sí peleaban, esto llego a ser tan angustioso y molesto, tan físicamente agonizante y emocionalmente fatigoso, que no consideraba esta situación como algo para seguir viviendo. Los personajes Bíblicos cuando desprecian su vida son porque experimentan una carga más grande de lo que pueden soportar, pero Rebeca hizo bien, consulto con el Señor en oración.

En este punto la oración es clave, el acceso que Isaac y Rebeca tenían delante del trono de la gracia desencadena eventos y muestra la verdad.

La respuesta de Dios ante esto es misteriosa y profunda: hay dos naciones representadas a través de cada hijo, uno será más fuerte que el otro, y el mayo servirá al menor. Esto da forma al resto de la historia, da forma a lo sucedido en el contexto inmediato. Aunque Jacob y Esaú, si juzgáramos sus acciones, nos daríamos cuenta de que moralmente no eran diferentes. Pero el propósito de Dios se cumple en Jacob porque fue escogido antes de la fundación del mundo.

Versículos 24 al 28

En esta parte se nos habla del nacimiento de estos niños, se nos da detalles sobre quién nació primero, como nació, cuál eran sus nombres y cuál era su aspecto. En cierto sentido, se nos da una narración y una declaración sobre estos personajes desde la perspectiva del autor.

Esaú era pelirrojo, tenía todo el cuerpo lleno de cabello. Pero Jacob no tenía nada en el cuerpo que lo caracterizará, lo que caracterizo fueron sus acciones: venía saliendo del vientre materno agarrado del talón de su hermano.  Estas cosas los caracterizaron, hasta tal punto que llevaron sus nombres respectivos: Esaú, significa rojo, mientras que Jacob significa el que agarra el talón (más adelante esto viene a significar el suplantador, véase Génesis 27:36). Todo esto ocurrió cuando Isaac ya tenía 60 años, es decir, habían pasado 20 años sin concepción desde el mismo momento que Isaac tomo a Rebeca como esposa.

Leer más  Génesis 2:10-14 explicación

Automáticamente, nos dirige a su adultez, cuando ya eran unos jóvenes y no unos niños. Se han desarrollado y han destacado gustos. Por un lado, Esaú es un hombre del campo que le gustaba cazar y era bastante bueno para ello. Mientras que Jacob, sin más, prefería quedarse en el campo, es descrito como un hombre tranquilo. En este caso lo que parece es que el temperamento de ambos hermanos era completamente distinto, uno era más agresivo por lo que era dado a matar animales y cazarlos, mientras que el otro era más hogareño y tranquilo.

Luego nos muestra la actitud de los dos padres: Isaac amaba más a Esaú por la comida que preparaba. Tenía una razón muy simple, comía carne y asado por este hijo. En el caso de Rebeca no se nos dice, pero podríamos especular porque este hijo pasaba más tiempo en casa compartiendo con ella y ayudándole en los quehaceres del hogar. Como vemos, hay diferencias entre estos dos jóvenes: uno tiene el amor de su padre, el otro de la madre, uno es cazador, el otro es hogareño, uno es tranquilo, mientras que el otro es inquieto, uno es rojo, el otro agarra el talón.

Los versículos 24 al 28 parecen ser un comentario más contextual, un poco de información para darle más sabor a la historia, para conocer a los personajes y darles protagonismo.

Versículos 29 al 34

El suceso que narra en estos versículos demuestra la naturaleza pecadora de ambos hermanos, uno por despreciar su primogenitura, mientras que Jacob se aprovecha de las terribles necesidades de su hermano Esaú. No obstante, el texto ni la Biblia nos señala a Jacob como un manipulador, aunque claramente está explícito en la historia, nos narra y señala que así fue como Esaú desprecio su primogenitura, su herencia y derechos de hijo mayor.

Leer más  Génesis 11:1-9 explicación y comentario bíblico (La torre de Babel)

Esaú significa rojo, su comida fue un guiso rojo, y se le llama Edom no tanto porque haya sido pelirrojo, sino porque desprecio sus derechos de hijo mayor por un guiso rojo. El término Edom es tardío y trae significado a la mente de los Israelitas, entendiendo así que esta es la nación enemiga representada en sus ancestros. Así, la idea de las dos descendencias en enemistad está presente en nuestro texto.

Ante el hambre de Esaú, Jacob le dice que primero le venda su heredad, es decir, los derechos de hijo mayor. Esaú responde que estaba muriendo de hambre, ¿De qué le serviría sus derechos en ese momento? Así que los vendió a Jacob.

La pregunta sería ¿Realmente Esaú estaba muriendo de hambre? Lo más probable es que no, él salió a casar, por lo que buscar su comida por más de un día era bastante improbable. En caso contrario, su padre y su hermano fueran ido a buscarlo. Pero el texto mismo nos informa que Esaú desprecio su primogenitura. Así que lo más natural es pensar que Esaú desprecio totalmente sus derechos de hijo mayor, prefiriendo así un poco de comida a cambio.

Jacob, como no era tonto, aseguro la transacción a través de un juramento, y Esaú le vendió la heredad en juramento en ese mismo momento. En cambio, Jacob recibió la heredad que por derecho le pertenecía a Esaú. El mismo solamente comió y bebió, se levantó y se fue, el autor nos dice que el desprecio sus derechos de primogenitura (cp. Heb. 12:16-17).

Aprende más de la biblia

Scroll to Top